Parnall Prawn: el hidro con motor basculante y casco de acero inoxidable

Perfil del Prawn con el motor en posición de despegue y de crucero

El desarrollo y la creación en 1930 del hidroavión monoplaza Parnal Prawn se debe a un requerimiento de un avión experimental del Ministerio de Aviación británico . La posición de los motores en las hidrocanoas es normalmente elevada, para alejar la hélice del agua. Sin embargo esto hace que quede una línea de empuje muy alta. Parnall construyó su Prawn para investigar si había otra solución posible: montar el motor en el fuselaje en una bancada basculante para alejar la hélice del agua. Además se utilizó una hélice cuatripala para poder reducir al máximo el diámetro de la misma. Y, además, se optó por un casco de acero inoxidable, aunque no es el primer avión de este material del que hablamos.

Según el ingeniero de operaciones de Parnall, J. E. Draycott, quien era inspector en ese momento, además de ensayar la ubicación del motor también se intentaría validar el uso del acero inoxidable como material de construcción para cascos de hidroavión. Sin embargo, según el Sr. Draycott, el acero S.60 utilizado en la construcción del Prawn no cumplió con los estándares requeridos.

El Prawn abandonaría la fábrica de Parnall, en Yate, cerca de Bristol, en 1930, después de lo cual la máquina se preparó para las pruebas que se llevarían a cabo en el Establecimiento Experimental de Aeronaves Marinas (MAEE).

Estaba propulsado por un motor Ricardo-Burt de 65 hp refrigerado por agua. Este motor era similar a los motores utilizados como unidad de potencia auxiliar en el dirigible R101.

Este motor se instaló justo encima de la proa. El principal problema era alejar la hélice del agua. Se buscó la solución aplicando dos conceptos de diseño de forma simultánea:

  • Por un lado se buscó una hélice cuatripala, lo que permitía absorber la potencia y el par del motor con palas más cortas de lo que requeriría una bipala.
  • Y por otro lado instalando el grupo motopropulsor en una bancada basculante, que permitía alejar la hélice del agua durante el despegue y el aterrizaje basculando 22º, pero impedía la visión al piloto.

El casco de acero inoxidable tenía una cabina para un solo piloto, que iba sentado tras el ala. El ala, a su vez, procedía de un Parnall Parasol. Los flotadores eran de Shorts.

El avión estaba completamente pintado de color plateado, con la excepción de los puntales principales, que estaban pintados de negro, y llevaba escarapelas estándar británicas en el fuselaje y en las superficies superior e inferior de las alas.

El número de serie militar del hidroavión Prawn era S1576.

Se sabe muy poco sobre la carrera del Prawn. Tras abandonar la fábrica de Parnel en Yates e ir al Establecimiento Experimental de Aeronaves Marinas (MAEE), Incluso sus dimensiones no están registradas con precisión. Sin embargo no es difícil inferir los resultados de los ensayos, teniendo en cuenta que el acero inoxidable no cumplió su función como se esperaba, y la instalación del motor era pesada e impedía la visión del piloto en fases tan críticas como son el despegue y el aterrizaje.

Características generales

  • Longitud: 18 pies (5,5 m) aproximados
  • Envergadura: 28 pies (8,5 m) aproximados
  • Motor: 1 × Ricardo-Burt refrigerado por agua en línea, 65 hp (48 kW)
  • Velocidad máxima: 100 mph (161 km/h; 87 nudos) aproximada

Fuentes

  • Military History, que a su vez bebe de Wixey, Kenneth (1990). Parnall Aircraft since 1914. Annopolis: Naval Institute Press. ISBN 1-55750-930-1.

[Vídeo] Eurofighter alemán vuela siguiendo el terreno en Australia

La Luftwaffe ha mandado varios Eurofighter a Australia para las mayores maniobras conjuntas celebradas allí.

Fruto de estas maniobras es el vídeo que mostramos sobre estas líneas, con el caza maniobrando extremadamente bajo. Durante su despliegue en Darwin, los Eurofighter alemanes tuvieron la oportunidad de realizar actividades de vuelo sobre el Territorio del Norte y frente a las costas de Darwin. Australia ofrece muchas áreas despobladas enormes que son perfectas para vuelos ultra bajos.

[Vídeo] Gloster Meteor regresa a base extremadamente dañado

Gloster Meteor sin alerón izquierdo, sin paneles de revestimiento, sin tren de aterrizaje…

El Gloster Meteor fue un desarollo de caza a reacción británico de la Segunda Guerra Mundial. Aunque entró en servicio, lo más habitual es que fuera utilizado para cazar las bombas volantes V-1.

