Emular a Lindbergh con un 0% de emisiones de CO2

 

De N. York a Paris

 

 

 Raphaël Dinelli intentará cruzar en solitario, a partir de junio de 2016, de Nueva York a París en un avión híbrido biofuel-eléctrico-solar. El avión, hecho en materiales compuestos, tiene configuración biplano con un fuerte decalaje negativo y sin empenaje horizontal. Su superficie alar está cubierta totalmente por células solares, y su hélice es movida por un motor eléctrico. La energía la obtiene de unas baterías de litio que son recargadas mediante las células solares y también de la energía obtenida de un biocombustible producido con algas.

 

 

Seguir leyendo

Lockheed Martin está desarrollando un avión hipersónico

 

SR-72

 

Lockheed Martin no es nuevo en esto de los aviones muy rápidos. De hecho su SR-71 sigue siendo, 50 años después, una aeronave futurista y la más rápida de las producidas como producto en serie, no demostrador tecnológico vamos. En 2013 Lockheed desveló lo que sería el sustituto no tripulado del Blackbird, el SR-72 y dijo que pretendía tener listo para 2020 una aeronave hipersónica reutilizable.  Ahora el SR-72 vuelve a escena tras el anuncio hecho por Lockheed Martin el pasado martes (15/03/2016) en Washington.

 

Seguir leyendo

UK-Francia y Rusia desarrollando sus respectivos cazas de 6ª generación

FCAS

Pincha en la imagen para ampliar

  • UK y Francia desarrollan en conjunto el futuro avión de combate.
  • Rusia trabaja en el caza de 6ª generación

 

UK y Francia han firmado un acuerdo para desarrollar de forma conjunta el FCAS, Future Combat Air System – futuro sistema aéreo de combate, que reemplazará para la década de 2030. Ambas naciones aportarán 2.1 millardos de dólares a su esfuerzo común, según anunciaron el 3 de marzo. el FCAS se diseñará a partir de la experiencia adquirida con el Taranis y con el nEUROn. Por la imagen hecha pública queda claro que será un avión de combate no tripulado.

 

Seguir leyendo

DARPA anuncia la segunda fase del desarrollo de un nuevo VTOL

 

VTOL Aurora

 

 

Durante décadas, por no decir casi un siglo, los diseñadores han buscado el avión de despegue y aterrizaje vertical ideal, el que combinara a la perfección las prestaciones de un helicóptero y de un avión. DARPA ha autorizado la segunda fase de este VTOL [Vertical Takeoff and Landing Experimental Plane (VTOL X-Plane)] que intenta solucionar este problema con una aproximación original. Se trata de un avión con una configuración que aún no tengo claro si denominar canard o de alas en tandem -según la nota de prensa de DARPA es canard-, híbrido, que produce energía eléctrica con un turboeje y alimenta 9 ventiladores por semiala más otros 6 ubicados en las superficies sustentadoras delanteras. Un concepto, motor de combustión+motores eléctricos similar a otros que ya hemos visto por aquí [ 1 ] y [ 2 ].

 

Seguir leyendo

Fieseler Fi 168 «Panzer Storch»

 

panzer storch

 

 

El Fieseler 168 era un proyecto de avión de ataque a tierra. Su diseño comenzó el 1 de septiembre de 1938 por Frederik Kassel, quien creó el avión por peticion del departamento téchico del ministerio de aviación (RLM Reichsluftfahrtministerium). El avión era de doble fuselaje, con un motor Argus en cada uno, y un ala como la del Storch, con el mismo sistema de slats y flaps, lo que le dotaba de la capacidad de despegar y aterrizar de cualquier pista. Entre los dos fuselajes había un pod con el armamento.  El director Erich Bachem lo describió como Panzer Storch. No queda claro si la palabra «tanque» es para describir a un caza tanques o un avión de ataque a tierra, contra infantería.El Proyecto finalizó en septiembre de 1939.

 

Seguir leyendo