El avión de pre-serie del UCAV supersónico turco Kizilelma ya ha volado

El tercer prototipo de Kizilelma también es el prototipo de producción, que muestra una serie de cambios, incluyendo un motor con postquemador, el ucraniano AI-322, diferencias estructurales y mejoras aerodinámicas. Es el mismo modelo que pudimos ver en esta página hace unas semanas.

Realizó su primer vuelo el 25 de septiembre de 2024 desde Çorlu, anunció la empresa.

En el video del vuelo inaugural, se ve al UCAV rodando por la pista antes de despegar. Como es habitual en el primer vuelo de un prototipo, la aeronave tiene su tren de aterrizaje extendido durante toda la duración del mismo.

Es el último y más avanzado avión no tripulado armado de la firma aeroespacial turca Bayraktar. Según el fabricante, está especialmente diseñado para el combate aire-aire, acompañando a los cazas tripulados como punto fiel, para realizar, por ejemplo, misiones peligrosas como la supresión de la defensa aérea enemiga y el apoyo aéreo cercano. Se espera que realice misiones en equipo tripulado-no tripulado (MUM-T) con el avión de combate no tripulado, y ala volante, Anka 3 y el caza de turco KAAN.

Además, la variante equipada con el motor con postcombustión será capaz —dice Bayraktar— de despegar utilizando la corta cubierta de vuelo y el sky-jump del Anadolu, buque que compartíría con el Anka 3, el Bayraktar TB-3 y una versión naval del Hurjet.

El sitio web de la compañía indica que el caza no tripulado contará con cinco horas de autonomía, un radio de acción de 500 nm (926 km), un techo operativo de 30000 pies y una carga útil de 1360 kg (3000 lb).

Se dice que el UCAV tiene características de baja observabilidad (LO), incluso en las imágenes se observa que los actuadores de las superficies de control se han carenado mejor que en los anteriores prototipos. Algunos informes turcos y comentaristas de defensa han afirmado que Baykar Bayraktar está refinando algunas de sus características autónomas, como su capacidad de combate aire-aire. 

Según TurDef, la aeronave tendrá en tres versiones: el Kizilelma-A subsónico; el Kizilelma-B supersónico; y el Kizilelma-C bimotor.

El tercer prototipo iría ya equipado con el radar AESA MURAD 200-A, el sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo (IRST) KARAT-100 de Aselsan, y el sistema de seguimiento electroóptico TOYGUN-100, un Sistema de Apertura Distribuida (DAS) y un Sistema de Advertencia de Aproximación de Misiles (MAWS) IRIS en la estructura.

Fuentes

Turdef y The Aviationist, además de los post de Twitter embebidos.

Foto y vídeo: ANKA-3, el avión de combate no tripulado turco, por primera vez con armas

Sabéis que venimos haciendo hace un tiempo un seguimiento cercano a los desarrollos aeronáuticos turcos. En concreto, el ANKA-3 es su UCAV con forma de ala volante furtiva, con bodega interna de armas, pero también con soportes externos.

Y, por primera vez, ha sido visto en vuelo armado, con munición en uno de sus pilones. En concreto se trata de una bomba «tonta» Mk-82 con un kit Teber-82 que la vuelve «inteligente», añadiendo un sistema de control, guía por gps y un buscador láser semi-activo.

Durante el vuelo, que realizó el 1 de septiembre, se llevaron a cabo diversas pruebas, como la de retracción de tren, además de la de integración de cargas externas, como es el caso de la ya citada bomba.

El ANKA-3 es un avión de ataque no tripulado subsónico, con velocidades máximas de Mach 0.7 y de 0.42 de crucero. Aunque se espera que su versión definitiva, con dos motores, sea supersónica. Tiene un techo de servicio de 40000ft, una masa máxima al despegue de 6500kg y una carga útil de 1200, que le daría una autonomía de 10h. Se espera que vuele en cooperación con el caza KAAN, antes conocido como TF-X y con el avión no tripulado Kizilelma. Y no sería descartable verlo sobre el Anadolu.

Fuente: Daily Sabah

[Podcast] ¿Intercambiar A400Ms excedentes por entrenadores turcos Hürjet?

La actualidad manda y nos vemos obligados a interrumpir la emisión programada para hoy por otro episodio.

