El Embraer Super Tucano y el Textron AT-6 se suman a los cazas (ya no tan) ligeros contra drones

A-29
AT-6

Lo que comenzó con modificaciones y adaptaciones rápidas de aeronaves ligeras (Aeroprakt, Cessna, Shark), agrícolas (Zlin) y entrenadores militares (Yak-52) para contar con cazas baratos anti-drones nacidos de la necesidad se está convirtiendo en el desarrollo de aeronaves especializadas basadas en entrenadores militares modernos que ya habían sido modificados previamente como aviones de ataque ligeros, como el AT-6 Texan II y el Embraer A-29.

Textron Aviation está promoviendo su AT-6 Wolverine como una aeronave diseñada específicamente y especializada para contrarrestar la amenaza de los drones. Y Embraer está haciendo lo propio con su Super Tucano.

Estos drones, lanzados en gran cantidad, han desafiado la efectividad y la viabilidad económica de los sistemas de defensa aérea existentes.

Las fuerzas militares de Ucrania y Rusia ya han comenzado a utilizar helicópteros y aeronaves ligeras improvisadas y, aunque estos sistemas han demostrado su eficacia —al menos en algunos casos—son eficaces en algunos casos, a menudo carecen de los sistemas más básicos necesarios en una aeronave militar, relativos a la supervivencia de los tripulantes, integración de sensores y sistemas de armamento optimizados para el papel de interceptación de drones. Y, de la improvisación para adaptarse, a la creación de armas específicas por parte de la industria, sólo había un pequeño paso lógico.

Según Textron, el Wolverine ya integra sensores modernos y sistemas de control de armamento, soporta más de 66 configuraciones de carga, lo que lo hace adecuado para una gama de misiones, desde patrullas contra-UAV hasta ataques ligeros y apoyo aéreo cercano.

Según Textron, adaptar aeronaves comerciales para tareas de defensa aérea conlleva riesgos operativos y limitaciones, especialmente en entornos en disputa. En contraste, el Wolverine está diseñado desde cero para uso militar, con una mentalidad de supervivencia en el campo de batalla y versatilidad de misiones.

Textron estima un mercado potencial de hasta 200 aeronaves de este tipo en Estados Unidos y países socios.

Por su parte Embraer acaba de publicar una nota de prensa presentando su entrenador militar adaptado para ataque ligero, el A-29, para una mision similar. El avión ya contaba con datalinks específicos para recibir las coordenadas iniciales de los objetivos, sensor electro-óptico/infrarrojo (EO/IR) y posibilidad de llevar cohetes guiados por láser y ametralladoras del calibre .50, así que la evolución como caza-drones era lógica, añadiendo tan solo un perfil de misión más, aunque la imagen de la nota de prensa parezca sugerir armamento láser más bien es la visualización de la designación de un objetivo gracias al EO/IR.

El Concepto Operativo (CONOPS) definido por Embraer permitirá a los operadores actuales y futuros del A-29 añadir misiones de contramedidas contra drones a sus perfiles operativos cuando sea necesario.

No sería de extrañar que siguieran apareciendo modificaciones de aeronaves que se planteaban como soluciones baratas para ataque a tierra en misiones tipo COIN convertidas en caza drones, como el Airtractor, u otras aeronaves de entrenamiento militar.

Fuentes

Volar un Black Hawk con sólo 1h de entrenamiento ¡y desde una tablet!

Sabéis que el sistema Matrix de Sikorsky permite convertir cualquier helicóptero de la compañía en una aeronave opcionalmente no tripulada, y que permite volarla desde una tablet. Y, por primera vez, ha sido probada con éxito durante las maniobras militares, realizando tres misiones distintas con éxito, «pilotado» a distancia por un Sergeant First Class de la Guardia Nacional, que (sin tener conocimientos previos de pilotaje) recibió una formación de tan sólo una hora.

