Cockpit 3.0, Thales y Embraer hablan sobre cockpits con un solo piloto

Thales y Embraer están estudiando la introducción del Cockpit 3.0 para el 2030: el avión tripulado por un solo piloto.

 

Embraer dice que quiere creer que será posible volar el avión con un solo piloto. Thales opina que esta iniciativa es muy interesante… «La respuesta fácil es decir que nunca sucederá, y ciertamente no ocurrirá en los sustitutos del 320 y el 737, pero mirando un horizonte más lejano, tenemos ideas inteligentes para dirigirnos en esa dirección», dijo Joseph Huysseune, d.irector de innovación para aviones comerciales de Thales

El proyecto Cockpit 3.0 está orientado a reducir la carga de trabajo de la tripulación, tratar los erroes humanos, el tamaño físico de la cabina para maximizar el de la cabina de pasajeros… y conseguir así que en 2030 las cabinas sean más simples, más seguras, más faciles de aprender a manejar, y que por tanto lleven un solo piloto, pudiendo hacerlas más pequeñas y aumentar así el tamaño de la cabina de pasajeros.

 

Recordemos, por otra parte, que al otro lado del charco la FAA y General Electric ya están haciendo pruebas para avanzar en el concepto de Tripulación reducida

Flight Global

 

 

Coche Volador multipropósito, con hélices entubadas (nuevo ‘Humvee’)

El primer ofertante para el programa de DARPA «Transformer TX Flying Humvee» es Logi AeroSpace, que se describe como un «negocio de prototipos» que ha construido docenas de vehículos volantes, algunos de ellos tripulados. Sus socios en la oferta son Trek Aerospace, que desarrolla hélices entubadas, Zap, fabricante de coches eléctricos y el instituto de investigación Southwest Research Institute (SwRI). Juntos han presentado el Tyrannos AT-TV.

 

 Es un avión-coche de de cuatro asientos, con capacidades VTOL, motorizado con un motor de carreras sobrealimentado que mueve un generador eléctrico, que también alimenta un pack de baterías. Con la electricidad así generada se mueven los motores eléctricos que hay en cada una de las cuatro ruedas y en las hélices entubadas de paso variable. En carretera, las alas se pliegan hacia atrás, a lo largo de los botalones de cola. La hélice ‘de morro’ es fija, con un ángulo de calado respecto a la horizontal de 12º. Las otras 3 son basculantes.

Seguir leyendo

Reciclando Aviones

Representantes de Aircraft Fleet Recycling Association (AFRA) buscan que el 90% de los materiales recuperados en el chatarrero de un avión dado de baja sean reutlizados en 2016. La idea es reciclarlos, no en productos inferiores, si no reintroducirlos en la cadena de producción de aviones. AFRA que en los próximos 20 años se darán de baja 12000 aviones…

 

Otro proyecto de AFRA, junto a Boeing, es la reducción de los residuos generada durante la fabricación en un 25% para el 2010.

 

FlightGlobal

Sorpresa en el concurso de KC-X: se presenta Antonov

El concurso-culebrón del cisterna KC-X tiene un competidor sorpresa de última hora: ANTONOV.

Ha presentado tres modelos al concurso: An124-KC, An-122KC y An112-KC. El avión se construiría en Ucrania y se ensamblaría en USA. «Creemos que podemos ofrecer un avión igual de bueno y a menor precio que otros concursantes».

El Antonov 124 ha sido alquilado en numerosas ocasiones por la USAF, para transportes voluminosos. El 122 dicen que es una versión bimotora del 124. Solo el 112 sería un aparato desarrollado para este concurso

Repostajes aéreos fallidos

Creo que todos conocemos cierta leyenda sobre cierto escuadrón que colecciona cestas de aviones cisterna… y aquí, en este vídeo, podemos ver cómo un F-14 nos demuestra cómo conseguir una de éstas…

 

O como un F-18 preparado para repostar a otros cazas pierde la cesta… ¡¡y la manguera!!

 

Y para terminar… podremos ver qué ocurriría si no se tuviera cuidado con el rotor de un CH-53

 

 

Seguir leyendo