La prensa turca filtraba hace poco que España estaría interesada en el intercambio de seis de los A400M excedentes del pedido de 27 que realizó por 24 entrenadores Hürjet, que reemplazarían en parte al C-101 y en parte a los F-5.

Hemos analizado este posible intercambio. Pero, además, hemos recordado que en junio nos visitaba Erdogan, así que la charla ha derivado a drones, submarinos, intercambios industriales… y un análisis mucho más amplio. ¿Nos acompañas?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Aparecen imágenes del nuevo prototipo del drone de combate y «punto fiel» turco Kizilelma

Ha sido durante la visita del Ministro de Defensa saudí a Turquía, que ha presumido de músculo industrial y nuevos desarrollos. Por supuesto, han mostrado el KAAN. Pero lo más llamativo ha sido el nuevo prototipo del Kizilelma.

vídeo del anterior prototipo

El caza no tripulado Kizilelma es el último y más avanzado avión no tripulado armado de la firma aeroespacial turca Bayraktar. Según el fabricante, está especialmente diseñado para el combate aire-aire, acompañando a los cazas tripulados como punto fiel, para realizar, por ejemplo, misiones peligrosas como la supresión de la defensa aérea enemiga y el apoyo aéreo cercano. Además, la variante equipada con el motor con postcombustión será capaz —dice Bayraktar— de despegar utilizando la corta cubierta de vuelo y el sky-jump del Anadolu. El sitio web de la compañía indica que el caza no tripulado contará con cinco horas de autonomía, un radio de acción de 500 nm (926 km), un techo operativo de 30000 pies y una carga útil de 1360 kg (3000 lb).

En las nuevas imágenes se pueden observar diferencias claras en las entradas de los motores, en el número de superficies móviles en el borde de salida del ala, y en la parte superior del fuselaje.

En cuanto a las diferencias en las entradas de los motores bien podría tratarse de las adaptaciones necesarias para el vuelo supersónico del que habla el fabricante.

En cuanto a las superficies móviles, posiblemente la configuración con cinco superficies de control a repartir entre flaps y alerones no se tratara más que de una configuración para ensayos y probar distintas configuraciones, y nos recuerda mucho al slat por segmentos del P-63 con el ala en flecha.

El cambio de curvatura de la superficie superior responde a la necesidad de equipar el modelo con sistemas «reales», no de ensayos en vuelo, y hacer hueco al radar, por ejemplo. Según Turdef, los cambios en el morro se deben a la instalación del IRST KARAT-100 y del radomo para el radar AESA MURAD-200A.

Seguiremos atentos a la aparición de noticias sobre los desarrollos turcos mientras, claramente, se aproxima la entrada en producción del modelo de serie de este «punto fiel» tuco.

Turquía: drones Bayraktar haciendo toneles, ensayos para embarcar en portaaviones, y presentando un VTOL

Bayraktar se ha hecho muy popular —conocida entre los no expertos— por las actuaciones de sus drones en la guerra de Ucrania. Y Turquía por los avances que ha realizado en su industria aeronáutica, como ya hemos discutido hablando de su ala volante Anka 3 o de su caza Kaan.

Y sigue avanzando en su tecnología no tripulada.

Por un lado, presumen de que su TB-2, con capacidad de llevar armamento, ha sido el primer UCAV del mundo en realizar un tonel de forma autónoma, lo que denota que tiene más maniobrabilidad de la que parece y que podría realizar en un futuro (o presente) maniobras evasivas a la hora de esquivar un atacante, importante en un mundo de UCAVs donde hasta ahora parecían aviones de observación con poca maniobrabilidad y sin capacidad de combate, o al menos de realizar maniobras evasivas agresivas.

Por otro lado, y tras anunciar que embarcarían aviones no tripulados en su Anadolu, convirtiendo así al buque en el primer portaaviones que operará aviones no tripulados de combate, han empezado a realizar ensayos con su TB-3, como se puede ver en esta cubierta de vuelo simulada en tierra, sky-jump incluida, así que tan pronto hayan logrado ajustar los parámetros adecuados en tierra, pasarán a realizar los correspondientes ensayos embarcados..

La última noticia relacionada con este fabricante de drones turco, y también de esta semana, ha sido la presentación de un nuevo drone de despegue y aterrizaje vertical. Básicamente un alavolante fija con cuatro rotores de quadcoptero.