KAI firma un acuerdo de 1.410 millones de dólares para iniciar la producción en serie del KF-21

KF-21

Korea Aerospace Industries (KAI) dijo el martes que firmó un acuerdo de 1,96 billones de wones (1.410 millones de dólares) con la agencia estatal de adquisiciones de defensa para iniciar la producción en serie del KF-21 Boramae.

El contrato con la DAPA cubre un total de 20 unidades KF-21, incluido el apoyo logístico, manuales técnicos y capacitación.

Corea del Sur lanzó el programa de desarrollo del caza KF-21 con Indonesia en 2015, con el objetivo de adquirir un caza supersónico de producción propia para reemplazar su envejecida flota de aviones F-4 y F-5.

DAPA ha estado realizando varias pruebas de rendimiento en su flota de seis prototipos KF-21 desde que el primero realizó su vuelo inaugural en julio de 2022.

El caza tiene un fuselaje con diseño furtivo aunque las cargas, en un principio, irán en soportes exteriores en lugar de en una bodega interna, lo que lo hace menos furtivo que los cazas de quinta generación. Sin embargo su software y capacidad de comunicarse e intercambiar datos es más similar a un caza de quinta generación. Por eso suele considerarse un caza de 4.5 generación, aunque con capacidad de evolucionar.

Los motores serán los F414 de General electric, fabricados localmente bajo licencia por Hanwha Aerospace, que acaba de anunciar que inicia la fabricación de 40 unidades.

No es el primer avión supersónico coreano, pues el entrenador KAI T-50 ya alcanzó esa velocidad, pero el KAI T-50 se desarrolló de forma conjunta con Lockheed Martin y el KF-21 es de desarrollo íntegro coreano.

Se espera que entre en servicio en 2030, y Corea del Sur ha pedido ya 120 unidades.

Corea del Sur presenta tres nuevas variantes del caza KF-21 Boramae.

KF-21 Boramae (Halcón) se está desarrollando en tres variantes distintas: KF-21EA, EX y SA.

El KF-21EA tomará el KF-21B biplaza y acomodará una estación dedicada de Oficial de Guerra Electrónica (EWO) en la cabina trasera (altamente modificada). Estará equipado con dos dispositivos de Inteligencia Electrónica (ESM) y tres dispositivos de Ataque Electrónico (EA).

En cambio, el KF-21EX tiene como objetivo transformar el Boramae en un avión capaz de rivalizar con los aviones de combate de quinta generación. Esta variante incorporará una bahía interna de armas (IWB) para lograr este objetivo.

La tercera variante del Boramae, de exportación, denominada KF-21SA, se adaptaría específicamente a las necesidades de los clientes de exportación.

Korea Times

Twitter

[Vídeo] El caza coreano KF-21 lanza un misil IRIS-T por primera vez

La campaña de ensayos del KF-21 sigue a toda marcha, y si en enero rompía ya la barrera del sonido con misiles, simulados, suponemos, ahora ya es capaz de lanzar los misiles.

Los ensayos de lanzamiento de misiles comenzaron hace dos semanas, cuando se hicieron públicas las primeras imágenes del ensayo de separación de cargas.

Además de disparar el misil, se ha informado de que también se han disparado cien tiros con el cañón de 20mm.

El caza tiene un fuselaje con diseño furtivo aunque las cargas, en un principio, irán en soportes exteriores en lugar de en una bodega interna, lo que lo hace menos furtivo que los cazas de quinta generación. Sin embargo su software y capacidad de comunicarse e intercambiar datos es más similar a un caza de quinta generación. Por eso suele considerarse un caza de 4.5 generación, aunque con capacidad de evolucionar.

El 1er prototipo del caza voló por primera vez en julio de 2022. El tercero voló por primera vez el 5 de enero de este año. Rompió la barrera del sonido en enero.

No es el primer avión supersónico coreano, pues el entrenador KAI T-50 ya alcanzó esa velocidad, pero el KAI T-50 se desarrolló de forma conjunta con Lockheed Martin y el KF-21 es de desarrollo íntegro coreano.

Se espera que entre en servicio en 2030, y Corea del Sur ha pedido ya 120 unidades.

La versión biplaza del KF-21 ha volado

https://youtu.be/baz3W5cwVUs

La versión biplaza en tándem del prototipo de avión de combate KF-21 Boramae voló con éxito por primera vez el lunes 20 de febrero de 2023.