Posteriormente vería servicio en la Guerra de Corea, aunque ya claramente superado por los reactores de origen soviético.

https://youtu.be/u-SIH6lPXMY

El del vídeo que se encuentra sobre estas líneas es un Gloster Meteor F Mk.8 australiano (A77-15), ex RAF (WE911). Fue entregado a la RAF el 5 de febrero de 1951 y transferido a la RAAF, al 77Sqn, el 19 de febrero de ese mismo año. Sería bautizado como Elyana.

El 1 de diciembre de 1951 lo volaba el líder de escuadrón Wilson, veterano de la Segunda Guerra Mundial, en una misión en la zona conocida como Mig Alley. Durante el combate, en el que derribó un MiG, recibió severos daños, perdiendo gran parte del segmento exterior del semi-ala izquierdo, así como el alerón izquierdo y grandes partes del revestimiento del ala. Ell motor izquierdo y el tren de aterrizaje quedaron inoperativo…

Aun así el Meteor llevó de vuelta sano y salvo al piloto hasta la base aérea de Kimpo.

Aunque el reactor estaba casi totalmente destruido, Wilson insistió en repararlo. Y seguiría volando, y recibiendo muchos daños. El 6 de febrero de 1952, mientras lo volaba el sargento Phillip Zupp, recibió un impacto directo de artillería antiaérea que arrancó la cubierta de la cabina y dañó en la cabeza al teniente. Sin embargo, volvería a base seguro.

El 27 de enero de 1953 volaría su última misión, siendo derribado durante un ataque a tierra. El piloto, Francis H G Booth, fue murió en combate.

Fuentes

Los «First of the Fleet» usan un retrete como bomba, ¡otra vez!

Superhornet del VFA-25 equipado con un retrete como bomba, foto de Wayne Toth

En 1965 se tomó una de las fotos más peculiares de la guerra de Vietnam, un Skyrider equipado con un retrete como bomba.

Skyrider del VA-25 «First of the Fleet» equipado con su peculiar carga bélica.

En resumen, se trataba de una celebración, una conmemoración por los 6 millones de libras de bombas arrojados sobre Vietnam. Y aprovechando que había un retrete roto que iba a ser arrojado por la borda, se decidió arrojarlo cual bomba. La historia completa os la contamos aquí.

En septiembre de 2022 se ha repetido la imagen. Wayne Toth, que sirve actualmente en el VFA-25 First of the Fleet, explica:

Soy el Artillero en el VFA-25. Tuvimos un cambio de mando y decidimos replicarlo [lo del retrete en el Skyrider]. Esta vez en un nuevo Super Hornet BLOCK III.

Uno de mis AO3 (AO3 Meagan Rickets) recogió un inodoro del mercado, lo adapté para colgarlo con unas orejetas Mk 76. Hice las aletas de cola y nuestro control de corrosión hizo las pegatinas.

El 16 de septiembre de 2022, en la Estación Aeronaval de Lemoore, donde se exhibió con tanto orgullo la réplica de un inodoro histórico, se llevó a cabo una ceremonia para marcar el cambio de mando. El comandante Mark «IROC» Tedrow, ex Blue Angel, sucedió a la comandante Kristen Hansen como mando del VFA-25 en el evento. Era el escenario ideal para echar una mirada alegre al pasado del ilustre del escuadrón.

Esta fue la oportunidad de traer de vuelta la bomba de baño.

Wayne Toth

La historia me llega a través de Ricard «Raptor» Sánchez, que me ha enviado la historia.

El día que un B-36 arrancó antenas y agrietó paredes  (o ¿Cómo de bajo puedes volar? XXXVI)

El vídeo de esta publicación muestra un bombardero estratégico Convair B-36 Peacemaker realizando una pasada a baja cota sobre el vecindario de Fort Worth. Los vecinos en el área de Ridglea al sur de la Base de la Fuerza Aérea Carswell (AFB) informaron que las antenas de televisión se cayeron de los tejados y daños estructurales en algunas casas.

Las imágenes fueron filmadas por el teniente coronel retirado de la USAF Frank F. Kleinwechter, Jr, quien señaló que el primer clip muestra cómo un B-36 despegaba y ascendía desde el vecindario de Ridglea, justo al sur de Carswell. AFB, mientras que el segundo clip muestra la infame “pasadita”.

Muy a menudo, se pedía al B-36 que demostrara sus capacidades de despegue corto, especialmente cuando estaba cargado con una cantidad mínima de combustible.

Para que las tripulaciones cobraran su plus por vuelo, se les requería volar al menos cuatro veces al mes y 100 horas cada año. La tripulación de Thad Neal estaba programada para un permiso de dos o tres semanas en octubre, por lo que para llegar al tiempo de vuelo requerido, se planeó esta.

