Ataque sorpresa Ucraniano a bases aéreas rusas con drones escondidos en falsos techos

El 1 de junio de 2025, informantes de Radio Svoboda revelaron los sorprendentes detalles de una operación encubierta llevada a cabo por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). Bajo el nombre clave Pavutyna (“Telaraña”), la misión tenía como objetivo la aviación estratégica de Rusia, y fue planeada meticulosamente durante más de un año y medio.

  • Fecha: El ataque coordinado se produjo el 1 de junio de 2025, tras una preparación de más de 18 meses.
  • Lugares: Cuatro bases aéreas rusas fueron atacadas: Belaya (en la región de Irkutsk), Diáguilievo, Olenya e Ivánovo.
  • Daños: Más de 40 aviones destruidos o dañados, incluyendo modelos estratégicos como A-50, Tu-95 y Tu-22M3.
Seguir leyendo

Primeras imágenes y vídeos del Yak-52 ruso caza drones

¿Recordáis que os contamos que Rusia había copiado a Ucrania y había desarrollado su propia versión del Yak-52 para cazar drones? Era una modificación basada en el Yak 52B, un avión ligero de ataque, armado originalmente con dos contenedores de 32 cohetes cada uno, pensado para derribar drones pesados de largo alcance, como el An-196 Liutyi, o los Aeroprakt y Sky Ranger (Vita E300) convertidos en bombas volantes.

Pues por fin han aflorado más detalles, fotos y vídeos del avión en Twitter.

Seguir leyendo

[Podcast] 4477 Sqn: Volando los aviones del enemigo

Foto de 1986, componentes del 4477th TES delante del «Rojo 85», un MiG-21F-13

Uno de los conocimientos más importantes que puede adquirir la inteligencia sobre el enemigo es cómo funcionan sus armas y qué limitaciones tienen. Mejor aún es si uno se puede hacer con esas armas y puede buscar esos límites en persona. Y eso es precisamente lo que hacía el 4477th Sqn: era el escuadrón agressor por excelencia. No volaban aviones parecidos a los del enemigo para entrenar a otros pilotos. Volaban los aviones del enemigo para entrenar a los mejores pilotos. El curso era duro, y tenía como objetivo lograr que en una sola semana de entrenamiento cualquier piloto fuera capaz de derribar cualquier MiG en cuanto lo vieran en el cielo.

¿Os gusta la historia que os traemos hoy Juan, Esteban, Héctor, Carlos y yo? Pues entonces, acompañadnos…

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

Una formación rara de ver en occidente: MiGs 21s y Tomcats

P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast

Ucrania ha vuelto a usar un Aeroprakt no tripulado como bomba volante

Ucrania ha vuelto a utilizar uno de sus Aeroprakt convertido en bomba volante para atacar a los rusos. Esta vez el objetivo estaba en Grozny, en la República de Chechenia.

El ataque fue planeado con 3 drones, pero los otros dos fueron derribados, según grupos rusos de Telegram.

El A-22 es un avión VLA/ULM, según la norma de certificación, y he tenido la suerte de volarlo en ULM Madrid, con Rodrigo Borjabad como instructor de vuelo. Por eso sé de buena mano que suele estar equipado con un Rotax 912 de 100hp, y que con él a 5000rpm se hace un crucero rápido de 180km/h, con un consumo de unos 18 litros de súper 95 cada hora, a MTOW. La masa máxima al despegue (MTWOW) oficial es de 600kg, aunque se sabe que puede despegar con más. Además es capaz de despegar desde pistas no preparadas en unos 160 metros (a 2000ft ASL, con el tren de aterrizaje convencional y sin hacer uso de técnicas de vuelo STOL).

La estructura básica es un fuselaje de tubo de acero soldado, carenado con fibra y paneles transparentes, con una estructura alar bi-larguero y con costillas, todo metálico, revestida en tela tensada, con un puro de cola monocasco, y un empenaje también revestido en tela.

El A-22 de serie viene equipado con dos depósitos de 45 litros, y opcionalmente con dos de 57 litros. Haciendo un «número gordo» con ese consumo y los 114 litros de capacidad, nos da unos 1200km de alcance, así que salvo que el modelo convertido en UAV llevara depósitos extra, ha operado justo al límite de su alcance. El avión puede operar con dos pilotos de 90kg y 20kg de equipaje. Asumiendo que se han usado 50kg en sistemas de navegación y control cámaras de visión (tomando esos 50kg como una cota superior, un máximo de máximos), etc, aún quedarían más de 100kg para cargar explosivos.

[Podcast] «Super aviones soviéticos», el MiG-25 y el MiG-31

Sabéis que somos poco amigos de estos titulares, pero estos dos aviones, que no necesitan presentación, lo estaban pidiendo a gritos. ¿Nos acompañáis a Carlos, Esteban, Héctor y a mi mismo en este nuevo episodio?

El podcast se puede encontrar en Amazon MusicApple PodcastGoogle PodcastIvooxSpotify. ¡Ah! y como Google Podcast desaparece, lo podéis encontrar ya en Youtube / Youtube Music.

pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast