BQ-7 y operación Afrodita: un B-17 convertido en bomba volante

Hemos hablado ya en este blog del Mosquito de Kettering, un torpedo aéreo que no era más que un avión no tripulado con un sistema de guía inercial, a base de giróscopos (se parece a la V-1, solo que ésta además era a reacción), lo que le hace ser un UAV digamos ‘autónomo’, sin piloto externo. También hablamos del TDR-1, un avión no tripulado dirigido a distancia, gracias a un sistema de ‘radio-control’ unido a uno de televisión. Ahora le toca a las «bombas volantes» estadounidenses por radio control, el BQ-7: un B-17 modificado, cargado de explosivos y dirigidos por control remoto desde otro bombardero.

 

Seguir leyendo

Primer A-320 chino en vuelo

320 chino

El primer A-320 ‘chino’, es decir, ensamblado en la nueva factoría de Airbus en Tianjin despegó hoy para realizar un vuelo de pruebas de 4h de duración.

 

El 320, que será entregado a la compañía Sichuan Airlines, despegó del aeropuerto internacional de Tianjin Binai. 

 

Jean Luc Charles, director de Airbus (Tianjin) Final Assembly Company, informó que para 2011 se espera que se produzcan 48 aviones al año, mientras que para este 2009 se espera poder producir 11.

 

Pueblo en Línea, en Español

También en España han caido desde aviones sin abrirse el paracaídas y han sobrevivido

Hay historias de aviadores que han saltado sin paracaídas, o este ha fallado, y aun así han sobrevivido al llegar a tierra para contarlo. Un ejemplo es Alan Eugene Magee, que en el 43 saltó sobre Saint-Nazarie desde su B-17 y sobrevivió, a pesar de resultar bastante mal herido. Más fortuna tuvo Nicholas Alkemade, artillero de cola de un bombardero Lancaster, que fue derribado y, viendo el panorama de quemarse vivo dentro del aparato junto con el paracaídas que ya había ardido o saltar sin paracaídas, optó por lo segundo. Sobrevivió al salto desde 5500metros, cayendo en un lecho de nieve tras atravesar una cubierta de pinos.

 

Pues resulta que en España también tenemos historias similares. Este fin de semana he tenido la oportunidad de que me contaran una. Y es que un artillero de un Junkers 52, el que volaba en ‘el cubo’ se quedó dormido y se cayó del aparato. Se despertó tras las líneas, y fue rescatado después.

 

Ju52-3m

 

El cruce del atlántico. Antes que Lindbergh estuvieron Alcock, Brown, Franco, Ruiz de Alda y Rada

Ha vuelto a salir la historia de siempre. La misma pregunta. ‘Oye, tu que sabes de aviones, ¿quién fue el primero en cruzar el Atlántico?’ Y mi respuesta, la de siempre. ‘Depende’. ‘¿Yá estás contestando a lo gallego?’ me dijeron, pero es que es cierto, depende de las consideraciones que se hagan, la pregunta es mucho más amplia de lo que parece.

 

Lindbergh cruzó el Atlántico sin escalas y en solitario, de Long Island a Le Bourget, París, en su aparato Ryan NYP Spirit of St Louis en 1927.

Spirit of St Louis

 Pero…

Seguir leyendo

Boeing con Pilas de Combustible, ‘debrief’ de la conferencia

Sábado, 9 de la mañana y suena el despertador. No es precisamente lo que uno espera de un sábado… nos vamos al aire y ponemos rumbo a Cuatro Vientos, para encontrarnos en la puerta al señor Mario, a quién me iba a encontrar si no…

 

Entramos en el salón de actos y sorprende ver que somos nosotros los que hacemos bajar la edad media de los ocupantes del salón. Por lo que podemos oir son casi todo pilotos.

 Boeing, phantom works

La ponente es Dª Nieves La Peña Rey, Responsable del Departamento de Medio Ambiente, y la charla era organizada por la Asociación de Amigos dle Museo del Aire.

 

Seguir leyendo