
El 28 de abril de 2009 os presentábamos el ISIS. Un dirigible que actuaría como un gigantesco radar de alerta temprana, en el que toda la estructura podría comportarse como una antena, pudiendo cubrir un radio de 600km.
El 28 de abril de 2009 os presentábamos el ISIS. Un dirigible que actuaría como un gigantesco radar de alerta temprana, en el que toda la estructura podría comportarse como una antena, pudiendo cubrir un radio de 600km.
Japón está preparando un prototipo de avión invisible al radar que podría empezar a realizar vuelos de prueba en tres años. La información ha sido desvelada por el General Hideyuki Yoshioka, director de desarrollo de sistemas aéreos en el Ministerio de defensa de Japón.
Japón ha invertido 473 millones de dólares en el proyecto desde 2009, después de que los EEUU declarasen que se prohibía la venta para exportación de su caza más avanzado el F-22 «Raptor».
«Llevamos 2 años de proyecto, y nos mantenemos segun el programa,» declaró Yoshioka.
Yoshioka advirtió que unos exitosos vuelos de prueba del prototipo apodado “Shinshin,» o «Espíritu,» no significa que Japón vaya a comenzar a fabricar aviones invisibles. El prototipo está diseñado para experimentar con tecnologías avanzadas y será el gobierno quien decida en el 2016 el modo de actuar en el futuro.
AeroVironment ha presentado recientemente (el 17 de febrero) su último avión no tripulado. Se trata de un gran hito tecnológico… Un avión no tripulado que vuela como un colibrí.Sus alas se mueven como las de un colibrí, lo que le permite volar en cualquier dirección del espacio, así como el vuelo de precisión a punto fijo.
El 26 de enero, un año y un día después del 1er vuelo del Kawasaki XC-2, ha volado el segundo prototipo, en colores grises, al estilo del camuflaje de baja visibilidad militar, al contrario que el 1er prototipo, que llevaba una vistosa librea.