Messerchmitt 321/323

Hace ya bastante tiempo publicamos en la Web de Sandglass Patrol un artículo sobre el Me-323, cedido por TMV. Hoy me han hablado de él como si fuera uno de los peores aviones de la historia, y me ha tocado salir a defenderle un poco.

Dicen que es uno de los peores aviones de la historia porque se perdían muchos. Era fácilmente derribable. Pero ¿alguien se imagina a un Hercules operando sin cobertura de cazas, o incluso sin superioridad aérea? Esto fue lo que les pasó a estos gigantes. Operaban sin una clara superioridad aérea. De hecho según avanzó la guerra operaron cada vez más bajo la superioridad aérea de los aliados.

Sin embargo, pensad bien, en aquella época lo habitual era transportar las cosas en un Ju 52/3m o en un DC-3, con portalones de carga lateral. Sin embargo estos pájaros, la versión planeador (Me-321) y la versión hexamotor (Me-323) eran capaces de abrir su enorme bodeja por la proa, como lo harían algunos aparatos de carga actuales, y con ayuda de una rampa subían todo el material, incluidos tanques y otros vehículos o bien a la tropa, y lo acomodaban en dos cubiertas distintas más parte del ala.

Tambiém fueron pioneros en la técnica JATO (Jet Aidded Take Off), que no se cómo se denomina en alemán. Esto es, como el avión va muy cargado y/o la pista es corta, para acelerar más se ponen unos cohetes que añaden un empuje adicional en el momento del despegue. Ahora lo usan los C-130 Hércules para despegar

Me 323 despegando asistido por cohetes. Hoy en día se llama a esto «RATO», Rocket Assisted Take Off

¿En serio os sigue pareciendo un mal avión? ¿No os parece un pionero?

Vamos a despedirnos con algún vídeo, en el que se le puede ver operando, cargando tanques, en vuelo, aterrizando en pistas poco preparadas…

La versión planeadora era tan grande para la época que debía ser remolcada por un He-111Z, que no eran más que dos He-111H unidos por el ala para obtener un avión remolcador de grandes planeadores, o por tres Me-110 Zerstorer.

El artículo original publicado en la web original de Sandglass Patrol

Por TMV

El Me 323 Gigant fue planeado para la invasión de Inglaterra

Su nombre fue apropiado ya que fue el avión más grande de la Segunda Guerra Mundial, y tenía una capacidad de carga asombrosa. Pero esas características a su favor, hacían a la vez entrar en juego una característica importantísima en su contra, era una “presa fácil”.

En total se llegaron a fabricar 198 unidades.

El Me 323 fue desarrollado a partir del planeador Me 321, agregando entre otras cosas los motores franceses Gnomo-Rhone para convertirlo en transporte.

La primera producción 323, el D.1, fue entregada en septiembre de 1942.

Para fabricarlo en serie de forma barata, ya que los materiales comenzaban a escasear en Alemania en esa época, el fuselaje fue construido con metales tubulares (procedentes de “reciclajes de materiales”) y madera y recubierto de tela en vez de una aleación ligera convencional.

El tren de aterrizaje, fue dotado de 10 ruedas para distribuir el peso sobre un área grande y estaba preparado para aterrizar en terrenos no preparados.



Casi todo el fuselaje del avión era su bodega y se cargaba por la proa del mismo (abriéndose el morro con un sistema de dos puertas). En el interior de la bodega podía albergar de 100 a 130 soldados equipados totalmente. Podía cargar todo tipo de materiales hasta un peso máximo de unas 16 toneladas.

Armado, según versiones, con cañones de 20 milímetros en las alas; dos ametralladoras de 13 milímetros en puertas de la nariz; y cinco ametralladoras de 13 milímetros en la cubierta de vuelo.


En 1943 fue utilizado para abastecer a las tropas de la reserva en Italia y al Afrika Korps en Túnez.

Sin embargo, los horarios de vuelo de las formaciones de transporte fueron descubiertos por la inteligencia aliada y ahí empezaron los verdaderos problemas para el gigantón.

Por ejemplo, el día 22 de abril de 1943, cerca del cabo Bon, varias escuadrillas de Spitfires y P-40 Kittyhawks atacaron una unidad de 14 Me 323 y a sus cazas de acompañamiento.

