El amante de la Muerte, como se tradujo al español The War Lover, es una película de 1962, en la que dos pilotos británicos combaten en la Segunda Guerra Mundial mientras intentan conquistar, ambos, a la misma mujer.
Pero lo que os dejamos hoy es, en concreto, la escena de la pasadita a baja cota de la fortaleza volante. Y sí, leéis bien, es un PB-1W, no un B-17, esto es, uno de los primeros aviones equipados con un radar bajo la panza como avión de combate marítimo.
Aunque el vídeo nos ha llamado la atención por la exhibición de Michel Détroyat, volando a ras de suelo, hasta llegar a tocarlo con una sola rueda y casi una de las puntas de plano, con un vuelo alocado, similar al del «piloto borracho», este vídeo es una joya en sí mismo en todos los segundos de su metraje.
Es una exhibición aérea en Villacoublay, un aeródromo en las cercanías de París. En la exhibición podemos ver un par auténticas reliquias ya para la época de la grabación, como el biplano Farman de antes de la Primera Guerra Mundial, o el Bleriot como el primero que cruzó el Canal de la Mancha.
Es cierto que hemos visto pasadas a cotas mucho más bajas que esta en este blog, pero un Tomcat y un Hornet volando en formación cerrada, casi en espejo, como si de una pasada de los Blue Angels se tratara, a baja cota al costado de un portaaviones, merece sin duda la presencia en este blog.
El avión no es un caza original, sino una réplica construida en 1996 por la empresa rusa Strela Aircraft Co a partir de los planos y algunas piezas originales. El que se incorpora a la FPAC es el tercero de los nueve encargados por la empresa norteamericana Shadetree Aviation Inc.
El motor del avión tampoco es el original, puesto que monta un Allison V-1710 de 12 cilindros en V en lugar del Klimov M-105PF (una copia sin licencia del Hispano Suiza 12Y) original.
Con motivo de la medalla de plata por equipos en el FAI 31st WAC celebrado en agosto, nos invitaron a celebrar juntos el triunfo y conocer personalmente a los pilotos el 2 de octubre, en el aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid).
Y ya sabéis que con el texto somos unos hachas, con el audio nos defendemos ya muy bien, pero con el vídeo somos unos novatillos. El vídeo nos jugó una mala pasada y no pudimos grabar la intervención completa. Pero de todo se aprende, para la próxima estaremos mejor preparados. Y, para esta, tenemos la suerte de que las partes más interesantes sí se grabaron. Esperemos que disfrutéis de ellas.