DARPA y sus silos durmientes en el fondo del mar

DARPA ( Defense Advanced Research Projects Agency) pretende crear silos con material militar no letal en el fondo del mar.
Desplegarse a cualquier parte de planeta es costoso y lento. Y a lo largo de la historia han sido numerosas las ocasiones en las que los ejércitos han almacenado material el polvorines y silos cercanos a las zonas donde preveían tener que desplegarse. Incluso hoy en día USA aun mantiene material bélico en países aliados, para permitir rápidos despliegues en caso de emergencia.
Ahora DARPA se plantea utilizar silos en el fondo del mar, que emerjan en caso de necesidad. La posibilidad de camuflarlos en los fondos marinos hacen que su furtividad sea muy alta. Y la posibilidad de contar con vehículos no tripulados en ellos disponibles para reacciones rápidas, los hacen aún más interesantes.
DARPA espera poder beneficiarse de los conocimientos acumulados por otras industrias durante el último siglo, tales como el tendido de cables submarinos y su reparación, o la preforación de fondos marinos y anclado de plataformas por las petroleras.
 

Fallece Luis Lavín, piloto español del VVS

Le conocí en la Campus Party en 2008, llegó a «volar» un I-16 del simulador IL-2 «en el avión de verdad había más visibilidad» quiero recordar que nos comentaba. Casi aprendí más de la IIGM y de la GCE en aquél rato en la Campus Party en Valencia que en lo mucho que he ido leyendo.

 

Luis era un «niño de la guerra», que durante la  Segunda Guerra Mundial voló como piloto de caza en el ejército del aire soviético. Recuerdo que decía que durante muchos años solo había visto una mitad de la verdad, la «verdad» soviética. Pero que tiempo después había querido informarse sobre la «verdad» del otro lado, y se había formado sus propias ideas, y era un críticio muy duro de famosos políticos de todos los bandos.

 

Desde Sandglass queremos darle un último adiós, y facilitaros tres vídeos de Ernest Artigas «Tuckie», para que podáis saber un poco más sobre Luis Lavín.

 

D.E.P.

Seguir leyendo

Fotos: Primer vuelo del caza furtivo chino J-31

Caza chino furtivo J-31 

En Septiembre nos preguntábamos si las fotos que estaban saliendo en los medios serían de una maqueta, algo de montaje fotográfico, o si sería de verdad un nuevo avión chino. Las últimas imágenes que se muestran en internet parecen demostrar que es un avión real, y que ya ha efectuado su primer vuelo.

 

El primer vuelo fue realizado el 31 de octubre de 2012, acompañado por dos J-11 «Flanker».  

 

Seguir leyendo

C-17 aterriza en pequeño aeródromo de aviación general por error

Cuando la USAF adquirió el C-17 lo hizo pensando en tener un avión de carga capaz de despegar y aterrizar de pistas no preparadas, incluso de tierra, en cualquier parte del mundo. Lo que no imaginaron es que esas cualidades tuvieran que utilizarlas un día porque un piloto confundiera una pista de una base aérea (MacDill Air Force Base, 11500 ft – 3505m de longitud de pista) con un pequeño aeródromo de aviación general (Davis Islands Airport, 3500ft – 1067m de pista).
 
 
 
A la vista de la diferencia de tamaño, ¡casi cuesta trabajo creer que las confundiera! 
 
 
El incidente ocurrió el 20 de julio de 2012. ¡Ah! Y el avión, igual que aterrizó, se fue, volando. Y os dejamos los vídeos de la llegada y de la salida.