El ensayo, realizado en agosto durante las maniobras conuntas Northern Strike 25‑2, contó con la colaboración de la Joint Personnel Recovery Agency y la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA). El sargento, tras menos de una hora de formación, utilizó una tableta portátil para dirigir el helicóptero en las siguientes operaciones:

  1. Logística y paracaidismo – Desde una embarcación de la Guardia Costera en el lago Huron, el sargento planificó una misión de reabastecimiento a 70 millas náuticas de distancia. Después de descargar, manejó el Black Hawk en patrones de circuito y dirigió dos lanzamientos de paracaídas de precisión a distintas altitudes.
  2. Carga de agua en eslinga – El helicóptero enganchó de forma autónoma una carga externa de 2900 lb (≈ 1315 kg) —un tanque de agua— mientras permanecía en vuelo estacionario sin intervención de piloto.
  3. Carga HIMARS y recuperación médica – Se realizaron seis enganches autónomos para transportar tubos de lanzamiento HIMARS a una zona de aterrizaje alternativa. Posteriormente, el soldado utilizó el Blackhawk opcionalmente tripulado para una simulación de MEDEVAC, recuperando al personal y transportando a un paciente.

Dice la nota de prensa que la tecnología MATRIX, desarrollada también para el programa ALIAS (Aircrew Labor In‑cockpit Automation System) de DARPA, otorga a operadores no especializados el control de funciones de aviación avanzadas, posibilitando misiones de suministro, rescate y logística en áreas peligrosas o con visibilidad limitada sin poner en riesgo vidas humanas.

“Con vidas en juego, el sistema de vuelo autónomo MATRIX puede transformar la manera en que los operadores militares realizan sus misiones. Un Black Hawk opcionalmente pilotado reduce la carga de trabajo del piloto y permite misiones de reabastecimiento sin tripulación, ofreciendo a los comandantes mayor resiliencia y flexibilidad en entornos contestados.” Rich Benton, vicepresidente y director general de Sikorsky (Lockheed Martin)

Ultraligero Shark equipado para guerra electrónica contra drones

Revisando los borradores hemos descubierto que tenemos éste pendiente de publicar desde este verano. En Ucrania hemos visto utilizar diversos aviones ligeros de distintas maneras, desde convertir ultraligeros en bombas volantes a cazar drones desde ellos o armar aviones agrícolas. Pero no solo con armas y explosivos se equipan estos pequeños aviones, también se modifican como aviones de guerra electrónica en miniatura.

En concreto este es el Shark, de Shark Aero, y fue documentado por primera vez por Ate Chuet, en Le Bourget 2025, y Ucrania ya ha recibido las primeras unidades.

Seguir leyendo

Nuevas imágenes del Sky Ranger dronizado, con bombas

Actualizamos la entrada: Hemos encontrado en la publicación ucraniana Babel la historia exacta de estas fotos que nos llegaron por Whatsapp.

Seguro que no os habéis olvidado de las publicaciones y análisis que hemos ido haciendo del Sky Ranger dronizado, o cuando descubrimos que el trabajo de convertirlo en drone lo hacía la empresa UAVita, que lo comercializaba como E300 Enterprise, aunque ahora lo ha renombrado como AV750.

Y recientemente, gracias a nuestro compañero y amigo de vuelo de simulador JG52_Necro, hemos descubierto estas otras fotos en las que se pueden observar tres de estos aviones, uno de ellos con camuflaje, en plataforma, listos para ser lanzados con su carga de bombas, así como una foto de detalle que muestra cómo son transportadas bajo el tren.

Actualización: PERO al contrario de lo que pensábamos, no se trata de la conversión de UAVita, sino un nuevo desarrollo conocido como Gorynich, el indicativo de su creador.

Seguir leyendo

Los medios estatales rusos revelan por accidente un aeródromo secreto de una unidad caza-drones

El 15 de octubre de 2025, el medio ucraniano Defense Express publicó un artículo revelando que los propagandistas rusos, al presumir de su nueva unidad aérea antidrones Bars-Sarmat, esa que os contábamos que está equipada con Yaks y Cessnas, involuntariamente expusieron la ubicación de uno de los aeródromos desde los que opera.

Los análisis de las imágenes pueden revelar muchos datos, por eso hay que tener cuidado con lo que se publica sin querer, o las aplicaciones móviles que se usan. Y así ha sido en este caso, en el que analistas de inteligencia de fuentes abiertas pudieron identificar con precisión el aeródromo donde se grababa el reportaje.

Seguir leyendo