Aumentar el alcance de los aviones fue una preocupación constante en todos los ejércitos durante la IIGM. Más aún en el Teatro de Operaciones del Pacífico. El bombardeo de Tokio el 18 de abril del 42 por Doolittle fue una demostración de fuerza, más útil para elevar la moral que por ser una acción estratégica. De hecho el precio pagado fue alto: se perdieron los 16 aviones y de los 80 pilotos y tripulantes 11 fueron o capturados o muertos. Japón no se volvió a bombardear hasta la segunda mitad de 1944, con la introducción del B-29, operado desde bases en China o las Marianas. Sin embargo, en sus incursiones iban sin escolta, no había un caza en el Pacífico capaz de escoltarlo.
Primera Guerra Mundial: El primer derribo de un Zeppelin
Al comienzo de1915 Alemania comenzó a bombardear objetivos en Reino Unido usando Zeppelines gigantes. Los británicos pronto descubrieron que estos bombarderos eran muy difíciles de derribar. No fue hasta el siete de junio de 1915 cuando lograron derribar el primero. El Sub-Lt. Reginald «Rex» Warneford en un vuelo nocturno vió el dirigible LZ-37 sobre Ostende cuando regresaba de un raid sobre Calais. Tras dos horas de caza consiguió hacerlo bajar.
En el imaginario popular los Zeppelines son considerados como grandes bombas volantes a los que se podía hacer volar por los aires con un par de balas. La imagen del Hindenburgb ardiendo en Nueva Jersey en 1937 ayudó a contribuir con esta imágen. Pero a pesar de estar rellenos de hidrógeno, eran difíciles de derribar y durante una temporada fueron los reyes del cielo.
Convair NC-131: un avión para simularlos a todos
Para ver esta foto a tamaño completo, abrid Airliners.net
Convair NC-131H Total In Flight Simulator (TIFS). Este avión de apariencia tan extraña está basado en un Convair C-131B de la USAF. Fue modificado para poder simular multitud de aeronaves. Los ingenieros lo utilizaban como simulador de vuelo, para estudiar cómo volaría un avión antes de construir un prototipo a escala real.
Pasada a baja cota de un Vulcan un tanto especial (¿Cómo de bajo puedes volar? (XXVIII))
Haz clik en la imagen para ampliar
Farnboroug, 1962, ya no se hacen pasaditas en los festivales aéreos como las de antes
Avro Vulcan XA894 en vuelo rasante en Farnborough Air Show, Septiembre 1962. Este Vulcan se utilizó como banco de pruebas para los motores Olympus 22R del TSR2 (los Olympus del Concorde se desarrollaron de éstos). Tres meses después de esta fotografía,con el avión en tierra uno de los discos de la turbina falló, y perforó dos depósitos de combustible, ocasionando que el avión se incendiara. .El disco continuó rebotando contra el suelo hasta impactar con el prototipo del Bristol Type 188 (XF926), que lo detuvo. En la imagen de abajo, también de Farnborough 1962 podéis observar con más detalle la instalación de los motores a ensayar. Afortunadamente,ni los ingenieros ni los pilotos de ensayos fueron heridos de consideración
La foto superior la hemos encontrado gracias a XPlanes. La historia del XA894 gracias a AvroVulcan org uk y a Aviation Safety.
Vídeo: F-15 volando a MUY baja cota en terreno montañoso
Cuando un avión vuela en una zona conflictiva, sin superioridad aérea, o con mucha artillería antiaérea, o simplemente huye de un caza atacante, lo mejor que puede hacer en muchas ocasiones es pegarse al suelo y volar raspando con las alas el suelo. Y en terreno montañoso es aún más espectacular. Este vídeo está grabado desde la cabina de un F-15 en unos entrenamientos. ¡A disfrutar! Ver video