Hoy os propongo un pequeño juego. Vamos a ver cuatro fotos, de dos aviones, a pequeño tamaño. Pensad qué aviones se muestran.




Sí, son aviones en el Ártico. Pero… ¿qué aviones?
Hoy os propongo un pequeño juego. Vamos a ver cuatro fotos, de dos aviones, a pequeño tamaño. Pensad qué aviones se muestran.
Sí, son aviones en el Ártico. Pero… ¿qué aviones?
Os presentamos la nota de prensa de la asociación aeronáutica Aire, que organiza en Albacete una exposición de fotografía aeronáutica. Además no sirve de excusa decir que vivis lejos de Albacete: la exposición durará desde el 5 de febrero al 6 de marzo, hay tiempo de organizar una escapada de fin de semana.
Plane Spotters, Fotografiando Aviones se podrá visitar gratuitamente, del 5 de febrero al 6 de marzo, en la Sala de Exposiciones de El Corte Inglés de Albacete (Avda. España), durante el horario comercial del Centro.
¡¡Por fin!! Todo un aerotrastornado como yo sin probar el vuelo en un avión de verdad: aquél que no es un autobús con alas. Y tenía incluso intención (vale, aun la tengo) de sacarme el título de ultraligero. Pero como me debían un bautismo aéreo… ¡¡no iba a sacarme el título antes de hacer el bautismo!! Pero vamos paso a paso…
Maus es ratón, en alemán. Es el nombre que le dieron al mayor tanque diseñado y consturido por los alemanes en la IIGM. Una inmensa mole, casi un acorazado (barco) puesto en tierra. Vale, esa es una exageración muy exagerada. Realente el proyecto que era un acorazado en tierra era otro…
Bueno, vuelvo a comenzar la entrada. ¿Qué ocurriría se cruzáramos el P.1000, que es el crucero sobre orugas que vemos en la imagen de arriba con el, pongamos un nombre de portaaviones al azar, Essex?
El XC-2 (o C-X), de Kawasaki, hizo su primer vuelo el 26 de Junio de 2010.
El Avión tiene el mismo tamaño que el 400M y el viejo Lockheed C-141. Comparte tanto motores (General Electric CF6-80C2) y estructura con el avión de patrulla marítima Kawasaki XP-1. Para adaptar el ala de un modelo a otro, dado sus distintos regímenes de vuelo, se varió su flecha.
El coste combinado de ambos proyectos es de 3.8 millardos de dólares.
El prototipo del PAK FA ha realizado esta mañana en Amur su primer vuelo, de 47 minutos de duración, a manos de Sergei Bogdan.
Según Sukhoi, el avión se ha comportado como esperaban, excelentemente.
«Durante el vuelo hemos realizado la evaluación inicial de la controlabilidad del aparato, actuaciones del motor, y la operación de los sistema primarios, digo Bogdan. El tren de aterrizaje tambien ha sido retraido y extendido en este primer vuelo.
El PAK FA está motorizado por dos motores NPO Saturn «Item 117», un desarrollo del 117S, que ya ha volado en el Su35 y un Su27M usado banco de pruebas.
Sukhoi dice que el aparato usa materiales compuestos, una aerodinámica avanzada y sistemas para reducir la firma de los motores, lo que ha producido un aparato de una firma radar muy reducida. Tambien incorpora un radar avanzado.
«Esto es un gran éxito tanto para la ciencia Rusa como su escuela de diseño» dijo el director general de Sukhoi Mikhail Pogosyan. «El Pak FA junto con los cazas de cuarta generación actualizados, harán que rusia sea una potencia aérea durante las siguientes décadas», añadió.
La primera fase de ensayos durará hasta 2012, cuando se espera que el Ministerio de Defensa Ruso decida sobre el futuro del proyecto. El nuevo diseño podría ser producido por empresas Rusas e Indias.
Seguir leyendo