Scan Eagle lanza y recupera uno de sus UAV desde un cuadricóptero (Portaaviones aéreos – 8)

 

FLARES

 

Renace el viejo sueño de los aviones nodriza (portaaviones aéreos), en esta ocasión de mano de los aviones no tripulados.

El Scan Eagle es seguramente uno de los UAV más versátiles para su relativo bajo coste operativo en servicio con la US Navy. Pequeño y desarrollado originalmente hace 13 años para pesca (localizar bancos de peces) y recoger datos meteorológicos, encontró su nicho como avión de reconocimiento no tripulado (un MAME, medium altitude medium endurance que vuela a 80kt-150km/h) de la Marina de los Estados Unidos, lanzado con catapulta y recogido con una percha.

Y esta es precisamente su gran desventaja. No puede despegar ni aterrizar de forma autónoma, debe ser lanzado con una catapulta, y se recoge “estrellándolo” de manera controlada. De ahí este nuevo invento de Insitu, FLARES Flying Launch and Recovery System, poder lanzarlo y recogerlo desde otro UAV, éste de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).

Seguir leyendo

Despegar colgado de una cuerda de la ropa: Sistema naval Bleriot

 

Bleriot XI colgado del cable del sistema Bleriot

 

 

Buscando información sobre el sistema Brodie (en Tecnología Obsoleta ya puedes leer algosobre él) para escribir encontré que eso de despegar con el avión colgado de un cable, como de una cuerda de la ropa, no lo había inventado el Capitán Brodie, sino que ya unos 30 años antes lo había probado L. Bleriot.

Tras cruzar el Canal de la Mancha con su modelo XI había desarrollado un sistema, seguro que por entonces ultra secreto, para despegar desde barcos. La British War Office se interesó por el invento, pero al final éste cayó en el olvido por encontrar que era poco práctico, al fin y al cabo Ely ya había demostrado que un avión se podía operar de una manera de casi “normal” desde una cubierta de un navío.

Seguir leyendo

China prueba su dirigible-pseusosatélite más grande

  • El Yuanmeng vuela a 20000m (65600ft)
  • Como el JLENs Americano, actualmente en Washington DC, el Yuangmen puede utilizar sus equipos para detectar amenazas como aviones furtivos, misiles de crucero, barcos… pero mientras que el JLENS es un globo cautivo con un cab le de 3000m, el Yuangmen es más parecido al cruce entre un AWACS y un satélite.

 

Dirigible Chino Yuangmeng

Esta imagen artística muestra el dirigible chino de 18000 metros cúbicos sobre el suelo (en concreto sobre la costa medio-Atlántica de USA). Uno de los dirigibles que más alto puede volar, el Yuanmeng vendría a ser algo así como un pseudo satélite, capaz de dar cobertura de comunicaciones, hacer labores de vigilancia… y si a alguno de los lectores le suena es porque tal vez le esté recordando al proyecto americano ISIS (y [ 2 ], del que hablamos en el blog hace algunos años.

 

Seguir leyendo

El primer vuelo de un avión no tripulado, una bomba volante de la Primera Guerra Mundial

 

Bomba volante de Curtiss/Sperry

 

 

La bomba volante de Curtiss/Sperry fue el primero de dos intentos estadounidenses durante la IGM para desarrollar lo que hoy sería llamado un misil de crucero. La otra sería la bomba volante de Dayton Wright Liberty Eagle, más conocida como Kettering Bug. Y ambos son precursores de la V-1.

Seguir leyendo