Los aviones apagafuegos del 43 Grupo y sus tripulaciones son aclamados como héroes cada verano. De hecho, para conocer bien desde dentro la unidad es más que aconsejable leer el libro En Pasada.
Pero tampoco está de más echar un ojo a este vídeo, en el que se repasa un poco la historia del apagafuegos de Canadair.
Los primeros apagafuegos fueron aviones agrícolas reconvertidos. Posteriormente, se utilizaron aviones retirados de la Segunda Guerra Mundial transformados en bombarderos… de agua. Había muchos aviones disponibles y baratos, y una ley ideada para proteger a la industria aeronáutica impedía usarlos para vuelos comerciales. Por ello muchos fueron utilizados como aviones ejecutivos, y otros muchos como aviones apagafuegos.
Pero fue Canadair quien se decidió a desarrollar una aeronave específicamente para este cometido. El avión tenía que volar sobrecargado, maniobrando casi como un caza y a muy baja altura. De ahí las superficies de control sobredimensionadas, ¡casi parecen tener un tamaño exagerado! Además, tras la descarga, puede volver a cargar en cualquier lámina de agua cercana al incendio, en lugar de tener que volver a base a repostar, como los viejos bombarderos de la Segunda Guerra Mundial reconvertidos a bomberos.
No os perdáis todos estos detalles y algunos más en el siguiente vídeo.
De comprar drones por piezas y montarlos a tu gusto para hacer carreras con ellos y meterlos por edificios y hacer diabluras aéreas con ellos a convertirlos en drones kamikaze, ahora también llamados munición merodeadora, sólo hay una invasión de tu país de por medio.
Drone de Carreras volando como alma que lleva el diablo en un edificio abandonado
Es conocido que en Ucrania hay droneros voluntarios utilizando sus conocimientos y habilidades para dar soporte y capacidad de reconocimiento a su ejército de tierra. E incluso que se han convertido drones comerciales en bombarderos de oportunidad, cargando pequeños dispositivos explosivos improvisados.
Un siguiente paso, bastante lógico, era emplear estos drones de carreras como munición merodeadora. Su capacidad de carga es relativamente pequeña, pero su velocidad de vuelo supera los 100km/h y puede esquivar edificios y meterse dentro de ellos, como muestra el siguiente vídeo.
#Ukraine: The 93rd Brigade of Ukraine showed the use of a very interesting cheap commercial drone converted to kamikaze role. Such drones carry a very small payload and are used mostly against personnel. Note that the operator is receiving video output via special FPV goggles. pic.twitter.com/j06zU6nZk4
— 🇺🇦 Ukraine Weapons Tracker (@UAWeapons) July 29, 2022
Drone que se puede conseguir por 200$ o menos, con un dispositivo explosivo improvisado, pilotado con gafas para verlo en primera persona. Un arma de precisión a coste de juguete. Y droneros experimentados con mucha motivación y ganas de devolver el golpe a quienes han invadido su casa.
Cómo construir tu propio drone de carreras
Un dolor de cabeza más para los estrategas que planean cómo poder defenderse de hipotéticos enjambres de drones lanzados contra un mismo objetivo, capaces -de momento- de superar cualquier medio de defensa por simple saturación.
Los aerotrastornados estáis ya familiarizados con el proceso de carga y centrado de un avión. Para los legos en esta materia: la estabilidad de un avión depende de la posición relativa entre el centro de gravedad y el punto donde se obtiene la resultante de la sustentación del ala. Un centro de gravedad fuera de límites (muy atrasado o muy adelantado) puede llevar a una situación altamente peligrosa, en la que el avión sea totalmente inestable. Por eso la carga debe ir bien estibada, para garantizar que no existe desplazamiento de carga durante las maniobras.
La mejor forma de determinar la posición del centro de gravedad de cualquier objeto es pesándolo con tres células de carga. La masa total del objeto se distribuye así entre las tres básculas, y determinar la posición del centro de gravedad es sencillo con un poco de matemáticas básicas.
