[Video] Primer vuelo del ¿sustituto? del An-2, el LMS-901

LMS-901

El LMS-901, de Baikal Engineering, apunta algo tratando de ser el sustituto del veterano e insustituible, al menos hasta ahora, An-2. Ha estado realizando pruebas de carreteo y comportamiento en tierra desde el 14 al 18 de enero. Y, durante uno de estos ensayos de carreteo a alta velocidad, el aparato se ha ido al aire. Vadim Demin, jefe de diseño, ha declarado que los resultados son positivos, mientras que el viceministro de comercio Oleg Bocharov ha dicho que no se trata del primer vuelo «oficial», y que éste está planeado para más adelante.

https://youtu.be/e03bGvBGmTU
Primer vuelo del LMS-901

Baikal engineering lleva ya un tiempo trabajando en el sustituto del An-2. De hecho hace unos años presentó un An-2 con alas de fibra de carbono, unidas por unos winglet que doblaban como puntales entre alas. Y por los estudios que ha estado llevando a cabo este tiempo ha concluido que lo mejor es pasar a una configuración de monoplano, aunque mantiene el turbohélice y la aviónica occidentales: General Electric H80-200 y Garmin o Honeywell. Aunque se espera que el producto de serie lleve el motor ruso Klimov VK-800.

Se ha decidido eleminar el uso de materiales compuestos de todos los elementos estructurales y utilizar aluminio, manteniendo el material compuesto al mínimo, para tener un avión duro, todo terreno. ¡Ah! Y mantiene la tradición de las aeronaves que se diseñaban para operar en todas las latitudes de la antigua URSS, está preparado para operar entre los -55ºC y los +50ºC.

Las características que se esperan tener son

  • Longitud: 12.2m
  • Altura: 3.7m
  • Envergadura: 16.5m
  • MTOW: 4.8 toneladas
  • Velocidad: hasta 300km/h
  • Alcance: 3000km

Fuentes

Flight Global, Piloot en vliegtruig, Sandglass Patrol

Nimbus Aerospace motorizará a sus aviones Legenda 550/570 (Antonov 2) con un turbohélice P&W

Antonov 2 con turbohélice

Nimbus Aerospace y Pratt & Whitney Canadá han anunciado a través de una nota de prensa que Nimbus remotorizará el legendario An-2 con el turbohélice PT6A-67T. Nimbus cree que podría producir 100 aparatos, solo para Rusia.

En este blog hemos presentado ya numerosas modernizaciones para este clásico, desde el An-2 sin riostras y nuevas alas de fibra, al re-styling en fibra de carbono de Baikal, a una variante aún más STOL con 8 motores eléctricos, o el primer intento para sustituirlo, el An-3. Y, visto lo visto, como el B-52, el An-2 va a dar guerra para rato.

Video: Rusia desvela un Checkmate no tripulado

https://youtu.be/0z-JI5m93hk
Presentación del Checkmate no tripulado

Si este verano Rusia sorprendía con la presentación de un nuevo caza monomotor furtivo de quinta generación, el Checkmate, ahora acaba de hacer público un nuevo vídeo en el que muestra una nueva variante no tripulada del mismo, para actuar de punto fiel o dirigido a distancia.

Captura de pantalla mostrando el Checkmate sin cabina

A su vez ha anunciado la motorización, se trata del AL-41F, también conocido como Izdeliye 20.

Para terminar, Yuri Slyusar, CEO de UAC, anunció el domingo que se ha lanzado la producción de muchos prototipos en la factoría de Komsomolsk.

Vía RuAviation [-1], [-2-] y [-3-]

[Rusia] MiG presenta un caza, un entrenador y un dron de repostaje nuevos

Caza ligero/entrenador monomotor
Drone para repostaje en vuelo y con capacidad de ataque a tierra
Caza

Nos hemos centrado tanto en la presentación del nuevo Sukhoi que habíamos pasado por alto esta triple presentación de MiG. Aunque se tratan de conceptos y sabemos poco de su grado de madurez real.

El entrenador, que recuerda en su configuración al Yak-130/Alenia Aermacchi M-346, estaría dentro de la misma categoría que estos aviones, el coreano T-50 o el que podría ser el futuro entrenador de Airbus. Es un entrenador avanzado con capacidades de caza ligero y ataque a tierra.

El drone tiene configuración de blended wing body, con cola en V invertida (su forma recuerda al X-47 con una cola). Tendría capacidad de funcionar en equipo con los otros cazas avanzados de MiG, y sus funciones básicas son de repostaje y ataque a tierra, algo así como el MQ-25 de Boeing.

Por último estaría el caza avanzado. La configuración es similar a la del malogrado 1.42/1.44 o MFI, cuyo prototipo voló en 2000, pero con las entradas de aire situadas en los laterales del fuselaje, en lugar de debajo.

Habrá que estar pendiente a las noticias aeronáuticas que vengan de Rusia sobre estos aviones militares.

Fuentes, de la información y de las fotos:

[Rusia] Presentado el sustituto del An-2, con motor híbrido eléctrico

Baikal LMS-901, el avión que puede reemplazar (por fin) al An-2

En diciembre de 2020 os presentábamos esta aeronave, aunque entonces apenas pasaba de ser una maqueta de túnel de viento y algunas descripciones. Ahora ha sido presentada en MAKS una maqueta a tamaño real. Se espera que las pruebas de vuelo comiencen este año, y que un segundo prototipo se una en 2022, para entrar en servicio en 2023.

Como adelantamos el año pasado, el prototipo lleva un motor estadounidense General Electric, en concreto el modelo H80-200, pero en el futuro será reemplazado por el ruso VK-800S. Según Flight Global, la aeronave tendría un futuro desarrollo híbrido eléctrico. Y no descartaríamos el hidrógeno.

Según los estudios, el peso en vacío es hasta 2.4 veces inferior al del Antonov con alas de fibra de carbono que presentaron, así que entre eso y el nuevo ala pueden pasar de una configuración biplano a una monoplano con riostras perfiladas para mejorar la aerodinámica. El fuselaje se mantiene similar al original del An-2.

Se ha decidido eleminar el uso de materiales compuestos de todos los elementos estructurales y utilizar aluminio, manteniendo el material compuesto al mínimo, para tener un avión duro, todo terreno. ¡Ah! Y mantiene la tradición de las aeronaves que se diseñaban para operar en todas las latitudes de la antigua URSS, está preparado para operar entre los -55ºC y los +50ºC.

Las características que se esperan tener son

  • Longitud: 12.2m
  • Altura: 3.7m
  • Envergadura: 16.5m
  • MTOW: 4.8 toneladas
  • Velocidad: hasta 300km/h
  • Alcance: 3000km

Fuentes