Arquimea y Airbus Helicopters quieren lanzar drones kamikaze desde la rampa del NH-90

Antes comentamos que sería interesante recuperar los drones y bombas antiincendios Nitrofirex y Flamingo como munición merodeadora lanzada desde rampas traseras de aviones de transporte, antes anuncian Arquimea y Airbus Helicopters que quieren hacerlo desde la rampa trasera del NH-90.

Seguir leyendo

Inventos españoles que nacieron como medio antiincendios y deberíamos recuperar como armas

Ya llevamos un tiempo hablando de convertir aviones de transporte en camiones de misiles. Incluso grabamos un podcast hablando de cómo lanzar enjambres de drones desde aviones, ¡hasta 100 drones desde un KC-135!, analizando el Rapid Dragon que lanza muchos misiles de crucero desde aviones de transporte, cosa que Japón también intenta. En Europa hay varios proyectos similares, lanzando cargas desde el portalón trasero de aviones de transporte, como el drone lanzable desde el A400M de Airbus, o el concepto de lanza satélites de Astraius. Pero… ¿y si os decimos que hay dos proyectos españoles que encajarían en este espectro de nuevas armas, de bajo coste, y a los que sólo habría que cambiar su funcionalidad inicial?

Seguir leyendo

Ucrania ha vuelto a usar un Aeroprakt no tripulado como bomba volante

Ucrania ha vuelto a utilizar uno de sus Aeroprakt convertido en bomba volante para atacar a los rusos. Esta vez el objetivo estaba en Grozny, en la República de Chechenia.

El ataque fue planeado con 3 drones, pero los otros dos fueron derribados, según grupos rusos de Telegram.

El A-22 es un avión VLA/ULM, según la norma de certificación, y he tenido la suerte de volarlo en ULM Madrid, con Rodrigo Borjabad como instructor de vuelo. Por eso sé de buena mano que suele estar equipado con un Rotax 912 de 100hp, y que con él a 5000rpm se hace un crucero rápido de 180km/h, con un consumo de unos 18 litros de súper 95 cada hora, a MTOW. La masa máxima al despegue (MTWOW) oficial es de 600kg, aunque se sabe que puede despegar con más. Además es capaz de despegar desde pistas no preparadas en unos 160 metros (a 2000ft ASL, con el tren de aterrizaje convencional y sin hacer uso de técnicas de vuelo STOL).

La estructura básica es un fuselaje de tubo de acero soldado, carenado con fibra y paneles transparentes, con una estructura alar bi-larguero y con costillas, todo metálico, revestida en tela tensada, con un puro de cola monocasco, y un empenaje también revestido en tela.

El A-22 de serie viene equipado con dos depósitos de 45 litros, y opcionalmente con dos de 57 litros. Haciendo un «número gordo» con ese consumo y los 114 litros de capacidad, nos da unos 1200km de alcance, así que salvo que el modelo convertido en UAV llevara depósitos extra, ha operado justo al límite de su alcance. El avión puede operar con dos pilotos de 90kg y 20kg de equipaje. Asumiendo que se han usado 50kg en sistemas de navegación y control cámaras de visión (tomando esos 50kg como una cota superior, un máximo de máximos), etc, aún quedarían más de 100kg para cargar explosivos.

Ucrania está engañando a los drones kamikaze rusos para que caigan sobre Rusia

Newsweek, Le Monde, l’Independant, y algunos medios más han publicado recientemente que Ucrania está engañando a los drones que lanza Rusia para enviarlos de vuelta. Forbes o Militarnyi ya lo habían publicado a comienzos de año.

Kiev ha estado «suplantando» el sistema de navegación por GPS de los drones Shahed 136, lanzados por Rusia y diseñados por Irán.

La fuerza aérea de Ucrania, por separado, informó que la guerra electrónica había desviado 95 drones, cinco de los cuales hacia el aliado ruso Bielorrusia. Volodymyr Zelensky dijo que Rusia había lanzado un «número récord de drones de ataque» sobre Ucrania durante la noche, un total de 188, y que más de 90 de estos drones fueron desviados, dijo el líder ucraniano.

El medio de inteligencia abierta con sede en Bielorrusia, el Hajun Project, dijo que al menos 17 drones rusos Shahed habían pasado de Ucrania a Bielorrusia.

Moscú utilizó a Bielorrusia, situada en la frontera norte de Ucrania y en la puerta de entrada de los miembros de la OTAN, Polonia, Lituania y Letonia, como trampolín para lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

El sistema Pokrova

El sistema nacional de guerra electrónica Pokrova está desviando exitosamente los Shaheds rusos en los cielos de Ucrania dijo Yurii Ihnat, portavoz de las fuerzas aéreas ucranianas, en febrero de 2024.

