Primer vuelo con SAF del A400M

El A400M se ha sumado a la lista de aviones que han probado en sus motores el bio-combustible o el SAF.

El ensayo se ha realizado en San Pablo, Sevilla. Solo el motor número dos, uno de los internos, se ha alimentado con la mezcla de queroseno y SAF.

Este tipo de ensayos se realiza con uno solo de los motores por seguridad: en caso de fallo quedan tres. Como el hacer la prueba en el más interno: en caso de fallo es más sencillo compensar la asimetría de empuje. Además, hace ya muchos años que se ensayó y comprobó que el A400M despega bien con un motor menos.

También por seguridad suele introducirse el SAF de forma progresiva, aumentando cada vez más el porcentaje en la mezcla.

Con los bio-combustibles clásicos se llegó a porcentajes elevados, aunque nunca al 100%, al existir problemas por la ausencia de aromáticos, por ello siempre fue necesario mezclarlo con queroseno tradicional. Este problema queda solucionado con los SAF, en concreto con el tipo empleado en los ensayos, el conocido como HEFA.

Aunque la producción de combustibles sintéticos no es novedosa, y se ha realizado por múltiples procesos en distintas épocas de crisis, veremos aparecer con cierta frecuencia y renovado interés noticias sobre este nuevo tipo de combustible sintético. Su interés es doble. Por un lado, es más «verde», al suponérsele un ciclo cerrado, en el que el CO2 es emitido en su quema y recuperado durante su producción. Por otro, y tal vez más importante desde el punto de vista militar, su producción a un precio asequible, de momento su producción no es económica y para hacerlo rentable tiene altos precios, permitiría la independencia estratégica de los países productores de petróleo, o al menos suavizar su influencia geoestratégica.

De la nota de prensa:

El equipo del programa A400M con la unidad de Sistemas Aéreos Militares de la división de Defensa y Espacio ha iniciado su campaña de vuelos de prueba con combustible de aviación sostenible (SAF) este verano. Un primer vuelo de prueba con una carga del 29% SAF en uno de sus motores resultó exitoso; también en aviación militar Airbus avanza en su apuesta por conseguir cielos más limpios.

El MSN4 o Grizzly 4, como se le conoce en el equipo, entró en pista con uno de sus motores, concretamente el motor número 2, alimentado con una carga mixta de combustible convencional y un 29% SAF. “Para este primer vuelo, estamos usando un tipo de SAF llamado HEFA (Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados) que está hecho de residuos de aceites, vegetales y grasas, y también libre de aromáticos y azufre, por lo que es muy eficiente y bueno para los motores”, explicó Ana Belén Blanco, Líder Técnico de SAF en A400M. “Es un combustible drop-in, por lo que no hay necesidad de modificar los sistemas de los motores y no hay limitaciones técnicas”, dijo. Para este primer vuelo de prueba, el uso de SAF se limitó a un motor para analizar mejor el comportamiento del sistema de combustible que alimenta un solo motor.

El vuelo, que despegó de la pista de la planta de San Pablo en Sevilla, se dirigió hacia el norte de Huelva y aterrizó de nuevo sano y salvo en Sevilla, realizando un viaje de más de una hora en total. La satisfacción de la tripulación ya se reflejaba en sus rostros mientras desembarcaban de la aeronave, listos para compartir el resultado. “Durante el vuelo, hicimos una comparación cercana entre el motor número 2, el que usa SAF, y los otros 3 motores que usan combustible estándar Jet A1, por lo que tuvimos una muy buena oportunidad de comparar el rendimiento de los diferentes combustibles”, dijo César. González, Ingeniero de Pruebas de Vuelo en Airbus Defence and Space. “Los resultados que obtuvimos confirmaron que el uso de este SAF combinado no afecta los motores ni el rendimiento de la aeronave, por lo que el A400M puede recibir todo su potencial en términos de beneficio ambiental”, agregó González.

SAF es un combustible alternativo comprobado que puede reducir las emisiones de CO2 del ciclo de vida hasta en un 85 % en comparación con el combustible convencional. Este primer vuelo de un A400M con SAF demostró que tanto la aeronave como sus motores TP400-D6, no probados antes con SAF, están alineados con estos nuevos requisitos de combustible con una combinación de SAF certificado al 50 % para una aviación militar más sostenible.

Airbus y EuroProp International, responsable del diseño, desarrollo, fabricación y soporte del motor turbohélice TP400-D6, han acordado establecer juntos la hoja de ruta hacia la certificación 100% SAF, haciendo de este primer vuelo un paso adelante hacia este objetivo.

