Postales para felicitar el año nuevo

Buenos días, mis queridos aerotrastornados. Empieza el año 2010, y con él nuevas entradas y sorpresas en este nuestro blog. Y qué mejor para empezar el año, que dos postales diseñadas e impresas para felicitar un comienzo de año.

 

Una de ellas es un avión soviético, sobrevolando una de las estrellas que coronan el Kremlin. Me gustaría poder contaros más de ella… pero realmente no tengo más datos.

 

La segunda es un Mitsubishi Ki-15, apodado Babs durante la Segunda Guerra Mundial. La postal es del año 1937 (se imprimió para dar la bienvenida al 1938) y el aparato en ella representado lleva por nombre Kamikaze, y no hace referencia a ningún piloto suicida, si no a un avión que lleva el nombre dell viento divino y liberador que ayudara a japón a librarse de los invasores. Este avión fue el primero diseñado y construido en Japón que voló desde Japón a Europa: patrocinado por el periódico Asahi Shimbun, el piloto Masaaki Iinuma (recordado como ‘el Lindberh Japonés‘) y el navegador Kenji Tsukagoshi realizarían el vuelo Tokio-Londres en 51h en abril de 1937. La postal sería impresa por Tanaka & Co ese año.

 

Vamos a por ellas

Seguir leyendo

Ensayos con UAVs para avanzar en el concepto de Tripulación Reducida

General Electric está participando en una serie d vuelos no tripulados de ensayo con la FAA, cuya conclusión podría ser la reducción de la tripulación en las aerolíneas de carga.

 

Los primeros vuelos de este acuerdo cooperativo para la investigación y el desarrollo (CRDA  cooperative research and development agreement) entre GE y FAA comenzaron en diciembre. Durante estas operaciones, el sistema aéreo no tripulado (UAS, Unmanned Aircraft System) AAI Sahdow 200 demostró la viabilidad de control trayectorias en 4D, con el hardware de su sistema de control de vuelo (FMS flight management system)certificado por la FAA.

 

Seguir leyendo

Video:Spruce Goose, la joya de la corona del Museo de Evergreen

Nació de la necesidad de un avión que sobrevolase el Atlántico para transportar material bélico y personas hasta Europa, desde Estados Unidos, para esquivar de esta forma a los submarinos alemanes así como buques corsarios… Ante la escasez de «materiales estratégicos«, Aluminio, se recurrió a la madera, y se construyó así el A-380 de la época. O mejor dicho, el An-225, pues era de transporte, no de pasajeros.De hecho, su envergadura es aun mayor que la de estos dos monstruos modernos. A pesar de sus costes, crecientes siempres, y de que se invirtieran millones de dólares tanto de los contribuyentes como de la fortuna personal de Hughes, el pájaro no voló antes de finalizar la contienda. Y para cuando lo hizo, era un pájaro de madera totalmente desfasado, obsoleto.

Los que entiendan el inglés están de enhorabuena con el siguiente vídeo. Los que no… siempre pueden disfrutar de las imágenes que salen en él: las fotografías del interior, donde se aprecian cuadernas y larguerillos y recubrimiento de madera, son impresionantes.

Seguir leyendo

Ha muerto José María Bravo, Piloto de la Aviación Republicana

Venía hacia casa con intención de publicar alguna noticia tipo ‘inocentada’, algo divertido por ser hoy el día de los Santos Inocentes. He encendido el ordenador y me he encontrado un correo con este asunto Bravo ha muerto. He deseado que fuera una borma de mal gusto, pero no era así. En el correo también venía el enlace a esta noticia en el Pais.

 

Foto de Bravo afeitandose en el ala

 

Para los que fueron a la FIO en los últimos tiempos, Bravo era ese señor mayor que se sentaba bajo la sombrilla, firmaba su libro, y corregía de su puño y letra las erratas de sus memorias, después de firmar el libro. Para los aerotrastornados era memoria viva de la Aviación Republicana.

 

Es imposible resumir su vida en una sola entrada de un blog, diremos de él, para los que no conocen su historia que era un hombre culto, con estudios en alemania y dominando varios idiomas, fue fiel a sus ideales. Fue aceptado en la Aviación Republicana y tras participar en los cursos de vuelo de Kirobabad  voló en la Guerra Civil Española, así como en la Segunda Guerra Mundial. Escoltó a Stalin en vuelo a la conferencia de Teherán, y sería obligado a licenciarse con el grado de Teniente Coronel del Ejército del Aire Soviético. Tras su vuelta a España le sería reconocido el grado de Coronel del Ejército del Aire.

 

Como se decía en la Primera Guerra Mundial, el 26 de diciembre de 2009 Jose María Bravo partió hacia el Oeste.

 

Descanse en Paz