Más de 130 mil páginas sobre OVNIS desclasificadas y colgadas en internet

Docemil seiscientos dieciocho avistamientos en más de 130000 páginas sobre objetos voladores no identificados han sido desclasificadas y hechas públicas en internet.

 

Antes de seguir con la noticia, una aclaración:

OVNI significa literalmente objeto volador no identificado, no nave extra terrestre pilotada por gente procedente de otro planeta.

 En la mayor parte de los casos, los objetos no identificados son otros aviones, reflejos, sombras… y cosas fácilmente explicables.

 

Seguir leyendo

JMR: los helicópteros del futuro para el ejército de EEUU

SB-1

 

 

Desde la introducción del helicóptero en los ejércitos, éste se ha convertido en algo indispensable por su versatilidad. No son tan rápidos como los aviones, cierto, consumen más combustible y son más difíciles de mantener. Pero esa capacidad de volar a punto fijo, junto con su maniobrabilidad y capacidad de aterrizar virtualmente en cualquier sitio, los ha convertido en indispensables: ambulancias, enlaces, reconocimiento, ataque, entrega de suministros…

 

Hasta ahora el ejército estadounidense ha estado actualizando y mejorando viejos diseños que han demostrado ser probadamente fiables. Pero ya han estirado todo lo que podían dar de sí, y toca pensar en su reemplazo. Y a ser posible, con un diseño que solvente todos o algunos de los problemas expuestos en el parrafo anterior, en especial los referentes a consumo y velocidad de crucero.

 

Seguir leyendo

La rueda del XB-36: Posiblemente el mayor neumático fabricado y montado en un avión

 

Tren principal del XB-36

 

Pincha en la imagen para ampliar

 

El B-36 entró en servicio como bombardero estratégico, reemplazando a los bombarderos heredados de la IIGM. Se fabricaron unos 400, y fueron reeemplazados poco después por los B-47 y B-52. El gran tamaño del bombardero ocasionó algunos problemas que debían solucionar. Uno de ellos fue el de su escolta, no había caza que diera escolta a un avión con tal alcance. Y se intentaron soluciones con cazas parásitos. Una vez desarrollado el repostaje en vuelo, ésto dejó de ser un problema. Otro de los problemas, más obvio, fue el tren de aterrizaje. Inicialmente las patas del tren principal montaban un solo neumático, que es posiblemente el más grande que ha montado nunca un avión (no me gustan las afirmaciones categóricas, que siempre hay alguien que sabe más y te deja un comentario con una rueda aún más grande).

 

Seguir leyendo

India retoma el desarrollo de un caza de 5ª generación, y prevé su 1er vuelo para 2023-2024

 

Caza indio de quinta generación AMCA

 

 

Fuentes de defensa sin identificar fueron citadas por el Times of India diciendo que la Fuerza Aérea India, la Organización para la Investigación y Desarrollo de Defensa y la Agencia de Desarrollo Aeronáutico han completado la fase de diseño preliminar del caza. Su primer vuelo está previsto para 2023 o 2024.

 

Seguir leyendo

X-Plus one: el retorno de los VTOL «Tail-Sitter»

 

X-Plus

 

 

El eterno dilema de cómo lograr una aeronave que vuele como avión, rápido y con un consumo bajo, pero que sea capaz de tener vuelos a punto fijo y despegue y aterrizajer vertical, como un helicóptero. Y la vieja solución del tailsitter, que tal vez esta vez sí funcione, por ser un UAV en vez de un avión tripulado, con controles de vuelo automáticos

Es mecionar la palabra tailsitter y vienen a mi mente de forma inmediata el Triebflügel, Convair XFY-1 Pogo  o el Lockheed XFV-1. Y el X-Plus es algo así como un híbrido entre un tailsitter de toda la vida y un helicóptero cuatri-rotor de esos tan de moda estos días.

Seguir leyendo