“Este vuelo es un importante paso adelante y, confiando en la experiencia de nuestras empresas matrices, confiamos en que el diseño robusto del TP400-D6 nos permitirá alcanzar los más altos estándares SAF”, dijo Stephan Schlisske, director de la Organización de Diseño de Europrop International. .

Más de 100 aviones A400M están desplegados en 8 países diferentes, por lo que ofrecerles la capacidad de utilizar SAF es una de las prioridades de Airbus. “Nuestros operadores expresaron su voluntad de utilizar SAF en sus operaciones militares y estamos aquí para responder a sus necesidades”, dijo Rocío Gutiérrez Alonso, Ingeniera Jefe de la Planta de Energía A400M. Después de ejecutar todos los procedimientos de prueba de vuelo y realizar el análisis de pruebas en tierra requerido, el equipo de ingeniería dio luz verde a este primer vuelo de prueba con SAF.

Grizzly 4´: Un guerrero experimentado para una misión crucial

Para una misión tan importante, se necesitaba uno de los “guerreros” más experimentados de Airbus. El “Grizzly 4”, en servicio desde el 20 de diciembre de 2010, fue el seleccionado entre las “tropas” para realizar este primer vuelo de prueba con SAF entre Military Air Systems en Airbus. Y así, el MSN4 se encuentra guiando a sus sucesores hacia el futuro: la descarbonización de la aviación militar.

MSN4 se ha utilizado para todo tipo de pruebas a lo largo de los años. Entre otros, fue determinante para el desarrollo y certificación de capacidades AAR como avión cisterna y receptor y también para carga y lanzamiento de paracaídas, ya que fue diseñado de tal manera que la bodega de carga estaba libre de instrumentación y por lo tanto, totalmente utilizable para operaciones aéreas. entrega o tanques de combustible adicionales (CHT). Este primer vuelo con SAF es el número F994 en el impecable historial de servicio de MSN4, por lo que solo quedan seis vuelos más para una merecida “retiro” luego de casi 2,000 horas de vuelo.

El `Grizzly 4´ muestra el desgaste de todas las operaciones, pero su robustez, capacidades y confiabilidad se han mantenido intactas a lo largo de su carrera. Por lo tanto, todavía está en buena forma para realizar una de sus últimas y cruciales misiones: liderar el camino hacia una aviación militar más sostenible en Airbus. El pasado y el futuro de uno de los principales aviones militares de Airbus, unidos por un objetivo común.

La fascinante carrera hacia la aviación militar sostenible

Este primer vuelo, realizado con un motor que utiliza SAF combinado, es un primer paso en la hoja de ruta a largo plazo en la que se ha embarcado Airbus para lograr una preparación SAF certificada al 100 % y la certificación para el A400M.

Los operadores de Airbus A400M mostraron recientemente su interés en utilizar SAF certificado combinado al 50%, por lo que el objetivo de Airbus era realizar este primer vuelo de prueba como parte de sus mejores prácticas. Tras su exitoso desempeño, los operadores del A400M ahora pueden volar con una carga de hasta un 50 % de SAF combinado certificado, y Airbus continuará apoyándolos en el camino.

“Tener cielos más limpios y contribuir a un planeta más resiliente es un objetivo compartido con nuestros operadores a nivel mundial, por lo que es nuestra responsabilidad responder a los desafíos que esto implica. Cualquiera de sus misiones es también la nuestra, por lo que realizar operaciones militares más seguras y limpias es la inmediata”, dijo Jean-Brice Dumont, Jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space.

Además, Airbus, OCCAR y A400M Nations están en conversaciones iniciales para desarrollar la hoja de ruta hacia la certificación y el uso operativo del 100 % de SAF en aeronaves.

En este proyecto SAF, todas las divisiones de Airbus están trabajando en estrecha colaboración para compartir conocimientos y lecciones aprendidas. “Este primer vuelo de un A400M utilizando SAF es un primer paso en nuestra división que crea el impulso para avanzar de manera constante y persistente a un ritmo eficiente en este camino hacia la sostenibilidad”, afirmó Gutiérrez. Para avanzar, se planean más pruebas de vuelo con SAF para los próximos meses para el C295 y el A330 MRTT, que pronto se unirán al A400M en esta fascinante carrera hacia la aviación militar sostenible.

Nota de prensa

DARPA lanza nuevo avión X: un VTOL embarcado

El programa Ancillary busca un avión experimental VTOL, y tiene como objetivo desarrollar y demostrar en vuelo las tecnologías críticas requeridas para dar un salto adelante en los aviones de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), haciendo hincapié en su bajo peso en vacío y su alta carga útil, además de largos radio y autonomía.