El prototipo, con el número de serie 004, estuvo en el aire durante 34 minutos desde 11:19 a. m. a 11:53 a. m., según la Administración del Programa de Adquisición de Defensa (DAPA).

La aeronave realizó el vuelo desde la base área de la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF) en Sacheon, 300 km al sur de Seúl.

Este prototipo biplaza se utilizará como avión entrenador, además de para el desarrollo y operación de los sistemas electrónicos de la aeronave y posteriormente para la operación de vehículos aéreos no tripulados (drones) en el futuro. El operador, que se sentará en el asiento trasero, podrá realizar misiones de guerra electrónica y el control de drones.

El primer y segundo prototipo del KF-21 realizaron sus vuelos inaugurales en julio y noviembre respectivamente del año pasado. Mientras que el tercero realizó su vuelo inaugural el pasado mes de enero. Los tres prototipos que han estado en el aire antes, eran todos monoplaza.

En el primer vuelo de prueba el lunes, solo un piloto voló el KF-21 004. La agencia dijo que los vuelos de otros dos prototipos KF-21 están programados en la primera mitad de este año para un total conjunto de 2.000 horas de vuelo hasta febrero de 2026.

[Vídeo] El caza coreano KF-21 rompe la barrera del sonido por primera vez

El primer prototipo de caza supersónico doméstico KF-21 voló a más de Mach 1.0 por primera vez el 17 de enero. Despegó del 3er Ala de Entrenamiento de la Fuerza Aérea a las 2:58 pm del 17 de enero y alcanzó Mach 1.0 a unos 40000 pies, según la descripción del vídeo, aunque según el head-updisplay mostrado en el vídeo, alcanza 1.05 Mach a 39600 pies.

El avión no volaba en configuración limpia, sino que llevaba un par de misiles Meteor bajo el fuselaje.

El 1er prototipo del caza voló por primera vez en julio de 2022. El tercero voló por primera vez el 5 de enero de este año.

No es el primer avión supersónico coreano, pues el entrenador KAI T-50 ya alcanzó esa velocidad, pero el KAI T-50 se desarrolló de forma conjunta con Lockheed Martin y el KF-21 es de desarrollo íntegro coreano.

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

[Vídeo] Gloster Meteor regresa a base extremadamente dañado

Gloster Meteor sin alerón izquierdo, sin paneles de revestimiento, sin tren de aterrizaje…

El Gloster Meteor fue un desarollo de caza a reacción británico de la Segunda Guerra Mundial. Aunque entró en servicio, lo más habitual es que fuera utilizado para cazar las bombas volantes V-1.

Posteriormente vería servicio en la Guerra de Corea, aunque ya claramente superado por los reactores de origen soviético.

https://youtu.be/u-SIH6lPXMY

El del vídeo que se encuentra sobre estas líneas es un Gloster Meteor F Mk.8 australiano (A77-15), ex RAF (WE911). Fue entregado a la RAF el 5 de febrero de 1951 y transferido a la RAAF, al 77Sqn, el 19 de febrero de ese mismo año. Sería bautizado como Elyana.

El 1 de diciembre de 1951 lo volaba el líder de escuadrón Wilson, veterano de la Segunda Guerra Mundial, en una misión en la zona conocida como Mig Alley. Durante el combate, en el que derribó un MiG, recibió severos daños, perdiendo gran parte del segmento exterior del semi-ala izquierdo, así como el alerón izquierdo y grandes partes del revestimiento del ala. Ell motor izquierdo y el tren de aterrizaje quedaron inoperativo…

Aun así el Meteor llevó de vuelta sano y salvo al piloto hasta la base aérea de Kimpo.

Aunque el reactor estaba casi totalmente destruido, Wilson insistió en repararlo. Y seguiría volando, y recibiendo muchos daños. El 6 de febrero de 1952, mientras lo volaba el sargento Phillip Zupp, recibió un impacto directo de artillería antiaérea que arrancó la cubierta de la cabina y dañó en la cabeza al teniente. Sin embargo, volvería a base seguro.

El 27 de enero de 1953 volaría su última misión, siendo derribado durante un ataque a tierra. El piloto, Francis H G Booth, fue murió en combate.

Fuentes