Hybrid Electric Regional Aircraft (HERA):¿Primer avión regional híbrido-eléctrico para antes de 2030?

Esta aeronave de cuatro motores, fuselaje convencional y bi-deriva fue presentada en el Farnborough virtual que se ha celebrado este verano. Cómo no, y siguiendo el patrón de todas las notas de prensa y presentaciones que buscan salir en las noticias, se anunción como el primer avión hibrido eléctrico de 70-80 plazas. Como siempre se debería indicar que no se ha presentado el primer avión, si no la intención de fabricarlo y la intención de ser los primeros. Y en estos últimos tiempos hay mucha start-up prometiendo ser la primera en lograr un avión eléctrico eficaz. Muchas de ellas ni siquiera han trabajado antes en aviación y desconocen por completo sus tiempos de desarrollo o la dificultad de certificar el producto. Por eso nos centramos en esta propuesta, puesto que en principio viene abalada por un gran número de profesionales y expertos con un gran bagage en el diseño y fabricación de aeronaves.

Seguir leyendo

Fotos y Vídeo: híbrido de octocóptero y coche de Airbus e Italdesign presentado en Ginebra

Airbus e Italdesign POPUP
 
 
 
Este sábado os decíamos que Airbus e Italdesign iban a presentar un híbrido entre coche y helicóptero multirrotor en el salón del automóvil de Ginebra. Como os adelantábamos el concepto es similar al concepto ARES de la DARPA, una plataforma áerea autónoma que se combina con un módulo terrestre independiente, también autónomo en este caso.
 
Hoy os traemos la galería de imágenes que ha liberado Italdesign y algunas declaraciones de Airbus e Italdesign.
 
 
El concepto estaría basado en tres partes diferenciadas: vehículo, sistema de inteligencia artificial y aplicación para móvil/ordenador/tablet/… 
 
  • Como adelantábamos el vehículo está compuesto de tres partes: una cápsula, Pop Up, para los pasajeros, un módulo autónomo terrestre  con ruedas y un módulo autónomo aéreo con 8 rotores montados en 4 brazos, de dos en dos y contrarrotatorios.
  • Por otro lado está el módulo de inteligencia artificial, que es la que gestiona y planifica los viajes y aprende de las preferenicas y horarios del usuario.
  • Por último una aplicación, al estilo de las que se utilizan para pedir un taxi y definir una ruta, es la interface del usuario con el sistema, en la que planifica ruta, horarios y preferencias.

El aerotaxi autónomo de Airbus volará en 2017

Vahana 

 

En agosto os presentábamos el Vahana de A3 y otras soluciones de movilidad urbana de Airbus. Una de las ideas era parecida a la de Amazon de entrega de paquetería con drones. La otra, aún más atrevida, el uso de aerotaxis autónomos (Vahana) gestionados con una aplicación de móvil tipo Uber (CityAirbus). Y la idea es que su prototipo esté en vuelo a finales del año que viene.

 

Seguir leyendo

Airbus presenta sus soluciones aéreas de movilidad urbana

 ciudad con CityAirbus

 

Que los atascos de tráfico son un problema habitual en las ciudades y una asignatura pendiente que solucionar es conocido de todos desde hace tiempo. Y que se sueña con soluciones tipo aeronaves que vuelen en la ciudad a distintas alturas, también. Las hemos visto en presentaciones hechas por futurólogos, y en películas o dibujos animados. En respuesta a ello Airbus, a través de su filial A3, en Silicon Valley, ha presentado lo que considera que será la solución del futuro: una aeronave personal autónoma VTOL eléctrica llamada Vahana, concepto similar al de la ESA o Aurora. Otro de los conceptos presentados se llama CityAirbus, un «aerotaxi» compartido con otros pasajeros que comparten ruta, algo que ya se hace con las aplicaciones de economía colaborativa (compartir coche, por ejemplo)

 

Seguir leyendo

Adiós al sueño de los Airbus eléctricos para Aviación General y Deportiva

 

Airbus eFan

 

 

 

En 2014 voló por primera vez el e-Fan de Airbus, su segundo avión eléctrico (siendo el 1º un Cri-Cri). Un año después anunciaban Airbus y Daher la apertura de una fábrica, la 1ª para aviones eléctricos, donde se producirían una versión biplaza como entrenador y una versión cuatriplaza, con intención de comercializar ambas. Pero parece que nos vamos a quedar con las ganas de ver tan pronto como 2017 aviones de aviación general y deportiva eléctricos fabricados masivamente por Airbus.

 

Airbus ha dejado claro en Oshkosh que no se dedican a ese tipo de aviones, y que finalmente el eFan 4.0 no se producirá. El que sí se fabricará será el biplaza eFan 2.0, pero no de forma masiva, sino una serie pequeña y limitada. La fábrica, en el sur de Francia, servirá para que Voltair, subsidiaria de Airbus, y algunas otras compañías involucradas en la investigacion de la aviación electrica junto con Airbus, como Siemens, ensayen y lleven a la práctica a pequeña escala lo que sería la producción de un avión totalmente distinto a los actuales, con otro tipo de motorización.

 

El e-Fan 2.0 ha entrado ya en la fase de diseño de detalle.