El sistema Pokrova utiliza tecnología de suplantación (spoofing) que reemplaza las señales del sistema de navegación por satélite y, de este modo, engaña a los dispositivos de navegación de los drones. Después de ser desviados de la ruta, los drones pasan de largo el objetivo o se estrellan sin daño, haciendo creer al drone que sigue la ruta correcta.

El spoofing es invisible para los drones y se puede usar con éxito, a diferencia de la interferencia que bloquea todas las señales. Esta última tiene poco o ningún efecto sobre los Shaheds, pues están bien protegidos contra las interferencias. La versión actual tiene la unidad de navegación Kometa-M, un arreglo de antenas digitales que le permite identificar y excluir las señales de interferencia. También tiene una unidad de navegación inercial (INS) de respaldo que funciona incluso cuando no hay señal de satélite, pero deriva rápidamente con el tiempo. El sistema de respaldo proporciona navegación precisa durante unos minutos, el tiempo suficiente para alcanzar un objetivo protegido por un jammer local o volar a través de una banda de interferencia antes de poder recuperar la señal de satélite. Pero los ingenieros ucranianos han tenido la oportunidad de desarmar varios Shaheds y descubrir las vulnerabilidades de su sistema de navegación.

Aparte del principio de funcionamiento, no se conocen más detalles sobre Pokrova. Sin embargo, es probable que este nombre no haga referencia a un dispositivo, sino a una red de sistemas operando en todo el país. Esto surge de la necesidad de «influencia» constante sobre el drone durante su vuelo con coordenadas falsas de GPS.

El diputado ucraniano Oleksandr Fediyenko dijo que el país ya tiene desarrollos capaces de neutralizar drones Shahed. “Ucrania tiene un desarrollo moderno, y no solo uno, que puede interferir con los sistemas de tales vehículos usando guerra electrónica (EW). No son uno, ni dos, ni tres transmisores de influencia sobre tales aeronaves. Son cientos de miles de dispositivos que se están instalando en todo el país,” dijo el diputado.

Pokrova es el nombre ucraniano de la Fiesta de la Protección de la Madre de Dios, que celebra una aparición de la Virgen María en el siglo X en la que se dice que extendió su velo sobre una iglesia en Constantinopla durante un asedio, lo que hizo que los sitiadores se retiraran. Su homónima, de manera similar, lanza un velo protector sobre Ucrania.

Fuentes

Talon DT300, un «mini chinook» británico capaz de llevar misiles, bombas u otros drones (Portaaviones aéreos 27)

La empresa británica Rotron Aerospace ha desarrollado un helicóptero multipropósito no tripulado con los rotores en tándem, que recuerda en cierto modo al Delmar DH-20.

La principal desventaja de los drones multirrotor es su baja eficiencia y por tanto su baja autonomía. Son rápidos, maniobrables… pero fían su sustentación a mover grandes cantidades de aire con muchos pequeños rotores, lo que es más ineficiente que mover poca cantidad de aire con grandes rotores (y es por esto que los motores de avión cada vez son ventiladores más grandes, o es por esto que las aeronaves de ala rotatoria más eficientes siguen siendo los helicópteros).

Por ello Rotron ha optado por una solución clásica: una aeronave de ala rotatoria convencional, con dos rotores en tándem. La configuración es simple, con un fuselaje tubular tendido entre ambas cabezas de rotor, y del cual se suspenden las cargas que se pretenden utilizar.

El helicóptero está concebido como vehículo con carga de pago modular, y se le ha visto con munición de mortero a modo de bomba, misiles, cohetes anticarro lanzados desde cañones sin retroceso… aunque también tiene capacidad de llevar sistemas para ISR, y una versión civil.

Los Marines británicos han recibido un nuevo dron multifuncional Talon DT-300 para su prueba.

Según el UK Defence Journal los marines británicos lo han probado durante el ejercicio REMPUS 2024.

El helicóptero puede utilizarse para lanzar minas y dispositivos hidroacústicos, y también puede ser utilizado como aeronave nodriza de drones FPV para aumentar su alcance.

Durante los ejercicios, el Talon DT-300 simuló el lanzamiento de municiones contra el barco XV Patrick Blackett. Este barco único está diseñado para probar las últimas tecnologías y sistemas autónomos. El dron británico logró lanzar 12 proyectiles de mortero de 81 mm sobre el barco de prueba.

También transportó y lanzó seis drones FPV utilizados como munición merodeadora.

Anteriormente, el Talon DT-300 ya había sido probado con el sistema antitanque Javelin y el lanzador de misiles AGR-20 APKWS instalado en él.

Fuentes: Rotron, UK Defense Journal, Militarnyi