El día del Águila (Adler Tag), 70 años ya…

70 años ya…

Supongo que algo así habrán pensado los jovenzuelos que atacaron o defendieron las islas británicas en aquel Agosto de 1940. Y digo jovenzuelos, porque me imagino que pocos de los que tuvieran más de 20 años en aquellos días seguirán con vida.

Pues sí, ha llovido mucho desde el día del Águila, cuyo aniversario se celebró con gran fasto ayer. Nos encontramos en ese punto en el que las leyendas vivas pasan inexorablemente al dominio de los difuntos. Afortunadamente tardarán aún unos 15-20 años en desaparecer todos los testigos pero no pasará mucho tiempo hasta que su número reduzca por debajo de la centena . (Como sucedió con los de la Gran Guerra, cuyo número está ya peligrosamente próximo al “0”)

El día del Águila iba a significar el principio del fin de Inglaterra, fue sólo el principio de la pesadilla, durante 4 largos años, las ciudades y fábricas de Inglaterra sufrieron el bombardeo más o menos continuado de los alemanes. Para los alemanes, su fracaso significó el frenazo definitivo en Europa Occidental. La amarga condena a una guerra en dos frentes.

Está bien que se recuerde. 70 años han dado para superar el enfrentamiento entre los pilotos de ambos bandos y entre las naciones.

Hoy se cumplen 60 años del desembarco en Inchón. También ha habido celebración y recuerdo pero sin encuentro entre las 2 Coreas. Quizás dentro de 10 años el escenario sea distinto. ¡Ojalá!, pero lo veo complicado.

Horrido 2010 – 70 años de la Batalla de inglaterra-Adler Tag

Este es el año del 70 aniversario de la Batalla de Inglaterra. Para conmemorar el día que se acuñó tal término, publicamos un texto especial… junto con un vídeo de Reinhart. Como era de esperar, no ha sido el único vídeo realizado con el simulador para conmemorar estos 70 años. Aquí está el último que hemos conocido, publicado coincidiendo con los 70 años del Adler Tag (hoy, precisamente). La calidad de las imágenes es espectacular… si hace mucho que no voláis el IL-2, no os lo podéis perder, os va a sorprender…

 

Seguir leyendo

Curtiss Condor II (T32,AT-32, CT-32 , C-30, YC-30, R4C-1 y BT-32)

La primera vez que vi este avión me pareció un DC-3 biplano, y creí que sería parecido a la conversión del Hurricane a biplano, con un ala desmontrable llena de combustible para largos vuelos. Pero eso fue hace muuuuuchos años. Poco después encontré en un libro el avión que había visto en aquella web, era un Curtiss.

CURTISS CONDOR II

El Condor fue casi contemporáneo del DC3, se lanzó simultaneamente al Boeing 247 y el DC2. Era un buen aparato, además utilizaba tecnología moderna para la época, como un tren retráctil eléctrico. Sin embargo, aunque nació en una época en la que se consideraba más fiable un biplano que un monoplano (de ahí que los cazas de estos años fueran más lentos que los bombarderos e incluso algunos aviones de línea), le sobraba una cosa: un ala. No tuvo nada que hacer contra los modernos monoplanos metálicos de construcción semimonocasco. Y de hecho, aunque fue comprado por algunas aerolíneas y ejércitos del aire, fue rápidamente reenmplazado por el DC3. Su estructura era de aluminio y acero, y revestimiento de tela.

CURTISS CONDOR II

Se fabricaron  45 aviones versiones civil (T-32, con helices bipalas y de paso fijo), civil mejorada (AT-32, con hélices tripalas de paso variable y con motores sobrealimentado), de transporte militar (CT-32) y  de bombardeo (BT-32). Los militares estuvieron en servicio en Estados Unidos, en Argentina, en China,Colombia, Perú y Reino Unido. Los operadores civiles eran de Chile, Suiza, Reino Unido, y Estados Unidos.

Condor II Argentino

Hemos localizado algunas fotografías del interior… y desde luego, ¡esto era viajar con lujo!  Eso si, aquél que esté pensando en que los tiempos pasados siempre fueron mejores, que piense en la poca fiabilidad de los motores de la época, en el ruido, en la poca velocidad…

curtiss condor 2, interiores
Curtiss Condor 2 con azafata

Y ya para terminar, un par de planos que hemos encontrado

Condor II, planos
Curtiss Condor II

Y un vídeo de los años 30, de American Airlines, promocionando el vuelo en sus Condor II, ¡¡no tiene desperdicio!!

Y ya sabéis, si os ha gustado la entrada, ¡seguidnos!

Sigma 5, el coche volador ruso

Este verano han estado de moda los coches voladores. Tanto aquí como en Remove Before Flight hemos hablado de la puesta en producción del avión de Terrafugia, de los Humvees voladores, o del parapente con un buggy colgado debajo.

 

Y en Rusia no se escapan de la moda, que ya sabemos que nunca es nueva, solo va y viene, del coche volador. Allí han presentado el Sigma-5, un vehículo de 600kg de peso. En vuelo tiene una velocidad máxima de casi 300km/h, y leemos enlas noticias que es capaz de despegar de casi cualquier superficie plana. Hemos encontrado algunos vídeos, así que vamos a verlo en acción. 

Seguir leyendo

Handley Page H.P. 42 y H.P.45

Ahora eso de volar está más o menos al alcance de todos. Es algo rutinario, no es muy distinto a coger el metro o el autobús. Y hasta el volar en aviones pequeños se ha ido abaratando, ¡¡hasta yo estoy aprendiendo a volar!! Pero el H.P.42 es de otra época. Es de una época en la que las pistas de asfalto escaseaban y los problemas mecánicos se solucionaban en vuelo, con el mecánico haciendo a veces acrobacias cual wingwalker. De hecho, dada la escasez de buenas pistas, este avión lleva unas ruedas ENOOORMES, para poder aterrizar en cualquier sitio.

 

HP42

 

Seguir leyendo