Centro de ensayos de Arnold publica vídeos de pruebas en Youtube

Los aficionados a pasarse horas buceando en Youtube en búsqueda de vídeos están de enhorabuena. El centro de ensayos de Arnold «Arnold Engineering Development Center» ha comenzado a subir al popular servicio de vídeos películas de los ensayos del F-35 y del F-22, así como de otros equipos de la NASA, como túneles de viento. Los trabajadores del centro han estado involucrados, entre otros proyectos, en los ensayos de aerodinámica, estabilidady control del Ares 1-X, lanzado en Octubre.

 

Los vídeos podéis encontrarlos en este canal de Youtube.

Papá Noel y sus aviones.

Cuenta la tradición que este personajillo vestido de rojo, antes de verde, el rojo se lo impuso cierta marca de refrescos… viaja en trineo aéreo tirado por renos. Sin embargo, tenemos pruebas gráficas que, desde la invención del avión, cada vez le gusta más este medio de transporte. Y que desde su primer Curtiss Jenny ha ido cambiando su montura metálica por una cada vez más moderna.

 

Las fotos pueden verse a su resolución completa si las guardáis en el disco duro, o copiáis la ruta de la imagen y la pegáis en vuestro explorador

 

Papa Noel y su Curtiss Jenny
 

  Seguir leyendo

Libro: Visual Aircraft Recognition

Guía estadounidense de reconocimiento de aeronaves. Está en inglés, y es de esos libros… imperdibles. Aquí os dejo el índice, la tabla de contenidos. Debajo el documento en Scribd, embebido. Ya sabéis que podéis descargarlo si queréis, pulsando en el enlace ‘download» y seleccionando a continuación en qué formato deseáis descargarlo

 

  • Contents
  • Chapter 1 – Need for Visual Aircraft Recognition
  • Chapter 2 – Factors That Affect Detection, Recognition, and Identification
  • Chapter 3 – Description of Aircraft
  • Chapter 4 – Instruction Program
  • Chapter 5 – Ground Attack, Close Air Support, and Fighter-Bomber Aircraft
  • Chapter 6 – Air Superiority and Interceptor Aircraft
  • Chapter 7 – Bomber Aircraft
  • Chapter 8 – Cargo and Transport Aircraft
  • Chapter 9 – Utility Aircraft
  • Chapter 10 – Helicopter Aircraft
  • Chapter 11 – Early Warning, Observation, and Reconnaissance Aircraft
  • Chapter 12 – Unmanned Aerial Vehicles and Cruise Missles
  • Appendix – Master Aircraft List
  • Glossary
  • References

 

Seguir leyendo

Con reactores en las puntas de las palas del rotor

Se ha hablado en muchas ocasiones acerca de los helicópteros y su rotor de cola. Pero haremos un breve repaso de por qué se necesita y cómo solucionarlo…

 

Hay distintos tipos de aeronaves de alas rotatorias. En unas la sustentación la dan unas alas rotatorias en autorrotación, mientras que la potencia para vuelo de avance la proporciona un motor, esto es un Autogiro. En otras, las alas rotatorias son movidas por un motor, y la potencia para el vuelo de avance la dan otros motores. Esto es un Girodino. Y solo en caso de que tanto la sustentación como la potencia para desplazarse la de el mismo rotor, entonces hablamos de helicópteros.

 

NOTAR

 

 

Si el helicóptero tiene un solo rotor movido por un motor situado en la barquilla del helicóptero, por conservación de la cantidad de movimiento, si el rotor gira en un sentido el fuselaje intentará hacerlo en el contrario. Este es el mismo efecto que hace que cuando uno va en un avión de hélice tenga que pisar pedal para contrarrestar el par. ¿Cómo lo solucionamos?

  • Motores anti-par, seguramente el sistema más conocido por vosotros
  • Contrarrestando el par con los gases de escape, como en el Aerotecnica AC-14 o los NOTAR estadounidenses. 
  • Con más de un rotor, haciendolos girar en sentidos contrarios. Aquí podemos tener ejes paralelos como en el Chinook, ejes coaxiales como en los Kamov y palas que giran entrelazándose, como los espectaculares Kaman.

Solo nos queda un método, que es el que utilizan los helicópteros de las siguientes fotografías, algunas de ellas especialmente espectaculares…

 

Seguir leyendo