La industria aeronáutica turca se consolida: 100 cazas KAAN para Arabia Saudí y el despegue un nuevo avión de entrenamiento turbo-hélice

La industria aeronáutica turca despierta en mi grandes sentimientos de envidia. Han pasado de cero a casi cien en poco tiempo, y están mostrando una mejora impresionante en la capacidad de diseño y producción de aeronaves autóctonas, no solo pequeños aviones no tripulados, sino también helicópteros, aviones de entrenamiento, cazas, e incluso puntos fieles para esos cazas.

Y si se confirmara la venta de esos cien cazas a otro país, podría empezar a pensarse que la industria está prácticamente madura, realizando no solo el desarrollo sino también la venta de aeronaves complejas a terceros (excluyo totalmente a propósito de estas ventas a terceros países su exitosa industria de UAVs militares).

Por otro lado, a finales de diciembre volaba la segunda versión del Hurkus, su entrenador básico, equiparable en principio a las Pilatus PC-21 que acaba de comprar España.

Y alguno tal vez piense que Turquía aún está lejos de tener la capacidad industrial y el saber hacer de empresas como Airbus… y que no entienden mi sentimiento de envidia. A lo que tendría que responder que es cierto, pero que España ha perdido totalmente esa capacidad de desarrollo de producto completo que está adquiriendo Turquía.

Seguir leyendo

Cada vez más cerca un entrenador hispano-turco basado en el Hürjet

Amparo Valcarce ha firmado en nombre de la Secretaría de Estado de Defensa con la embajadora de Turquía un acuerdo para desarrollar un entrenador avanzado para el Ejército del Aire, según ha anunciado el Ministerio de Defensa en su cuenta de Twitter.

El avión base, no cabe duda, será el Hürjet.

El Hürjet se parce mucho externamente al Airbus AFJT, y no creemos que sea casualidad, teniendo en cuenta la intensa participación de empresas españolas en el avión turco que colaboraron previamente en el avión español, por eso tampoco dudamos que el Hürjet con librea española sería similar al de la imagen inferior.

En el podcast analizamos precisamente este posible intercambio, os recomendamos el episodio.

El Bayraktar TB-3 despega y aterriza desde el Anadolu

Desde que conocimos el Anadolu, el buque de asalto anfibio turco gemelo del Juan Carlos I, supimos del deseo del ejército turco de convertirlo en el primer «portaaviones para UAVs».

Poco después supimos que Bayraktar estaba haciendo ensayos en una cubierta de vuelo simulada en tierra para embarcar el TB-3. Hoy, un día después de publicar que el Mojave había despegado de la cubierta, de menos de 200m, del Dodko —aunque después aterrizó en una base en tierra en lugar de en el buque—, hemos sabido que el Bayraktar TB-3 ha despegado y aterrizado en la cubierta del Anadolu.

Según la nota de prensa, es la primera vez que un avión no tripulado despega y aterriza en una cubierta de vuelo tan pequeña, sin catapulta ni gancho de anaveaje.

Seguir leyendo

Impresionante «Elephant Walk» de los Phantom II turcos por sus 50 años de servicio

El 17 de noviembre de 2024, la Fuerza Aérea de Turquía conmemoró los 50 años de servicio de sus F-4E Phantom II con una espectacular Elephant Walk. Esta aeronave, que ha sido un pilar en la defensa turca desde los años 70, sigue siendo operada en diversas misiones y ejercicios multinacionales.

Los F-4E de Turquía llegaron a sus filas en la década de 1970 como parte de un plan para modernizar su fuerza aérea. Aunque enfrentaron obstáculos, como un embargo estadounidense en 1975, la flota creció hasta casi 200 unidades en los años 90. A lo largo de su servicio, los F-4E fueron sometidos a modernizaciones, como el programa Terminator 2020, que les ha permitido en servicio y con unas capacidades operativas relativamente modernas.

Hoy, a pesar de estar en su ocaso, los F-4E continúan siendo un símbolo del poder aéreo turco y participan activamente en ejercicios como el Anatolian Eagle 2023. Aunque la futurajubilación de los Phantom II se aproxima, con nuevos programas de adquisición de F-16 BLOCK 70 y el caza de quinta generación KAAN, su legado perdurará aún un tiempo más.

La embajadora española en Turquía visita la empresa TUSAŞ (fabricante del caza Kaan o el entrenador Hürjet)

La embajadora recibiendo una maqueta del Hürjet con los colores de los entrenadores de Talavera la Real, con el emblema de los Patas Negras del Ala 23

Según informa @Defence_Turk, la embajadora de España en Turquía, Cristina Latorre Sancho, visitó TUSAŞ, empresa local aeronáutica que se ha destacado últimamente en el desarrollo de drones, entrenadores como el Hürjet e incluso un caza de penúltima generación, y que aparece con cierta frecuencia en nuestro blog.

El director general de TUSAŞ, Mehmet Demiroğlu, le regaló a la embajadora un modelo de Hürjet, entrenador militar avanzado que se ha propuesto para sustituir a los F-5 de Talavera la Real a cambio de A-400M.

No podemosor menos que recordaros nuestro análisis acerca de este posible intercambio y de la industria turca en este podcast, también disponible en Amazon MusicApple Podcast,y Youtube / Youtube Music.