Los 14 aviones fueron derribados con la pérdida de 119 personas (entre soldados y pilotos) y 700 barriles de combustible.

Según el piloto de Me 323, Oblt. Ernst Peter, desde final de noviembre de 1942 al 22 de abril de 1943 los Me 323 habían transportado 15.000 toneladas de equipo a Túnez y Bizerta en aproximadamente 1.200 salidas.

Entre los artículos entregados en sus destinos destacan:

  • 309 camiones.
  • 51 blindados medios de hasta 12 toneladas.
  • 209 armas hasta de calibre 150 mm.
  • 324 armas ligeras.
  • 83 armas antitanques y antiaéreas.
  • 42 radares antiaéreos, incluyendo algunos «Wurzburg Riese».
  • 96 soldados perfectamente equipados.
  • Numerosos barriles de combustible.

Solo en el mes de abril de 1943, el Geschwader perdió 21 Me 323 por el ataque enemigo y 7 por otras causas.

La fuerza real de la unidad el 30 de abril de 1943, incluyendo los aviones recién llegados, era 35 Me 323.

«El Chiquitín»

Ficha Técnica

  • Tipo de Avión: Transporte.
  • Fabricante: Messerschmitt A.G.
  • Modelos: D y E.
  • Tripulación: 2 pilotos. 2 ingenieros de vuelo. 1 operador de radio. Podía llevar también dos artilleros.
  • Dimensiones:
    • Longitud (m): 28,5.
    • Envergadura (m): 55,2.
    • Altura (m): 9,6.
    • Superficie alar (m2): 300.
  • Pesos:
    • Vacío (kg): 29.208.
    • Cargado (kg): 45.230.
  • Planta motriz: 6 Motores radiales refrigerados Gnome-Rhone 14N 48/49 de 1.140 caballos de fuerza cada uno.
  • Tren de aterrizaje: 10 ruedas.
  • Actuaciones:
    • Velocidad máxima (km/h) (vacío): 252.
    • Velocidad máxima (km/h) (cargado): 238.
    • Techo (m): 4.000.
    • Alcance máximo (km) en C. N: 1.100.
    • Alcance máximo (km) en combate: 800.
    • Índice de subida (m/min): 264.
  • Armamento:
    • 2 cañones MG151 de 20 mm.
    • 7 ametralladoras MG131 de 13 mm.

Procedimiento de Amerizaje de un A-320

Publicamos hace pocos días Procedimiento de amerizaje, según Airplane Flying Handbook, de la FAA. Ahora, y tras consultar con un piloto de A-320 os traemos el procedimiento de amerizaje del Airbus A-320, aunque es de una compañía en concreto, e imagino que cada compañía tendrá el suyo propio. ¡¡Gracias Gadget!!

 

AMARAJE

 

Este procedimiento se aplica cuando los motores están en marcha. Si los motores están parados, referirse al procedimiento QRH ENG DUAL FAILURE.

 

PREPARACIÓN:

 

Tripulación de cabina de pasajeros

ALERTAR

ATC

INFORMAR

Transponder ATC

COMO SE REQUIERA

Briefing de tripulación

COMPLETAR

Equipos sueltos

ASEGURAR

Equipos de emergencia

PREPARAR

Atalajes

BLOQUEAR

Pastilla GPWS SYS

FF

Pastilla GPWS TERR (aviones con EPWS)

FF

Interruptores SEAT BELTS y NO SMOKING

ON

Interruptor EMER EXIT LT

ON

Pastilla COMMERCIAL

OFF

Interruptor LDG ELEV AJUSTAR

00

Referencia Barométrica

AJUSTAR

 

No se requiere la lectura de las listas de chequeo de APROXIMACIÓN y FINAL

 

Botella de oxígeno de tripulación (por debajo de 10.000pies) CERRAR

 

APROXIMACIÓN:

 

Palanca del tren de aterrizaje

COMPROBAR EN UP

Configuración de aterrizaje

MAXIMO DISPONIBLE

 

Seleccionar mayor configuración posible de flaps/slats

 

Comunicado de Cabina de Pasaje Preparada RECIBIR

 

POR DEBAJO DE 2000 FT AGL:

 

Pastilla CABIN PRESS MODE SEL

COMPROBAR EN AUTO

Pastillas BLEED (ENG1+2+APU)

OFF

Pastilla bajo guarda DITCHING

ON

 

La dirección de amaraje depende del viento y del estado del mar.

