Primera maqueta de un portaaviones con una cubierta inclinada
Continuamos con la segunda parte del monográfico de portaaviones. Retomamos justo donde lo dejamos, al final de la Segunda Guerra Mundial, y continuamos con el nacimiento de los portaaviones de pista inclinada, la creación de otros «portaaviones» peculiares como los soviéticos, para poder saltarse los tratados navales y navegar sin problemas por el Bósforo, y nos dejamos para una tercera entrada los episodios más recientes de China o India. ¿Nos acompañáis en el primero del año?
P.D.: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utilizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Nuestro podcast con el especial de Navidad iba a ser el último del año. Pero la actualidad de la aviación china junto con la salida al mercado del libro La Red Roja, de nuestro colaborador habitual Carlos González, nos ha obligado a sacar este episodio extra, que normalmente hubiera salido el miércoles que viene, pero al ser día 1 y estar todos aún de celebración de Año Nuevo, hemos adelantado a hoy.
El libro es un gran regalo para aerotrastornados y amantes del mundo de la defensa, con un análisis completo de la situación de la aviación de patrulla marítima y antisubmarina china.
En el podcast hacemos una pequeña introducción y un breve análisis geopolítico de las demandas territoriales Chinas, para comprender mejor la necesidad de leer este libro. ¿nos acompañas en este episodio?
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Aparcamos momentáneamente nuestros monográficos sobre portaaviones para centrarnos en la actualidad de los aviones de patrulla marítima (MPA) y de lucha antisubmarina (ASW), ya que en relativamente poco tiempo se han producido tres noticias: la presentación de un 321XLR como MPA por parte de Airbus, el anuncio de un C-390 para el mismo fin por parte de Embraer, y el anuncio de Indra y Navantia de un acuerdo con Kawasaki para estudiar el P1 como plataforma para Europa. ¡Ah! y más recientemente, por desgracia después de la grabación del podcast, la posible venta de aviones «verdes» de Kawasaki a Italia para que los equipen a su gusto.
Hoy estamos con Carlos, quién si no, para que nos hable de todo esto y algún chascarrillo más. ¿Nos acompañáis?
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast
Un día como hoy Japón atacó Pearl Harbor. Y gracias a Mapas Milhaud hemos encontrado este mapa, que es el que trazó Mitsuo Fuchida, que además del cartógrafo fue el comandante de la primera oleada del ataque. Según la autobiografía de Fuchida; el mapa se utilizó para la presentación de Fuchida al emperador el 26 de diciembre de 1941.
Muestra detalles del ataque, incluidos los nombres de alrededor de 60 barcos y las armas que llevaban, la cantidad de munición utilizada para el ataque, la extensión de los daños, la dirección y ubicación de los impactos de torpedos en los barcos de EE. UU., las bombas que cayeron, el kana asignado a cada barco, y líneas negras punteadas que indican el curso de los barcos de clase Nevada.
Además de en japonés, trazos en negro, está traducido al inglés —por el propio Fuchida—, en rojo. Gracias a ello se puede leer con facilidad el nombre de los barcos, así como la leyenda que indica:
X=bombas de 250 kg
· = bombas de 800 kg
→ = indica la dirección de ataque del torpedo, y cada flecha indica un torpedo
Las líneas que tachan los barcos muestran los daños recibidos:
1 línea, daños menores
2 líneas, daños moderados
3 líneas, daños severos
X, barco hundido
Título
Hawai Kaisen tai suijō kansen senkazu, Shōwa 16-nen 12-gatsu 8-nichi = Informe de daños estimados contra barcos de superficie en el ataque aéreo de Pearl Harbor, 8 de diciembre de 1941
Nombres
Fuchida, Mitsuo, 1902-1976, cartógrafo
Creado / Publicado
Japón: Fuchida Mitsuo, 1941.
Encabezados
Pearl Harbor (Hawái), ataque, 1941–Mapas
Segunda Guerra Mundial, 1939-1945–Hawái–Pearl Harbor–Mapas
Estados Unidos–Hawái–Pearl Harbor
Género
Mapas manuscritos
Mapas militares
Notas
Título, leyenda y pie de foto en japonés e inglés escritos a mano por Fuchida.
Tinta y acuarelas.
Mapa de evaluación de daños posterior a la batalla de Pearl Harbor.
Nombre del cartógrafo inferido del sitio web de la Biblioteca y Museo Presidencial Gerald R. Ford, 3 de noviembre de 2018, «Comandante Mitsuo Fuchida.»
«Mapa original de estimación de daños totales. Este mismo mapa fue fotografiado, ampliado y mostrado al emperador después del ataque»: escrito en lápiz en el margen superior izquierdo.
Aunque lo hemos encontrado gracias a Milhaud, la fuente original y de donde podéis descargar el mapa en alta resolución es la Librería del Congreso.
Sabéis que somos poco amigos de estos titulares, pero estos dos aviones, que no necesitan presentación, lo estaban pidiendo a gritos. ¿Nos acompañáis a Carlos, Esteban, Héctor y a mi mismo en este nuevo episodio?
pd: Si la intro y la despedida os son familiares, que no os sorprenda. En un ejercicio de nostalgia podcasteril he hablado con Javier Lago para pedirle permiso y utlizar la introducción que hizo para el que, si no recuerdo mal, fue el primer podcast español sobre aviación: Remove Before Flight RBF podcast