El objetivo es construir un avión que pueda despegar desde las cubiertas de los barcos y pequeñas ubicaciones terrestres, en austeras en condiciones y climatología adversa, sin el equipo auxiliar de lanzamiento y recuperación que normalmente se necesita para estos sistemas.

Según Steve Komadina, el jefe del programa Ancillary:

Muchas empresas tradicionalmente no aeronáuticas han impulsado recientemente grandes inversiones en investigación de eVTOL, con configuraciones innovadoras, y en el desarrollo de su control de vuelo. Los avances en los sistemas de propulsión pequeños, las baterías de bajo peso y alta capacidad, las celdas de combustible, los materiales, la electrónica y la fabricación aditiva de bajo costo podrían permitir que se exploren nuevas arquitecturas y diseños en este espacio comercial.

ANCILLARY planea utilizar un enfoque multidisciplinar, que reunirá desarrollos de control avanzado, modelado aerodinámico y propulsión avanzada para resolver una combinación de objetivos de diseño desafiantes.

El próximo Día de los Proponentes y Expo el 20 de septiembre de 2022 no solo reunirá a los fabricantes de aviones tradicionales, sino también a los contratistas militares no tradicionales que han estado investigando soluciones comerciales VTOL.

Fuente: DARPA

C-390 como apagafuegos: Embraer concluye con éxito la campaña de ensayos

Embraer ha anunciado que ha completado con éxito la campaña de ensayos en vuelo para certificar el Sistema Modular Aerotransportado de Extinción de Incendios (MAFFS II, como el que monta el C-130 Hércules), que proporciona al C-390 capacidad como avión apagafuegos.

El sistema, paletizado, puede descargar los 3000 galones (11350 litros) en cinco segundos, cubriendo un área de 2km de largo por 305 de ancho o repartir su contenido de agua con retardante en varias descargas. El tiempo de recarga, que debe ser obligatoriamente en tierra, es de menos de 12 minutos.

Después de la certificación, la capacidad de extinción de incendios estará disponible para los operadores de aeronaves.

Así el C-390 se une al Hércules, ya veterano en estas labores, y al A-400M, que ha realizado los ensayos recientemente. En esta ocasión no haremos una comparación con el sistema del C-130 y del A-400M, puesto que es igual que el del Hércules, así pues esta comparación que publicamos en agosto es aún válida.

Carga del sistema en el avión y funcionamiento

Fuente: Nota de Prensa

[Vídeo] Dos B-52 escoltados por dos Grippen sobrevuelan el parlamento sueco

Dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevolaron el parlamento y el palacio de Estocolmo el viernes 2 de septiembre durante las maniobras que se han realizado en Suecia de forma conjunta con los USA.

Los dos aviones de la Fuerza Aérea de EE. UU. fueron escoltados por cazas JAS Gripen mientras sobrevolaban la capital alrededor de las 12:15 p. m. (10:15 GMT). Si bien los bombarderos estadounidenses han participado en ejercicios en Suecia antes, fue la primera vez que sobrevolaron la capital.

Suecia y Finlandia solicitaron unirse a la OTAN en mayo, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Desde entonces, Estados Unidos y otras potencias occidentales han intensificado los ejercicios militares en la región.

El AFRL invierte 15 millones de dólares en el NF-16 (ahora X-62) VISTA para desarrollar la autonomía táctica de los UAV

El General Dynamics X-62 VISTA es la última actualización de uno de los modelos de aviones experimentales más exclusivos del mundo, con tecnologías innovadoras que lo hacen capaz de realizar acrobacias que ningún otro avión de su tipo puede lograr.

Derivado del F-16 Fighting Falcon, su acrónimo VISTA proviene de Variable Stability In-flight Simulator Test Aircraft o Variable In-flight Stability Test Aircraft.

Aunque eso de simulador y en vuelo parezca contradictorio, tiene una fácil explicación: este avión es capaz de simular el comportamiento de casi cualquier otro avión en vuelo, del pesado B-52 al ágil caza ligero HAL Tejas. Algo así como aquél avión que era capaz de simularlos a todos… pero versión ultra moderna.

Lo que hace que el avión experimental sea aún más revolucionario es su reciente inclusión en el programa Skyborg de la USAF, que busca explorar posibles aplicaciones militares de sofisticados sistemas de inteligencia artificial para dotar de autonomía táctica a los aviones de combate no tripulados (UCAV).

El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL) ha invertido 15 millones de dólares en la actualización de un viejo caza para convertirlo en el prototipo de uno de los caballos de batalla del futuro de la USAF.