Si no hay corrientes alinearse al viento.

Si hay corrientes, en caso de que la deriva no exceda de 10º, amarar paralelo a la corriente lo más próximo posible a la dirección del viento.

La presencia de deriva al contacto no es peligrosa, pero se debe minimizar el alabeo.

 

Último mensaje ATC TRANMITIR

 

 

A 500 FT AGL:

 

Postura de impacto/Brace for impact ANUNCIAR

 

La orden para los pasajeros y TCP de adoptar la posición de seguridad se dará mediante el sisitema de PA o mediante al apagado/encendido simultáneo varias veces de lso letreros SEAT BELTS y NO SMOKING.

 

 

JUSTO ANTES DEL CONTACTO CON EL AGUA:

 

ATC INFORMAR

Pulsadores ENG FIRE y APU FIRE PULSAR

Pastillas AGENT (ENG 1 + 2 + APU) DISCH

 

Pulsar todas las pastillas AGENT para descargar las botellas extintoras para prevenir la reavivación de un posible fuego en los condutos rotos.

 

Evacuación de pasaje INICIAR

Pastilla COMMAND en el panel EVAC ON

 

Evacuar el avión llevando consigo las radios de emergencia, botiquines de primeros auxilios, alimentos, agua, linternas personales, etc.

 

ELT COMPROBAR QUE EMITE

 

Si la ELT no emite, conectarla con el interruptor que hay en la parte inferior d ela misma.

Nota: Después del impacto las puertas posteriores permanecerán al menos durante 7 minutos por encima de la línea de flotación.

DARPA prepara… ¡¡otro avion sumrgible!!

Lo hemos comentado mil veces desde aquella entrada sobre si hay modas en la aviación. Veníamos a decir que unas veces por no saber lo que han hecho otros, y otras veces porque sabemos lo que han hecho otros, que no lo consiguieron, pero creemos que con nuestra tecnología y conocimientos podremos lograr que funcione lo que los otros no pudieron, solemos ver una y otra vez a lo largo de la historia los mismos conceptos o diseños. Aviones no tripulados, aviones que se convierten en helicóptero…

Ahora le toca a los aviones sumergibles (en otras entradas anteriores [Submarinos que vuelan, y Submarinos que vuelan II] lo llamé submarinos que vuelan, pero después de un intercambio de correos con Minoru entendí la diferencia entre sumergible y submarino y es más correcto decir aviones sumergibles que submarinos que vuelan).

Esos modelos que vemos ahí atrás son de los años 30, 50… y ahora tocan los actuales. Lockheed diseñó el Cormorán algo parecido a esto. Es un UAV que se lanza desde un submarino, vuela hasta el objetivo, ataca y vuelve al submarino.

Y ahora la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) anuncia que está buscando un avión sumergible, y recogen ideas y proyectos.

Description

DARPA is soliciting innovative research proposals on the topic of a Submersible Aircraft. In particular, DARPA is interested in a feasibility study and experiments to prove out the possibility of making an aircraft that can maneuver underwater. The proposal needs to outline a conceptual design along with identifying the major technological limitations that need to be overcome in order to maneuver an aircraft underwater. In addition to the conceptual design studies, performers need to outline experiments or computational models that will be used to demonstrate that the major technological limitations can be overcome.
Contracting Office Address

3701 North Fairfax Drive
Arlington, Virginia 22203-1714
Primary Point of Contact.

BAA Administrator,
BAA-09-06 Administrator
DARPA-BAA-09-06@darpa.mil

Según leemos en Flight Global la idea es conseguir un avión sumergible, capaz de volar 1000 millas náuticas (1850km) , navegar 100 millas náuticas (185km) o hacer sumergido 22 km a 2.75km/h (velocidad en inmersión de 1.5 nudos), transportando una tripulación de ocho personas y una carga útil de 910kg (2000 libras). En inmersión conseguiría el oxígeno para los motores y la tripulación con un snorkel. El vehículo serviría para operaciones secretas y clandestinas, infiltrando pequeños equipos en zonas costeras y con capacidad de hasta 3 días de espera, seguramente en superficie, si fuese necesaro recoger al equipo.

