Piper Flitfire, la J-3 Cub edición limitada para recaudar fondos para la RAF

Durante la Batalla de Inglaterra (10 de julio – 31 de octubre de 1940), la Royal Air Force (RAF) sufrió bajas considerables, perdiendo 1420 miembros: 520 en el Fighter Command, 700 en el Bomber Command y 200 en el Coastal Command. La organización benéfica Royal Air Force Benevolent Fund (RAFBF), una organización independiente establecida después de la Primera Guerra Mundial para apoyar a las víctimas de la RAF y sus familias, recibió apoyo de un fabricante de aeronaves ligeras en los Estados Unidos, Piper Aircraft Corporation de Lock Haven, Pennsylvania.

Con el nombre de Flitfire, una Piper Cub J-3 con la insignia de la RAF fue donada por W. T. Piper y Franklin Motors a la RAFBF para ser sorteado. Se animó a los distribuidores de Piper en todo el país a hacer lo mismo. El 29 de abril de 1941, los 48 aviones Flitfire, uno por cada uno de los 48 estados que componían el país en ese momento, volaron hacia el aeropuerto La Guardia para un evento de recaudación de fondos, que incluyó a oficiales de la Royal Navy, del acorazado HMS Malaya que se encontraba en Nueva York para reparaciones, como invitados de honor.

Aviones en La Guardia

Los aviones, pronto conocidos como la Flitfire Brigade, volaron en formación desde Lock Haven hasta la ciudad de Nueva York el 27 de abril de 1941. La brigada se acercó desde Staten Island, realizando un vuelo cerca de la Estatua de la Libertad y luego volando al norte sobre Manhattan hasta el Puente George Washington. Las Cubs giraron hacia el sur, pasando por el Empire State Building y luego hacia el este hasta Flushing Field, que ya no existe.

En Lock Haven, antes de salir para la Guardia

Se dice que la llegada de la brigada a La Guardia fue el aterrizaje masivo más grande, hasta esa fecha, en ese aeropuerto.

Modelos de moda bautizaron a las Cubs al explotar globos sujetos a las hélices, y William Piper presentó los aviones a Thomas Beck, presidente del RAF Benevolent Fund. Esa noche, se celebró un evento de etiqueta para recaudación, al que asistieron celebridades, empresarios y líderes cívicos, seguido del sorteo del primer Flitfire. En total, la gala recaudó 12000 dólares de la época para el fondo.

Al día siguiente, los Flitfires restantes emprendieron giras de recaudación de fondos, volando cada uno hacia su estado correspondiente. Algunos concesionarios de Piper usaron los Flitfires para recaudar dinero para el fondo vendiendo vuelos, otras Cubs fueron sorteadas y algunas vendidas. El primer Flitfire fue volado por toda la nación en una gira de Bonos de Guerra por varios pilotos famosos, incluido Orville Wright, y luego vendido.

Después de la guerra, muchos Flitfires pasaron a manos privadas. Normalmente fueron repintados en el tradicional color amarillo de los Cub, y su historia de guerra fue olvidada. Hoy en día solo hay cuatro Flitfires pintados con el esquema original plateado, dos en exhibición y dos volando. Muchos otros están volando con libreas amarillas, probablemente con pilotos que desconocen que poseen una pieza de la historia de Estados Unidos.

Fuentes


Descubre más desde Sandglass Patrol

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta