Conceptos Básicos antes de subir a la Cabina de tu Avión Virtual

Hemos estado viendo que ultimamente se incorpora mucha gente nueva, que incluso le cuesta despegar, se lía con los polimotores… y los que llevamos más tiempo tampoco es que seamos especialmente hábiles en combate aire-aire, por ejemplo… otros no tienen muy claro como hacer unas coms ligeras y fluidas… así que vamos a intentar recoger en pocas líneas unos pocos conceptos básicos. Cualquier comentario será bienvenido, en el ‘post’ original donde se publicó esto.

 

Seguir leyendo

Revoltijo: Fuselaje Sustentador en los años 20; Estructura Geodésica del Wellington; Los Hidros más rápidos

29/03/08

Un avión con fuselaje sustentador y ‘Stealth’… antes de los años 20 (fuselaje transparente, para que no se vea)

Estructura rara para un avión… (en malla geodésica, pertenede a un Wellington)

Recopilación de fotos de los aviones más rápidos… a pistón


Hidros muy rápidos… ¡¡hasta supersónicos!!: Cazas y bombarderos hidroaviones

Aviones «Globo»

27/03/08

La forma del avión viene dictada por su cometido. Así un planeador tendrá un ala muuuuuuuuy larga, un caza será estilizado con alas pequeñas… Pero ya vale de enumerar que no quiero hablar de todos esos. Quiero dejaros fotos de esos otros que parecen globos de goma, de los que cuando eramos peques los inflaban y hacían con ellos formas extrañas, una parte finita, otra muy abultada, luego en forma de cono… y los retorcían para hacer perros, tiovivos y similares….

Y es que los cargueros necesitan mucho volumen libre en su interior. ¿Os imagináis cómo son esos que transportan trozos de fuselaje?

Voy a dejar algunos, los que recuerdo de memoria, y por orden cronológico

Los yankis modificaron el C97 (a alguno le recordará al B29, por qué será :-p) para hacer el Gupy y el SuperGupy

Se estuvieron usando en Europa, por Airbus, pero estos finalmente desarrollaron su propio avión ‘cabezón’, el Beluga

No, los de Boeing no se quedaron en el Gupy y el SuperGupy, hicieron algo un poco más moderno… el Dreamlifter