Alas Oblicuas

09/06/08

 

A raíz de mi entrada sobre Coanda y su avión a reacción, y las anteriores sobre el Monocoque y el Dunne y el Mosquito de Kettering se me ocurrió abrir en el AVA una discusión sobre Gente que se había Adelantado a su Tiempo con sus diseños(como Penaud). Y la idea es seguir aquí y allí según vaya teniendo tiempo, por eso ayer estuve poniendo una especie de comparativa de ideas que nunca pasan de moda… hasta que se consigue que funcione, o las descarten.

La idea de hoy es presentaros las Alas Oblicuas, que es una forma de hacer un ala de geometría variable.

No sé por qué motivo cuando hablamos de alas de geometría variable todos pensamos en el F-14 Tomcat, y ya si somos un poco más aerotrastornados metemos en el lote al Tornado, al Sukhoi 24 e incluso el Mirage de geometría variable (no recuerdo ahora su nombre, y acordarse de este ya es tener una nota alta en aerotrastorno). Pero nunca se nos ocurre que hay otras formas de geometría alar variable, como los Nikitin-Shevchenko IS-1 e IS2, cuya geometría variable era pasar de biplano a monoplano. Tampoco solemos acordarnos del F-18 o del F-16. ¿Qué su ala no varía en geometría? Pues yo diría que es de cuerda variable… Y tampoco solemos caer en la otra posibilidad, en que el movimiento no sea simétrico y un ala vaya hacia adelante y otro hacia atrás.

Los más antiguos que recuerdo son Blohm & Voss P.202 y Messerschmitt Me P.1009-01. Algo más modernos son el HANDLEY PAGE «SYCAMORE» Mach 2 Slewed Wing SST y el NASA «AMES»

No son ni mucho menos locuras de los años 70, y aún ahora hay algunos proyectos al respecto, como el NASA AD-1, o el proyecto DARPA. Como ya tenéis muchos enlaces que abrir para ir leyendo, no me entretengo más, y os dejo algunas fotos del AD-1, del DARPA y algún vídeo del demostrador tecnológico a escala.

 

 

DARPA Oblique Flying Wing

 

Oblique Flying Wing Demonstrator

 

 

AD-1 Research Aircraft

 

¿Modas en aviación?

2008/06/07

 

El otro día oía hablar a mi ‘señá’ madre (a mi santa madre diré, no sea que me lea) y comentar una vez más eso de que si se hubiese guardado la ropa de hace no-se-cuantos-años ahora se la podría pasar a mi hermana y mi hermana iría a la moda.

Esa frase y recordar algunos modelos de aviones me dió que pensar: ¿qué pasa, que en la aviación también vamos por modas?. En parte si, en parte no: Hay diseños que no se han podido llevar a cabo hasta que la tecnología no lo ha permitido, así te encuentras con diseños de aviones sin piloto desde la primera guerra mundial, y no han dejado de estar de moda, simplemente, hasta ahora no ha sido algo que se ha podido hacer realidad de una forma efectiva. Igual se puede decir de alas volantes, diseños furtivos, fuselajes sustentadores…

Pero como aquí sobre todo nos gusta poner curiosidades aeronáuticas, me voy a dedicar a poner eso, curiosidades, cosas que parece que se han ido poniendo de moda una y otra vez, o que se ha probado a hacerlas y no ha funcionado… hasta que el estado de los conocimientos y la tecnología lo han permitido… y otros siguen fracasando y no funcionando bien del todo.

Ahí vamos:

El Mosquito de Kettering no es más que un avión sin piloto, con una carga explosiva, controlado por giróscopos… como la V1. Por cierto, también se puede ver el paralelismo entre ambos con la rampa de despegue o de lanzamiento, aún en boga con nuestros actuales UAV

Sin abandonar aún a la V-1, vamos a irnos a su uso no como avión no tripulado, si no como misil de crucero… lanzado desde aviones, primero desde el He111, después como JB-2 desde aviones yankis… y ver el parecido al lanzamiento de misiles Tomahawk desde los B-52

Y si pasamos a las alas volantes… ¿qué hay de los sueños de Northrop y de los Horten en comparación con esos últimos aviones de los que hablábamos hace un par de días…?

Siguiendo un poco con las alas volantes… ahora se está apostando por reutilizar el concepto del ala volante para transporte de pasajeros, o eso parece… (si a alguien le suenan las imágenes es porque las publicamos originalmente aquí)

Sí, tengo cuerda para rato, qué se le va a hacer, pero vosotros tranquilos, pensad que todo lo que os cuente hoy ¡ya no os lo cuento otro día!

Algo ya abandonado es el tema de los cazas parásitos. Escribí en ‘Portaaviones aéreos‘ sobre todos los que encontré y/o recordaba, así que no me voy a repetir…

Lo mismo pasa con el avión-helicóptero. Hay varios intentos de hacer convertibles, pero me voy a quedar con uno, el AH56 Apache comparado con el Hada Platinum (aunque no responden exactamente al mismo concepto).

Así que despues de ver que hay cosas que se prueban, no funcionan, y se prueban más adelante con tecnología más moderna y funcionan… o simplemente hay conceptos que se vuelven a utilizar pasado el tiempo, me pregunto… ¿Podría ser el futuro sustituto del A-320 una Starship hecho a escala más grande y con Prop-Fans en la ‘popa’, en lugar de Turbo-fans?