Fotos: una clase de tomas y despegues en un aeródromo de ultraligeros

Creo que a estas alturas todos sabéis ya que estoy sacándome la licencia de piloto de ultraligeros, he hecho algún que otro comentario por aquí, y sobre todo os he dado la lata muchísimo con ello, sobre todo a los que os conozco en persona. Y muchos, de hecho, me han preguntado como es que con lo que me gusta escribir no había publicado aún nada en el blog. Pues la cosa es simple, ¡¡no tenía fotos que poner!!

 

La afición por los ultraligeros me viene del proyecto de fin de carrera. Fue precisamente el prediseño de un ultraligero de tercera generación. Entonces los descubrí y decidí que tenía que sacarme la licencia para volarlos.

 

Me planteé la posibilidad de un PPL, pero valorando precios y que yo quiero la licencia para divertirme, para dar una vuelta de vez en cuando, en resumen, para lo mismo que uno se compra unos esquís, pues opté por la licencia de ULM: mucho más econónica que el PPL, y además puedes despegar desde aeródromos muy interesantes. También es cierto que cuenta con otra serie de restricciones: todos son mono o biplazas, puedes volar solo a 300m sobre el terreno…

 

Seguir leyendo

Sobrepresión casi catastrófica en un E-8C JSTARS mientras repostaban en vuelo

El E-8C JSTARS matrícula 93-0597 (379th Air Expeditionary Wing) experimentó una sobrepresión en el tanque de combustible, cuyas consecuencias pudieron ser catastróficas, durante un reabastecimiento en vuelo. El avión tuvo que regresar a su base en Al Udeid, en Qatar (lo siento, me niego a escribir Catar).

 

El incidente ocurrió el 13 de marzo de 2009, mientras el E-8C era reabastecido por un KC-135. Durante el procedimiento, la tripulación del E-8C escuchó un fuerte sonido en la sección central del avión. Tras chequear los instrumentos y posibles daños, continuaron con el repostaje. Se volvieron a sentir ruidos muy fuertes, vibraciones y sacudidas, y la tripulación del KC-135 observó cómo el E-8C perdía combustible. La tripulación del E-8C verificó los daños a través de la ventanilla: dos agujeros en el ala izquierda, entre el motor dos y el fuselaje. La tripulación decidió volver a base, y en la inspección del avión se encontró…

 

Seguir leyendo

Nuevo concepto de diseño chino para un avión VTOL

En la feria aeronáutica china AVIC ha presentado este concepto de avión tripulado para despegue y aterrizaje vertical.

 

VTOL chino

Es una aeronave con un lift fan, que proporciona la sustentación para despegue, aterrizaje y una velocidad de crucero muy superior a la de un helicóptero. La tripulación es de dos personas, y parece ser que deja ver una bahía interna de bombas. El empuje se logra con una hélice montada entre las superficies verticales de cola. El diseño parece tener características stealth, a lo que ayuda tener ambas hélices apantalladas.

 

Aunque similar en concepto al español HADA, o a tantos otros que hemos comentado ya aquí… la solución de diseño mucho a un vehículo en concreto, que presentamos en este blog hace algo más de dos años: el Verticopter, aunque con la simplicidad de no tener un rotor basculante, si no dos rotores fijos.

Estaremos atentos a lo que salga publicado acerca de esta aeronave, como hemos ido haciendo con todos los proyectos similares.

 

Y no, no nos hemos ido hasta China a ver la aeronave (¡ojala!), la hemos descubierto gracias al blog ARES, de AviationWeek

¿Cómo de bajo puedes volar? (VI)

Desde la primera foto que colgué en el blog bajo este título, supe que no se trataría de la última, y que además aparecerían fotografías nuevas cada cierto tiempo, y cada cuál más sorprendente.

 

En esta ocasión traemos la foto de un PB-1W, que es como designo la Marina estadounidense al B-17. Está sacada de la película The War Lover, en españa se tradujo como El amante de la Muerte, si Google no nos ha engañado.

 

El PB-1W actuaba como un B-17, volado por John Crewdson, y si Google tampoco nos ha engañado, volaba solo en el avión cuando rodaron la escena.

 

Pincha en leer más para ver la foto

 

Seguir leyendo