Los helicópteros rusos llevarán drones kamikaze como munición

https://youtu.be/-XrLSVfdsdQ

Hace ya nueve años que empezamos a hablar de los drones kamikaze, a veces llamados también loitering munition. Básicamente es una mezcla de misil con avión no tripulado. O una sofisticación de los cohetes guiados. Básicamente son un avión no tripulado, un drone, con una carga bélica que puede volar de forma autónoma, hacer reconocimiento, buscar objetivos, y en el caso de encontrar un objetivo de oportunidad o uno designado, o incluso orbitar una zona a la espera de encontrar un objetivo. En comparación con un misil tal vez pierda en velocidad, pero gana en flexibilidad.

La munición fue diseñada originalmente para el Mi-28NM, pero los Mi-28, Ka-52 y Mi-8 también pueden ser equipados con ella.

Combate aéreo IA-Humano, gana IA

La primera entrada después de nuestra recién anunciada vuelta fue aquella en la que anunciábamos que durante los días 18, 19 y 20 de agosto se producirían combates aéreos simulados, IA-IA e IA-Humano, dentro del programa Air Combat Evolution (ACE). La competición estaba organizada por DARPA, y se produciría en varias fases. Primero los algoritmos de varias empresas e institutos harían un combate contra los que había desarrollado el laboratorio Johns Hopkins Applied Physics Laboratory (APL). Después los cuatro mejores combatirían entre ellos, y finalmente el algoritmo ganador de las fases previas combatiría contra un humano.

Seguir leyendo

Combate aéreo: Inteligencia artificial (IA) vs humanos y otras IA

F-16 vs F-16 en combate cercano, IA vs IA vs Humanos, en simulador, ¡claro!

Ya en 2010 hablamos de la idea de convertir un F-16 en blanco aéreo, o QF-16. Volaría en 2013. Y en 2016 el QF-16 estaría volando como punto fiel*, eso sí con un piloto de seguridad a bordo, de uno tripulado. Ya entonces nos surgía la siguiente pregunta. Teniendo en cuenta que los drones de combate que actúen como punto fiel de aviones tripulados están previstos en la hoja de ruta de la USAF de 2009 a 2047, tal vez no sería descabellado modificar cazas de 4ª generación, de los cuales hay grandes flotas disponibles de forma suficientemente barata como para, tal vez, poder considerarlos material fungible, para convertirlos en cazas no tripulados que actuaran de punto fiel económico y a la vez muy capaz, de los cazas tripulados o incluso de los AWACS.

Seguir leyendo

«Cultivar» aviones en incubadoras: Chemputer®

  • Nuevo concepto en desarrollo por BAe Systems y por la Universidad de Glasgow
Chemputer

 

 

Hasta ahora nos parecía cosa del futuro el empleo de la impresión 3D para fabricación de aviones. La impresión 3D podía permitir eliminar uniones, hacer piezas más ligeras, simplificar el suministro de repuestos y toda su logística asociada…(¡y más si se hablaba de aviones de combate en aeródromos avanzados!). Así que esta nueva propuesta de BAe Systems y de la universidad de Glasgow ya suena a ciencia ficción.

 

Y sin embargo es la propuesta que nos descubren en una nota de prensa: hacer crecer aviones en incubadoras con un proceso llamado Chemputer®. El concepto está siendo desarrollado entre BAe y la universidad de Glasgow, compartiendo tecnología e ideas científicas. La idea de «cultivar» pequeños aviones no tripulados aceleraría el proceso de evolución de los mismos a semanas, en vez de años.

 

Seguir leyendo

La USN desplegará en sus submarinos UAVs lanzables desde el tubo de torpedos

 

Black Wing

 

Y sí, se podrán lanzar desde posición sumergida por el tubo lanzatorpedos de 21 pulgadas

Lejos queda el tiempo en el que se planteaba el uso de autogiros remolcados por los submarinos o incluso aviones embarcados en hangares estancos para tener una visión de lo que pasaba a su alrededor. AeroVironment suele tener soluciones imaginativas, y es vieja conocida de este blog como por ejemplo sus UAVs kamikazes

Seguir leyendo