Skyborg es un proyecto de la USAF que estudia el uso de aeronaves de combate autónomas de bajo coste para su uso en enjambres . Estos vehículos ayudarán a las aeronaves pilotadas por humanos a realizar misiones críticas. Desde marzo de 2021, el equipo de Experimentación de Aeronaves Autónomas ejecutó 16 ensayos enfocados en evaluar el Sistema de Control de Autonomía Skyborg en los vehículos aéreos no tripulados Kratos XQ-58 Valkyrie, UTAP-22 Mako y General Atomics MQ-20 Avenger.

Matthew Niemiec, que lidera la cartera de aviones experimentales autónomos, dijo que «Los datos generados durante estas pruebas, junto con los comentarios proporcionados por nuestra comunidad de usuarios, muestran que para desarrollar rápidamente y madurar la autonomía táctica en un cronograma apropiado, se requiere inversión y utilización de una plataforma madura y tácticamente relevante…Las pruebas en tierra y en vuelo del X-62 son uno de varios pasos que estamos tomando para construir redes de información críticas e infraestructura de almacenamiento físico necesarios para permitir un rápido desarrollo de la autonomía… El objetivo para el otoño de 2022 es que vuele junto a una plataforma no tripulada, y ambos usen sensores tácticamente relevantes mientras vuelan de forma autónoma. También estamos construyendo un entorno de simulación robusto para capturar los comentarios de los operadores e integrar sus aportes en nuestro proceso de desarrollo de autonomía».

El Dr. M. Christopher Cotting, director de investigación de la Escuela de Pilotos de Prueba de la USAF, dijo «La Escuela de Pilotos de Pruebas de la USAF ha sido el hogar de NF-16D VISTA desde 2001… Se ha utilizado para exponer a los estudiantes a una amplia gama de dinámicas de aeronaves, lo que les permite experimentar de primera mano aeronaves ‘amigas’ y ‘peligrosas’ después de haber sido discutidas y analizadas en el aula… pero después de un largo historial de apoyo a la Escuela de Pilotos de Prueba [USAF] y la Fuerza Aérea, los sistemas de investigación en la aeronave se estaban volviendo anticuados».

Como parte de la transformación del X-62 VISTA, Lockheed Martin Skunk Works diseñó el sistema para el Control Autónomo de la Simulación. Esta arquitectura informática altamente flexible permite a VISTA probar una amplia gama de sistemas autónomos.

Otra parte integral de la transformación fue el nuevo sistema de simulación, diseñado e instalado por Calspan Corporation. Lockheed Martin Skunk Works contribuyó con el algoritmo de seguimiento del modelo, una capacidad de marco de modelado mejorada para el sistema de simulación. Las mejoras permiten que VISTA admita una gama más amplia de simulación de aeronaves y múltiples leyes de control de investigación.

«Una vez que los investigadores han integrado sus modelos de simulación, el nuevo sistema de VISTA puede tomar esos modelos e implementarlos fácilmente en el X-62… Normalmente, un nuevo sistema de control para un avión puede tardar años en implementarse… Con VISTA, se puede instalar y volar un nuevo sistema de control en solo unos meses. Una vez instalado, se pueden realizar cambios durante la noche para modificar el sistema de control en función de la información aprendida durante la prueba de vuelo de ese día» dijo Cotting.

El X-62 VISTA está diseñado para ser un demostrador de tecnología y una plataforma de reducción de riesgos. Por ejemplo, las leyes de control utilizadas para volar el Joint Strike Fighter se usaron por primera vez en VISTA, lo que reduce los riesgos técnicos y de seguridad significativos.

«El marco de simulación de VISTA es lo suficientemente flexible como para permitir que los diseñadores de aeronaves vuelen sus aeronaves antes de que despeguen del suelo… Si bien los laboratorios de simulación modernos están mejorando mucho en la simulación de aeronaves, todavía no pueden replicar algunas de las incógnitas de operar una aeronave en un entorno de vuelo relevante. VISTA y su sistema de simulación permiten que los diseños de aeronaves digitales sean «probados en vuelo» antes de que se construya la aeronave», dijo Cotting.

Niemiec dijo que AFRL está trabajando con múltiples socios de la industria para integrar diseños avanzados de vehículos junto con capacidades autónomas de vanguardia en el X-62 y «VISTA nos permitirá paralelizar el desarrollo y la prueba de técnicas de inteligencia artificial de vanguardia con nuevos diseños de vehículos no tripulados… Este enfoque, combinado con pruebas orientadas a los nuevos sistemas de vehículos a medida que se producen, madurará rápidamente la autonomía de las plataformas no tripuladas y nos permitirá brindar una capacidad tácticamente relevante a nuestro combatiente”.

Fuente: nota de prensa de la USAF