Accidente en la Red Bull Air Race. No ha muerto el piloto

El piloto brasileño Adilson Kindlemann ha tenido un accidente a las 11.50, durante el primer entrenamiento sobre el río Swan. Tras su rescate fue llevado al Royal Hospital de Perth.

 

La respuesta del equipo de emergencias fue rápida, y el piloto se encuentra bien. «Me encuentro bien, me río. Me han hecho radiografías y afortunadamente estoy entero 100%. La gente que me rescató del agua es increible. Los entrenamientos para rescates acuáticos que hicimos este lunes me han preparado realmente para esto. Todo sucedió tan rápido que no estoy seguro de qué ocurrió, voy a tener que ver el vídeo para entender qué ocurrió» dijo el piloto. Cuando se le preguntó si deseaba regresar a la carrera sonrió y dijo «¡Seguro! Y esta vez espero estar en el aire y no en el agua».

 

El vídeo del accidente está disponible en  Youtube, pinchaden leer más para verlo.

Seguir leyendo

Ingeniería virtual para desarrollar aviones del futuro

Investigadores de la UPM y de IMDEA Materiales participan en el proyecto MAAXIMUS. Su objetivo es reducir los costes de desarrollo del fuselaje de las aeronaves.

 

estrategia reduccion

 

MAAXIMUS es un proyecto europeo de investigación colaborativo, liderado por AIRBUS y financiado por la Unión Europea dentro del área de Transporte del Séptimo Programa Marco. El proyecto se centra en el desarrollo de estructuras aeroespaciales atendiendo a un enfoque integral durante su ciclo de vida.

 

Seguir leyendo

EL GRADUADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL ADAPTADO COMPLETAMENTE A BOLONIA

La Universidad Politécnica de Madrid ha recibido el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) sobre el nuevo Grado en Ingeniería Aeroespacial que comenzará a impartir el próximo curso 2010/2011.
 
 
Con el informe favorable de la ANECA comienza oficialmente la implantación del nuevo Grado en Ingeniería Aeroespacial porla Universidad Politécnica de Madrid, cuya primera promoción de alumnos que se incorporarán el próximo mes de septiembre para iniciar sus estudios superiores en el nuevo contexto educativo.
 
 
El Graduado en Ingeniería Aeroespacial ya está completamente adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior que marca la Declaración de Bolonia. Debido a ello, se inicia también el funcionamiento de la nueva Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (EIAE) de la UPM, que responde a la fusión de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA) y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica (EUITA), los centros que tradicionalmente permitían el acceso y la obtención de las titulaciones de Ingeniero Aeronáutico e Ingeniero Técnico Aeronáutico, respectivamente.

Vídeo: Ametralladora Gatling de 1874

Fue en 1861 cuando Richard Jordan Gatling patentó la primera ametralladora útil: era un arma que podía cargar amartillar y disparar por si misma mas rápido de lo que cualquier operador humano podría conseguir. La ametralladora Gatling consistía en seis cañones independientes dispuestos circularmente que giraban en torno a un eje común, gracias a la potencia suministrada por una manivela movida a mano. El primer conflicto en ser utilizada fue la guerra civil americana. Posteriormente fue adquirida por el ejército británico. Su limitación era la necesidad de una fuerza externa y para el cambio de siglo había sido sustituida por armas tales como la francesa Maxim, la británica Lewis o la alemana Spandau cuya recarga se efectuaba gracias a la energía del retroceso. Su aparición traería la llegada de un nuevo tipo de guerra, estática, de trincheras y desgaste.

La Ametralladora y el Avion
Seguir leyendo