Fieseler Fi 168 «Panzer Storch»

 

panzer storch

 

 

El Fieseler 168 era un proyecto de avión de ataque a tierra. Su diseño comenzó el 1 de septiembre de 1938 por Frederik Kassel, quien creó el avión por peticion del departamento téchico del ministerio de aviación (RLM Reichsluftfahrtministerium). El avión era de doble fuselaje, con un motor Argus en cada uno, y un ala como la del Storch, con el mismo sistema de slats y flaps, lo que le dotaba de la capacidad de despegar y aterrizar de cualquier pista. Entre los dos fuselajes había un pod con el armamento.  El director Erich Bachem lo describió como Panzer Storch. No queda claro si la palabra «tanque» es para describir a un caza tanques o un avión de ataque a tierra, contra infantería.El Proyecto finalizó en septiembre de 1939.

 

Seguir leyendo

F-16 no tripulado vuela como «punto fiel» de un F-16 tripulado

 

QF-16

 

 

 

 En 2013 os anunciamos que el F-16 iba a convertirse en un avión no tripulado, y que se le entregaría a la USAF a partir de 2015. Ahora, gracias a DefenseNews, hemos conocido algunos de los «juegos» que se ha traído la USAF entre manos con estos aviones: Vuelos en formación con aeronaves tripuladas. En el F-16 no tripulado iba un piloto de seguridad, por si las moscas.

 

Seguir leyendo

Un UAV solar fabricado en casa del Solar Impulse

Era cuestión de tiempo que Solar Impulse se propusiera aplicar todo lo aprendido en sus vuelos a un proyecto comercial. Y así se han encargado de anunciarlo.

 

Ahora que el Solar Impulse ha demostrado que, mala meteo aparte, tiene una autonomía de vuelo ilimitada, es hora de aplicar esa tecnología en un avión no tripulado, como ya lo hiciera la NASA con su Nasa Pathfinder o el Qinetiq Zephyr en sus HAPS (High Altitude Pseudo-Satellite), pero de forma comercial. «Vamos a pasar de un proyecto de exploración a uno industrial», dijo André Borschberg, piloto del Solar Impulse.

 

La idea es tener, de aquí a unos cinco años según Borscheberg, un drone, palabra que está ahora más de moda que UAV, pseudo satélite que pueda realizar funciones de relé de comunicaciones, observación, investigación… volando a 20000m en la estratosfera, por encima de las rutas comerciales, y que tan solo necesite aterrizar cada seis meses o cuando necesite cambiar la configuración de su carga útil. El avión tendría un MTOW de unos 300kg, con una carga útil de 50.

 

El perfil de vuelo del nuevo HAPS sería similar al que siguió el Solar Impulse siguiendo el ciclo día-noche, ascendiendo durante el día hasta los 20000m y descendiendo hasta los 15000m por las noches.

 

Facebook, Google o Airbus son otras de las compañías desarrollando HAPS, las dos primeras con intención de proveer internet a zonas aisladas, la tercera con intenciones similares a las de Solar Impulse. China para su HAPS está apostando por un dirigible.

 

vía Solar Impulse y Le Monde

Fieseler Fi 157, el UAV alemán de los años 30

 

Fi 157 bajo un bombardero

 

 

Fieseler, conocido por ser el fabricante de la popular Storch y la infame V-1 recibió en 1937 del Reichsluftfahrtministerium el encargo de diseñar un avión no tripulado y dirigido a distancia que pudiera servir como blanco aéreo. De este requerimiento nació un pequeño avión, con un fuselaje de sección ovalada, estrecho y muy aerodinámico, sin tren de aterrizaje y que que debía ser transportado bajo la panza de un bombardero, desde donde sería lanzado y posiblemente controlado: el Fi-157.

 

Seguir leyendo

Un misil r/c para derribar zeppeliness en la IGM: RAF Aerial Target

 

Aerial Targete 3 vistas

 

 

Los Zeppelines alemanes eran los superbombarderos de la Primera Guerra Mundial. Grandes, erizados de ametralladoras de popa a proa y, al comienzo de la guerra, tan rápidos como los primeros scouts, eran dificilísimos de derribar. Al tener casi la misma velocidad que los scouts (cazas), la velocidad relativa de aproximación de los mismos era MUY lenta, haciéndoles auténticos patos sentados, blancos perfectos para los artilleros del dirigible alemán. Además el gas que los hacía flotar en el aire iba en varias bolsas independientes dentro de la cubierta aerodinámica, así que perforar una de ellas no garantizaba su derribo, solo que perdiera gas lentamente. Como el gas utilizado para llenarlos era hidrógeno, altamente inflabable, se probó de todo para derribarlos, desde el uso de balas incendiarias en las ametralladoras hasta el  uso de bombas para bombardearlos. Y también se diseñó lo que, creo, es el primer misil aire/aire dirigido por radio, el R.A.F. Aerial Target AT (Nota: no confundir RAF=Royal Aircraft Factory con RAF=Royal Air Force)

 

El Aerial Target, diseñado como arma anti-zeppelines y como bomba volante, fue concebido por el Capt Archibald M Low de los Royal Flying Corps (RFC, precursor de la RAF). Diseñó el sistema de guiado por radio, e intentó construir una aeronave en la que integrarlo con diversas piezas de repuesto de otros aviones. Tras varios fracasos decidió recurrir a la R.A.F..

Seguir leyendo