Jetman volando en el Gran Cañón (vídeo)

Yves Rossy, más conocido como Jetman, ha sobrevolado con su traje de vuelo el Gran Cañón. Ya había cruzado el Estrecho de Gibraltar, el Canal de la Mancha, había volado en formación con aviones… y el 7 de mayo lo hizo sobre el Gran Cañón, tras conseguir el permiso de la FAA y de los nativos Hualapai.

 

El sábado subió en helicóptero hasta 2440m. Saltó del helicóptero y puso su «avión» a 300km/h, sobre el Gran Cañón en la zona conocida como Guano Point. Tras un vuelo de 8 minutos abrió el paracaídas y descendió hasta el suelo.

 

Seguir leyendo

Dos imágenes para dos centenarios:Cuatro vientos y Carrera Paris-Madrid

Este año es el centenario de Cuatro Vientos (si es que alguno aún no se ha enterado). También es el centenario de la carrera aérea París-Madrid, que terminó en Getafe y que este año se conmemora repitiéndola, pero con aviones eléctricos.

 

Ya hemos hablado en el podcast Remove Before Flight sobre ambos eventos, así que hoy os vamos a dejar solo con dos imágenes. Una del Aeródromo de Carabanchel, en 1911, y otra de un accidente que se produjo al despegue, en la citada carrera. Haceros notar, por cierto, ¡que en 1911 ya describen como anticuados los dos Farman que salen del hangar del aeródromo madrileño!

Seguir leyendo

Iberia lleva 40 años volando a Centroamérica

Allá por 1971 Iberia comenzaba a volar a Panamá y Guatemala con sus DC-8 (ummm me gustaría saber cuáles, pues yo trabajé manteniendo el DC-8 de Cygnus, el EC-IGZ, que era originario de Iberia!). Posteriormente estos vuelos serían realizados con DC-10 y 747. Durante el vuelo se servían distintos tipos de refrigerios, y el billete de ida y vuelta costaba… ¡casi 80mil pesetas de la época! (si google no me miente, el salario medio de los españoles en 1979 no llegaba a las 40mil pesetas)

 

Y como están de celebración, han organizado un concurso, si os interesa pasaos por aquí.

Video: Festival aéreo… virtual

He visto muchas cosas hechas con simuladores de vuelo.Incluso he participado en esos vídeos. Sé como se hacen, como se planean, como se organizan… y este vídeo me impresiona mucho. Es una exhibición aérea completa,incluida la exhibición estática, el público…

 

El escuadrón virtual que lo ha rodado es húngaro,y el vídeo está dedicado a los pilotos de Fulkrum de esta fuerza aérea. El autor es 59th_Reaper (no, que sepamos no tiene nada que ver con 4PS_DReaper!, escuadrón, por cierto, del que hemos fusilado el vídeo)

 

¡Vamos a por el vídeo!

 

Seguir leyendo

Helicóptero con «motor» humano: Clark School intentará ganar el premio Sikorsky

Helicoptero de propulsion humana

 

 Para ganar el premio Sikorsky hay que construir un helicóptero que mueva su/s rotor/es con fuerza humana. El premio fue establecido en 1980,y hasta ahora nadie ha conseguido ganarlo. Un equipo de ingenieros de A. James Clark School lo intentará con su helicóptero, llamado Gamera. Tiene forma de X, en el centro está situado el piloto-motor,y en los extremos cuatro rotores. Cada brazo de la X mide 60pies, unos 20 metros,y cada rotor tiene un diámetro de 42 pies, 14m. Está construido con madera de balsa, foam, fibra de carbono… lo que hace que el vehículo pese, al despegue, incluyendo al piloto, 210 libras (95.3kg). Toda la potencia la tiene que suministrar el propio piloto, pedaleando con sus piernas y brazos. Si el Gamera vuela, serán los primeros en ganar el Premio Sikorsky.

Seguir leyendo