Esa mañana, antes de salir de casa hacia la Base, Thad llamó a un amigo y le avisó de que estuviera preparado para grabar.Aquél domingo por la tarde en octubre de 1954, un grupo de bomberos estaba teniendo una convención en la ciudad y se les estaba enseñando la Base. Sabía que había visitantes quería que vieran bien el avión. Así que se esperaba que hiciera una pasada baja. Lo que nadie imaginaba era cómo de baja iba a ser.

Los bomberos visitantes estaban en la rampa en el momento del despegue, por lo que se le indicó a Thad que hiciera un despegue de máximo rendimiento y luego pasara por encima. Con una carga mínima de combustible, el B-36 era realmente STOL. Rodó por la pista en dirección sur y puso los frenos. Thad pidió potencia máxima en los seis motores de pistón y en los cuatro motores a reacción. Cuando parecía que las ruedas iban a patinar frenadas sobre el hormigón, Thad soltó los frenos. El avión se fue al aire en unos 300m.

Una vez en el aire el avión se estabilizó a 4000ft, se dirigió hacia el lago Eagle Mountain y viró para invertir el sentido de la marcha, haciendo una pasada rascando la pista, para que los bomberos lo vieran bien, a 180mph. El personal de tierra que estaba junto a la pista se tiró al suelo cuando el avión se acercó con las hélices casi tocando el hormigón.

Un miembro de la tripulación del B-36 cuenta la historia detrás del video:

Thad originalmente había planeado volar directamente sobre su casa. Entre la Base y West Ridglea, el suelo se eleva unos treinta metros. Thad no pudo ver su casa desde tan bajo, así que voló por la carretera donde hoy se encuentra Ridgmar Mall. Subiendo por la pequeña loma, pronto vio su casa un poquito a la izquierda. Todavía siguiendo el terreno, volvió a bajar un poco el morro, pero no se atrevió a alabear para girar. Después de cruzar la loma, el terreno desciende gradualmente hasta llegar a ‘Mary’s Creek’. Nos quedamos sobre la pista y luego parte del camino por la autopista 377. Luego volvimos a subir a la altitud. Mi libro de registro muestra que volamos durante seis horas.

Trinka estaba en su patio delantero filmando el acercamiento, hasta que se asustó y dejó caer la cámara. Rin nos  había escuchado despegar, así que tomó nuestra cámara y se sentó en el porche trasero para esperar la pasada. Llegó tan rápido y la tomó por sorpresa que todo lo que pudo hacer fue salir del porche y grabar entre las dos casas. Obtuvo un clip de película cuando pasamos a una manzana de distancia. Salió corriendo al frente y avanzó unos metros mientras nosotros descendíamos la colina hasta el arroyo, luego entró en la casa y se sirvió un trago fuerte.

Mientras volábamos por la carretera, recuerdo ver cómo los autos se detenían y la gente se tiraba a las cunetas. Varios años después, les estaba contando esta historia a algunos compañeros de trabajo en General Dynamics y un hombre me dijo que era uno de los que habían buscado refugio en una cuneta.

Aterrizamos y nos fuimos a casa a prepararnos para nuestras vacaciones sin darnos cuenta del furor que habíamos desatado en la Base. Un hombre había llamado para exigir que le devolvieran su antena de televisión. Afirmó que la habíamos arrancado de su techo con el chorro de aire que dejábamos a nuestro paso. Un personaje incluso afirmó que los gases de el escape habían incendiado un poste telefónico. Hubo reclamaciones sobre yeso agrietado y cuadros que se habían caído de las paredes.

Hubo tal alboroto que el general Jack Ryan, el 19thAD CO, tuvo que tomar medidas. Temprano a la mañana siguiente, antes de que pudiéramos irnos, Thad llamó y dijo que no nos fuéramos. El general Ryan quería hablar con todos nosotros. Nos reunimos en su oficina y uno a uno teníamos que entrar para dar nuestra versión de todo el episodio. Cuando todo terminó tuvo que multar a Thad. Creo que fue por $ 250.00 y lo sacaron de la lista de promoción durante un par de años, pero cuando salió de la oficina del general, el general Ryan le dijo a Thad que era la mejor pasadita de la que había oído hablar. Tampoco perjudicó su carrera. Serviría como Comandante en Wichita Falls y luego en el Pentágono antes de ir a Florida. Se retiró como teniente coronel.

Thad murió en un accidente a principios de los años 60 mientras entrenaba en C-123 en Florida. El entrenamiento lo estaba preparando para el servicio en Vietnam, defoliación, creo que lo llamaban. En medio de un giro a baja altura, perdió un motor y se cayó.

Fuente: The Aviationgeek Club