DARPA y sus silos durmientes en el fondo del mar

DARPA ( Defense Advanced Research Projects Agency) pretende crear silos con material militar no letal en el fondo del mar.
Desplegarse a cualquier parte de planeta es costoso y lento. Y a lo largo de la historia han sido numerosas las ocasiones en las que los ejércitos han almacenado material el polvorines y silos cercanos a las zonas donde preveían tener que desplegarse. Incluso hoy en día USA aun mantiene material bélico en países aliados, para permitir rápidos despliegues en caso de emergencia.
Ahora DARPA se plantea utilizar silos en el fondo del mar, que emerjan en caso de necesidad. La posibilidad de camuflarlos en los fondos marinos hacen que su furtividad sea muy alta. Y la posibilidad de contar con vehículos no tripulados en ellos disponibles para reacciones rápidas, los hacen aún más interesantes.
DARPA espera poder beneficiarse de los conocimientos acumulados por otras industrias durante el último siglo, tales como el tendido de cables submarinos y su reparación, o la preforación de fondos marinos y anclado de plataformas por las petroleras.
 

Dirigible Pelican, de Aeros, «nuevo» concepto para la carga aérea

El Pelican, de Aeros, es un dirigible rígido con lastre «a lo submarino» para carga aérea 
 
 Pelican, de Aero
Se trata de un dirigible, sí, pero con una novedad. Este tipo de aeronaves, al ser mas ligeras que el aire son difíciles de manejar en tierra y necesitan ser «ancladas» como si fuese un barco. Una solución a este problema aportada en los últimos tiempos ha sido la creación de aeronaves híbridas, como el LEMV, en la que el 80% de la sustentación procede del helio, y el 20% de la forma aerodinámica de la aeronave. Con ello se elimina el problema del manejo de la aeronave en tierra, pero también la ventaja del despegue y aterrizaje vertical de los dirigibles.

Seguir leyendo