Pero… ¿Cómo se puede determinar la posición del centro de gravedad si no se disponen de tres básculas? Una posibilidad es la que ponen en práctica con este M1A2 SEP V2 Abrams antes de subirlo a un C-17.
Aunque el valor del autogiro para misiones de patrulla de fronteras y carreteras o incluso evacuación médica lo tenemos claro e incluso lo hemos defendido en el blog, no tenemos nada claro el valor de esta aeronave en funciones para lucha contra vehículos blindados, mucho mens como anti tanque. Salvo que el concepto sea un arma que proporcione cierta capacidad de autodefensa a una aeronave de enlace/patrulla…
El video fue difundido en el canal de televisión CCTV7, que se dedica a las noticias sobre el Ejército Popular Chino, aunque se desconoce la fecha exacta en que se publicó la función. Los lectores pueden ver el video completo a continuación.
(Gracias Antonio Valencia y Alberto Boo por el chivatazo)
Las reacciones en las redes sociales a este nuevo sistema de Airbus tampoco se han hecho esperar, y varían desde los que están entusiasmados con el sistema a los que opinan que con el precio de un A400M se adquieren tres Canadair 415; los que consideran que el A400M es demasiado pesado para operar en terreno montañoso, y recuerdan el desastroso debut del 747 de Evergreen en España, y los que opinan que para dar soporte a los botijos trabajando en segunda línea, lejos del fuego, sin atacarlo directamente, podrían ser útiles; y por supuesto los que defienden la capacidad de un anfibio de repostar en una lámina de agua que se encuentre cercana al incendio y contraponen que el A400M, como avión terrestre, tendría que ser repostado en una base terrestre, con herramientas y útiles específicos.
Pero nosotros nos vamos a centrar tan solo en los sistemas paletizados que montan ambos aviones.
Lo primero, sería aclarar que los Hércules de la Guardia Nacional pueden montar dos sistemas paletizados, el MAFFS y el MAFFS II, o de segunda generación.
En el caso de los tres sistemas hablamos de sistemas paletizados, y que por tanto pueden montarse y desmontarse con facilidad y rapidez. Además al ser un accesorio de conversión externo y paletizado, permite que el avión mantenga sus otras capacidades, y que el resto del año pueda realizar sus funciones habituales, mientras que en temporada crítica de incendios da soporte a las aeronaves dedicadas en exclusiva a esta labor.
El primer MAFFS consistía en varios depósitos junto con unos acumuladores de aire comprimido. El agua era descargada a través de dos toberas traseras que asomaban por la rampa de carga.
El segundo MAFFS también es paletizado, pero necesita una pequeña modificación en las puertas traseras del Hércules para dar cabida a las toberas. Al contrario que el sistema anterior, en lugar de llevar acumuladores de aire comprimido monta compresores de aire, con lo que en tierra solo necesita repostar agua o agua con retardante, y no aire comprimido. El tener que modificar la puerta lateral trasera es una clara desventaja. Sin embargo presenta otras ventajas, como estar instalado en una posición más avanzada, más cercana al centro de gravedad. La otra es que, parece ser, con el primitivo sistema MAFFS el avión quedaba impregnado a menudo de agua y retardante, lo que hacía que tras finalizar el vuelo hubiera que hacer una concienciuda limpieza al avión para evitar problemas posteriores de corrosión y de mantenimiento, y con la nueva disposición el avión se ve menos afectado por este efecto.
A400M con su sistema paletizado, captura de pantalla del vídeo de Airbus
En el caso del A400M, el sistema paletizado tiene una situación retrasada, como en el caso del MAFFS I. Hay pocos, por no decir ningún, dato disponible acerca de este sistema. Lo que sí podemos ver en las imágenes del vídeo es que el agua es claramente proyectada contra la zona trasera del fuselaje, lo que puede llevar a problemas como los descritos anteriormente, de tareas adicionales de limpieza y mantenimiento para evitar problemas de corrosión.
Seguiremos atentos las noticias del A400M apagafuegos, y esperamos que tenga más éxito como bombero que el C-295.