DARPA admite que ha otros esfuerzos pasados en el mismo tipo de vehículos han fracasado.

¿Lo conseguirán esta vez? Creo que ya sabemos todos, y si no lo aclaramos, que los requisitos operativos de ambos vehículos son totalmente opuestos. El avión solo soporta la presión de la atmósfera, y según asciende tiene cada vez menos presión externa. Sin embargo el submarino, bajo el agua, cada vez tiene más y más presión, la de la atmósfera y la del agua.

 

 

Uno de los aviones presentados:

 

Avion sumergible

 

Ahora le toca a los aviones sumergibles (en otras entradas anteriores [Submarinos que vuelan, y Submarinos que vuelan II] lo llamé submarinos que vuelan, pero después de un intercambio de correos con Minoru entendí la diferencia entre sumergible y submarino y es más correcto decir aviones sumergibles que submarinos que vuelan).

Esos modelos que vemos ahí atrás son de los años 30, 50… y ahora tocan los actuales. Lockheed diseñó el Cormorán algo parecido a esto. Es un UAV que se lanza desde un submarino, vuela hasta el objetivo, ataca y vuelve al submarino.

Y ahora la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) anuncia que está buscando un avión sumergible, y recogen ideas y proyectos.

Description

DARPA is soliciting innovative research proposals on the topic of a Submersible Aircraft. In particular, DARPA is interested in a feasibility study and experiments to prove out the possibility of making an aircraft that can maneuver underwater. The proposal needs to outline a conceptual design along with identifying the major technological limitations that need to be overcome in order to maneuver an aircraft underwater. In addition to the conceptual design studies, performers need to outline experiments or computational models that will be used to demonstrate that the major technological limitations can be overcome.
Contracting Office Address

3701 North Fairfax Drive
Arlington, Virginia 22203-1714
Primary Point of Contact.

BAA Administrator,
BAA-09-06 Administrator
DARPA-BAA-09-06@darpa.mil

Según leemos en Flight Global la idea es conseguir un avión sumergible, capaz de volar 1000 millas náuticas (1850km) , navegar 100 millas náuticas (185km) o hacer sumergido 22 km a 2.75km/h (velocidad en inmersión de 1.5 nudos), transportando una tripulación de ocho personas y una carga útil de 910kg (2000 libras). En inmersión conseguiría el oxígeno para los motores y la tripulación con un snorkel. El vehículo serviría para operaciones secretas y clandestinas, infiltrando pequeños equipos en zonas costeras y con capacidad de hasta 3 días de espera, seguramente en superficie, si fuese necesaro recoger al equipo.

DARPA admite que ha otros esfuerzos pasados en el mismo tipo de vehículos han fracasado.

¿Lo conseguirán esta vez? Creo que ya sabemos todos, y si no lo aclaramos, que los requisitos operativos de ambos vehículos son totalmente opuestos. El avión solo soporta la presión de la atmósfera, y según asciende tiene cada vez menos presión externa. Sin embargo el submarino, bajo el agua, cada vez tiene más y más presión, la de la atmósfera y la del agua.

X-planes: una web con fotos por toneladas

x-planes -  Lockheed chief engineers Russell Hopps and Bard Allison, National Geographic article “They’re Redesigning the Airplane”, 1981<br />Lockheed chief engineers Russell Hopps and Bard Allison, National Geographic article “They’re Redesigning the Airplane”, 1981<br />

Hoy he estado buscando con Yahoo quiénes nos enlazan, he encontrado esta web xplanes.tumblr.com. Habían publicado una foto de las publicadas en el Blog de Sandglass Patrol y cuando hacen ésto con una foto, la convierten en un enlace para mostrar de dónde la han sacado. Como veréis hay de todo un poco, desde fotografías de ingenieros con sus desarrollos a aviones experimentales, o incluso fotos de película.

x-plane - Actor Errol Flynn as WWI pilot, dead in open aircraft cockpit during suicide mission, in scene from film “The Dawn Patrol.” (1938)

xplanes - Actor Roy Scheider with Blue Thunder (modified Aérospatiale Gazelle), 1982


¿Quién puede olvidar El trueno azul (un día deberíamos dedicar una entrada solo para este helicóptero? Esparemos que os guste la web y disfrutéis con las fotos tanto como nosotros…