Emular a Lindbergh con un 0% de emisiones de CO2

 

De N. York a Paris

 

 

 Raphaël Dinelli intentará cruzar en solitario, a partir de junio de 2016, de Nueva York a París en un avión híbrido biofuel-eléctrico-solar. El avión, hecho en materiales compuestos, tiene configuración biplano con un fuerte decalaje negativo y sin empenaje horizontal. Su superficie alar está cubierta totalmente por células solares, y su hélice es movida por un motor eléctrico. La energía la obtiene de unas baterías de litio que son recargadas mediante las células solares y también de la energía obtenida de un biocombustible producido con algas.

 

 

Seguir leyendo

Lockheed Martin está desarrollando un avión hipersónico

 

SR-72

 

Lockheed Martin no es nuevo en esto de los aviones muy rápidos. De hecho su SR-71 sigue siendo, 50 años después, una aeronave futurista y la más rápida de las producidas como producto en serie, no demostrador tecnológico vamos. En 2013 Lockheed desveló lo que sería el sustituto no tripulado del Blackbird, el SR-72 y dijo que pretendía tener listo para 2020 una aeronave hipersónica reutilizable.  Ahora el SR-72 vuelve a escena tras el anuncio hecho por Lockheed Martin el pasado martes (15/03/2016) en Washington.

 

Seguir leyendo

UK-Francia y Rusia desarrollando sus respectivos cazas de 6ª generación

FCAS

Pincha en la imagen para ampliar

  • UK y Francia desarrollan en conjunto el futuro avión de combate.
  • Rusia trabaja en el caza de 6ª generación

 

UK y Francia han firmado un acuerdo para desarrollar de forma conjunta el FCAS, Future Combat Air System – futuro sistema aéreo de combate, que reemplazará para la década de 2030. Ambas naciones aportarán 2.1 millardos de dólares a su esfuerzo común, según anunciaron el 3 de marzo. el FCAS se diseñará a partir de la experiencia adquirida con el Taranis y con el nEUROn. Por la imagen hecha pública queda claro que será un avión de combate no tripulado.

 

Seguir leyendo

F-16 no tripulado vuela como «punto fiel» de un F-16 tripulado

 

QF-16

 

 

 

 En 2013 os anunciamos que el F-16 iba a convertirse en un avión no tripulado, y que se le entregaría a la USAF a partir de 2015. Ahora, gracias a DefenseNews, hemos conocido algunos de los «juegos» que se ha traído la USAF entre manos con estos aviones: Vuelos en formación con aeronaves tripuladas. En el F-16 no tripulado iba un piloto de seguridad, por si las moscas.

 

Seguir leyendo

Un UAV solar fabricado en casa del Solar Impulse

Era cuestión de tiempo que Solar Impulse se propusiera aplicar todo lo aprendido en sus vuelos a un proyecto comercial. Y así se han encargado de anunciarlo.

 

Ahora que el Solar Impulse ha demostrado que, mala meteo aparte, tiene una autonomía de vuelo ilimitada, es hora de aplicar esa tecnología en un avión no tripulado, como ya lo hiciera la NASA con su Nasa Pathfinder o el Qinetiq Zephyr en sus HAPS (High Altitude Pseudo-Satellite), pero de forma comercial. «Vamos a pasar de un proyecto de exploración a uno industrial», dijo André Borschberg, piloto del Solar Impulse.

 

La idea es tener, de aquí a unos cinco años según Borscheberg, un drone, palabra que está ahora más de moda que UAV, pseudo satélite que pueda realizar funciones de relé de comunicaciones, observación, investigación… volando a 20000m en la estratosfera, por encima de las rutas comerciales, y que tan solo necesite aterrizar cada seis meses o cuando necesite cambiar la configuración de su carga útil. El avión tendría un MTOW de unos 300kg, con una carga útil de 50.

 

El perfil de vuelo del nuevo HAPS sería similar al que siguió el Solar Impulse siguiendo el ciclo día-noche, ascendiendo durante el día hasta los 20000m y descendiendo hasta los 15000m por las noches.

 

Facebook, Google o Airbus son otras de las compañías desarrollando HAPS, las dos primeras con intención de proveer internet a zonas aisladas, la tercera con intenciones similares a las de Solar Impulse. China para su HAPS está apostando por un dirigible.

 

vía Solar Impulse y Le Monde