Lockheed Martin está desarrollando un avión hipersónico

 

SR-72

 

Lockheed Martin no es nuevo en esto de los aviones muy rápidos. De hecho su SR-71 sigue siendo, 50 años después, una aeronave futurista y la más rápida de las producidas como producto en serie, no demostrador tecnológico vamos. En 2013 Lockheed desveló lo que sería el sustituto no tripulado del Blackbird, el SR-72 y dijo que pretendía tener listo para 2020 una aeronave hipersónica reutilizable.  Ahora el SR-72 vuelve a escena tras el anuncio hecho por Lockheed Martin el pasado martes (15/03/2016) en Washington.

 

Seguir leyendo

UK-Francia y Rusia desarrollando sus respectivos cazas de 6ª generación

FCAS

Pincha en la imagen para ampliar

  • UK y Francia desarrollan en conjunto el futuro avión de combate.
  • Rusia trabaja en el caza de 6ª generación

 

UK y Francia han firmado un acuerdo para desarrollar de forma conjunta el FCAS, Future Combat Air System – futuro sistema aéreo de combate, que reemplazará para la década de 2030. Ambas naciones aportarán 2.1 millardos de dólares a su esfuerzo común, según anunciaron el 3 de marzo. el FCAS se diseñará a partir de la experiencia adquirida con el Taranis y con el nEUROn. Por la imagen hecha pública queda claro que será un avión de combate no tripulado.

 

Seguir leyendo

F-16 no tripulado vuela como «punto fiel» de un F-16 tripulado

 

QF-16

 

 

 

 En 2013 os anunciamos que el F-16 iba a convertirse en un avión no tripulado, y que se le entregaría a la USAF a partir de 2015. Ahora, gracias a DefenseNews, hemos conocido algunos de los «juegos» que se ha traído la USAF entre manos con estos aviones: Vuelos en formación con aeronaves tripuladas. En el F-16 no tripulado iba un piloto de seguridad, por si las moscas.

 

Seguir leyendo

Scan Eagle lanza y recupera uno de sus UAV desde un cuadricóptero (Portaaviones aéreos – 8)

 

FLARES

 

Renace el viejo sueño de los aviones nodriza (portaaviones aéreos), en esta ocasión de mano de los aviones no tripulados.

El Scan Eagle es seguramente uno de los UAV más versátiles para su relativo bajo coste operativo en servicio con la US Navy. Pequeño y desarrollado originalmente hace 13 años para pesca (localizar bancos de peces) y recoger datos meteorológicos, encontró su nicho como avión de reconocimiento no tripulado (un MAME, medium altitude medium endurance que vuela a 80kt-150km/h) de la Marina de los Estados Unidos, lanzado con catapulta y recogido con una percha.

Y esta es precisamente su gran desventaja. No puede despegar ni aterrizar de forma autónoma, debe ser lanzado con una catapulta, y se recoge “estrellándolo” de manera controlada. De ahí este nuevo invento de Insitu, FLARES Flying Launch and Recovery System, poder lanzarlo y recogerlo desde otro UAV, éste de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

Seguir leyendo

China prueba su dirigible-pseusosatélite más grande

  • El Yuanmeng vuela a 20000m (65600ft)
  • Como el JLENs Americano, actualmente en Washington DC, el Yuangmen puede utilizar sus equipos para detectar amenazas como aviones furtivos, misiles de crucero, barcos… pero mientras que el JLENS es un globo cautivo con un cab le de 3000m, el Yuangmen es más parecido al cruce entre un AWACS y un satélite.

 

Dirigible Chino Yuangmeng

Esta imagen artística muestra el dirigible chino de 18000 metros cúbicos sobre el suelo (en concreto sobre la costa medio-Atlántica de USA). Uno de los dirigibles que más alto puede volar, el Yuanmeng vendría a ser algo así como un pseudo satélite, capaz de dar cobertura de comunicaciones, hacer labores de vigilancia… y si a alguno de los lectores le suena es porque tal vez le esté recordando al proyecto americano ISIS (y [ 2 ], del que hablamos en el blog hace algunos años.

 

Seguir leyendo