Los cazas que se han denominado como de sexta generación se caracterizan por la fusión de datos de múltiples sensores, incluso de los de otras aeronaves o vehículos en tierra, la colaboración entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (puntos fieles o MUM-T), y la implementación de inteligencia artificial para toma de decisiones rápida. Y Saab quiere dotar de todas esas capacidades a sus Gripen. Primero hablamos del avión no tripulado-punto fiel que están desarrollando. Y ahora de fusión de datos e IA.

- Saab integra la colaboración humano-máquina y la inteligencia artificial en el caza Gripen, mejorando la conciencia situacional del piloto y la velocidad de toma de decisiones.
- La colaboración humano-máquina transforma la relación entre el piloto y la máquina, convirtiendo al Gripen en un socio inteligente que procesa datos y sugiere respuestas tácticas en tiempo real.
- Las variantes más recientes, Gripen E y F, están diseñadas para enfrentar amenazas futuras, incorporando sistemas avanzados de guerra electrónica y capacidades de fusión de sensores.
Dice Saab que en el contexto actual de combate aéreo, la victoria depende más de la rapidez en la toma de decisiones que de la velocidad, potencia o maniobrabilidad de los aviones. Ya sabíamos todos que el dogfight había muerto.
Saab ha actualizado el caza Gripen al cambiar el concepto de interacción humano-máquina tradicional al concepto de colaboración humano-máquina, donde la inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial. Esta colaboración permite que el Gripen no solo actúe como una extensión del piloto, sino como un asesor inteligente que procesa grandes volúmenes de datos de sensores, identifica amenazas y sugiere tácticas en tiempo real. Esta IA debe permitir al avión reconocer patrones y adaptarse a nuevas situaciones de combate sin necesidad de programación constante. La fusión de datos de múltiples sensores proporciona al piloto una imagen operativa coherente, priorizando la información crítica y evitando la sobrecarga de datos.
Las últimas versiones, Gripen E y F, ya están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo un radar AESA y un sistema de búsqueda y seguimiento infrarrojo, lo que les permite mantener la superioridad situacional en entornos electromagnéticos complejos. También cuentan con completos sistemas de guerra electrónica. Y ahora, con la colaboración humano-máquina busca acorta el ciclo de observación, orientación, decisión y acción (OODA), otorgando a los pilotos una ventaja decisiva en el campo de batalla.
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.