Escultura de T.Tolkien a los Spitfires

Habéis leído bien, Tim Tolkien, no JRR Tolkien. De hecho es su sobrino nieto. Es escultor y esta es una de sus obras. La estructura es una vic de Spitfires en aluminio realizando una rotura, y están soportados sobre sus propias estelas, éstas en acero. La escultura está situada en una rotonda en Castle Bromwich, la antigua factoría de Spitfires en la que se fabricaron 11989 de estos cazas, ahora fábrica de Jaguar.

 

La rotonda en la que está situada la escultura es conocida como Spitfire Island, y está situada en la salida 5 de la autopista M6. El nombre de la escultura es Sentinel Spitfire,  Spitfire Centinela.

Seguir leyendo

Fotos: Vuelo en ultraligero por la zona norte de Madrid y Guadalajara

Poder unir la afición de la fotografía y el vuelo es algo genial, las fotografías que se sacan desde arriba son… irrepetibles. Y el día 6 de diciembre pude volver a volar con una cámara de fotos en la cabina. En esta ocasión con el Perrus Jota. Después de tantos vuelos en simulador, la primera vez que coincidimos en el aire, él en un avión y yo en otro, hablar por radio fue algo curioso. El otro día era el primer día que volábamos juntos en un avión. Por los cascos la cosa sonaba igual que cuando en el IL2 él iba de artillero mío, solo que sufriendo las estrecheces de la cabina de un ULM, o la de nuestras anchuras de hombros.

 

El día 5 planificamos la ruta hasta Sigüenza, desde el Loring. Ya en vuelo la alteramos ligeramente. La ruta que seguimos fue:

Loring-Uceda-Robledillo de Mohernando (cruzando al norte de su Aeródromo)SigüenzaAtienzaBeleña-Caraquiz-Loring.

 

Seguir leyendo

El escuadrón de Spitfires encontrado enterrado en Burma podrían volar dentro de 3 años

Spitfire Mk.XIV
 
 
Hace unos meses este descubrimiento fue sonado entre los aerotrastornados: al final de la IIGM, en Agosto de 1945, un escuadrón de Spitfires Mk. XIV, con motor Griffon, fue enterrado para evitar que cayese en manos japonesas. Durante todos estos años han permanecido bajo 30ft de tierra (9.1m) en los propios embalajes de transporte, con las alas desmontadas, e incluso se cree que con los papeles protectores de fábrica de Castle Bromwich aún sin retirar. Por eso se espera que los aviones se encuentren en muy buenas condiciones.

Seguir leyendo

Resucitan al legendario y desaparecido bombardero ligero polaco PZL-37 B «Łoś»

Morro del Lòs 
 
Luis Sabugueiro escribió: 
Uno de los mejores aparatos que disponía la fuerza aérea polaca en septiembre de 1939 era el moderno bombardero PZL-37 B «Łoś» (alce). Con unos 120 en servicio al inicio de la campaña demostró una gran capacidad en ataques contra las columnas alemanas que se adentraban en territorio polaco. Desgraciadamente hoy en día no existe ningún ejemplar superviviente del conflicto y los aficionados a la historia aeronáutica únicamente pueden contemplar pequeños restos de aviones derribados en varios museos polacos.
 

Seguir leyendo

Video: Primer apontaje del J-15, «Flanker» naval chino

De un tiempo a esta parte venimos publicando periódicamente noticias sobre aviones de combate chinos. Por eso os sonará el J-15: hijo «bastardo» del Su-33 Flanker, cuando los chinos quisieron comprar a Rusia ésta dijo que no. No obstante se hicieron con un Flanker naval comprándoselo a Ucrania. Tras un poco de ingeniería inversa más la experiencia que tenían fabricando el J-11, la otra copia china del Su-27 Flanker, llegó el J-15, del que anunciamos su primer vuelo, y ahora su primer vuelo «naval», desde el «nuevo» portaaviones chino (también comprado a Ucrania y modernizado en China).

https://www.youtube.com/watch?v=q2LSmpqAZ74

Ahora vienen muchas preguntas… ¿Cuántos pueden fabricar los chinos?¿Cuántos pilotos navales pueden entrenar?¿Con qué calidad salen entrenados estos pilotos y cómo de bueno es el avión? Y el portaaviones chino en el mar, ¿Cómo de nervioso pone a los japoneses?¿Y a los rusos?¿Se pensará ahora  USA su decisión de no exportar el F-22 a Japón?¿Tal vez sea mejor que Japón se equipe de forma masiva con cazas más baratos pero igual de capaces de hacer frente a los Flanker como los F-15 de última generación?¿Cómo queda el equilibrio en la zona del Pacífico? Y más con los últimos cazas chinos, como el J-20 y el J-31

Podéis ver algunas fotos en El Hangar de TJ