Un cañonero casi desconocido basado en el B57 Canberra de la época de Vietnam. Un avión diseñado para la caza de guerrillas diurna y nocturna en áreas como la Ruta Ho Chi Minh y la Zona Desmilitarizada. Originalmente estaba previsto que estuviera equipado con 52 ametralladoras M60. Pero luego se le instaló un cañón Vulcan de 20 mm con 4000 cartuchos.
El F-35 ha sido un programa muy problemático desde el comienzo. Pero después de tantos años tras su primer vuelo y con más de mil unidades vendidas, por fin parece que va solucionando sus problemas de desarrollo y empieza a ser una aeronave que funciona… como debería haber funcionado hace años. Por eso, ante la pérdida del contrato por el caza de siguiente generación contra el F-47 de Boeing, Lockheed Martin ha apostado por desarrollar su caza F-35 a lo que podría llamarse un caza de «generación 5+», es decir, un caza con la arquitectura de uno de quinta generación pero con las capacidades que se esperan de uno de sexta —más sensores, mayor ayuda de la máquina en toma de decisiones, capacidades colaborativas tripulado-no tripulado o MUM-T, intercambio de información «en la nube», etc—, implementando en sus cazas las tecnologías desarrolladas para el programa NGAD. Y promete el 80% de las prestaciones del F-47, pero a mitad de precio.
Leeham News ha publicado un interesante artículo sobre el cambio de modelo de contrato, que ha pasado del tipo «de precio fijo» —y que tantas pérdidas ha ocasionado a Boeing en el VC-25B y en el KC-46—, y ha pasado a uno más flexible en el que sí se contemplan los incrementos de costes.
Como nos ha parecido tan interesante, lo hemos resumido en varios puntos, y además lo hemos traducido íntegro justo debajo.
Boeing ha sido seleccionado como el ganador del contrato para desarrollar el nuevo caza de sexta generación F-47, parte de la iniciativa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la USAF. Este desarrollo es considerado el más importante en más de dos décadas. El F-47, un caza furtivo tripulado, tiene como objetivo revolucionar el combate aéreo y se espera que comience a ser desplegado en la próxima década.
Llevamos ya mucho tiempo escribiendo y grabando sobre puntos fieles (loyal wingman), ahora Colaborative Combat Aircraft (CCA) o MUM-T (Manned-Unmanned-Teamming) y de la integración de la inteligencia artificial en aviones de combate, como para ponernos a repetir todo otra vez, así que os dejamos simplemente con la noticia de que ya están pasando de la fase de prototipo, con el nombre del fabricante, y pasando a fases de pre-producción, por lo que ha recibido los nombres oficiales que tendrán en la USAF: YFQ-42-A para el de GA e YFQ44-A para el de Anduril.
La Y, en el sistema de designación estadounidense indica precisamente eso, aparato de pre-producción (la X indica prototipo). La F indica que son cazas (B para bombardero, A para ataque…), y la Q indica que es un avión no tripulado.
El Jefe de Estado Mayor de la USAF, General David Allvin, anunció que los primeros dos CCA serán designados como YFQ-42A y YFQ-44A, convirtiéndose en los primeros activos en la categoría de Cazas No Tripulados (FQ-XX).
Esta designación se realizó durante un discurso en el simposio de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales de 2025 el 3 de marzo de 2025. Estos drones están diseñados para colaborar con aeronaves tripuladas y se integrarán en el programa CCA, que busca mejorar la superioridad aérea mediante el uso de inteligencia artificial y capacidades autónomas. Se prevé que la Fuerza Aérea adquiera hasta 150 de estos aviones en su primera fase de implementación.