No es la primera vez que hablamos de la decoración en los aviones con mujeres explosivas. Solía ser en la Segunda Guerra Mundial, y eran a menudo Pin-Ups pintadas en los morros de los aviones por los mecánicos de las unidades.
No es la primera vez que hablamos de la decoración en los aviones con mujeres explosivas. Solía ser en la Segunda Guerra Mundial, y eran a menudo Pin-Ups pintadas en los morros de los aviones por los mecánicos de las unidades.
Que detrás de los vehículos en movimiento se forman zonas turbulentas lo sabe todo aquél que haya sido adelantado por un camión yendo en bicicleta… y si me estáis leyendo de forma asidua es porque sois aerotrastornados, así que seguro que sabéis que tras los aviones también se forman esos torbellinos y que cuanto más grande sea el avión más espacio hay que dejar detrás de él para volver a aterrizar o despegar, y más grande será este espacio cuanto más pequeño sea el avión que va detrás en relación con el que va delante…
Para el A-380 ha habido que estudiar cuidadosamente estas distancias. Que sí, que os las vamos a contar, que no os vamos a dejar con las ganas…
Que el A-380 es un gran avión grande ya lo sabemos todos. Y que se fabrica en fábricas de varios países también. ¿Qué nos dan ambas cosas juntas? necesidad de transporte. Seguro que dan bastante trabajo al departamento de transportes especiales de tráfico… Otra de las posibilidades es transportar las grandes piezas por vía marítima, evitando así las limitaciones impuestas por el galibo de los puentes, y evitando los desastres que se organizan en los transportes por tierra en algunas ocasiones («tala» de farolas, por ejemplo).
Las fotografías no son actuales, pero siguen siendo igual de impresionantes. Para leer más sobre el transporte de grandes secciones, estad atentos a la serie que ha iniciado Aergenium.
Hoy en el trabajo me han hecho llegar una serie de fotos, que reproduciremos más abajo. Venían con el título de ‘dañado por impacto de rayo’. Investigando un poco más –Google es maravilloso- parece que se trata de un Bombardier CRJ que sufrió daños por fuego en la cabina en tierra, cuando estaba siendo preparado para el vuelo. Los bomberos consiguieron apagar el fuego.
Cuando un avión va muy cargado suelen utilizarse unos dispositivos conocidos como RATO, que se corresponde con ‘Ayuda de cohetes para el despegue’ en inglés.
En el aeropuerto de Méjico hace mucho calor y está a mucha altitud. Ambas cosas juntas hacen que el despegue sea crítico: La sustentación depende, entre otras cosas, de la densidad del aire, y ésta disminuye tanto con la temperatura como con la altitud sobre el nivel del mar.
Con estos dos ingredientes ya tenemos cocinadas las imágenes que se pueden ver a continuación…