El Vulcan cumple 60 años

Prototipos del Avro Vulcan, flancqueados por los Avro 707

 

Prototipos del Vulcan en formación cerrada con el Avro 707 via Wikipedia

 

En Abril de 2012 celebrábamos el 60 aniversario del B-52. Pero mientras el StratoFortress sigue en servicio, volado y mantenido por tripulaciones que tienen la edad de los nietos de los diseñadores del avión, el Vulcan lleva ya tiempo retirado por falta de fondos. Y el 30 de agosto de 2012 celebraremos su 60 aniversario.

 

El Vulcan nace como respuesta a una petición del gobierno británico de 1947 para dotar a la RAF de un moderno bombardero estratégico a reacción, con capacidad nuclear. De esta especificación nacerían tres bombarderos (este trío es una genial demostración de como un mismo problema ingenieril se puede solucionar de diversas formas), los  V-Bomber: el Valiant, el primero en volar de los tres y que no cumplía del todo la especificación, el Vulcan y el Victor, el último de los 3 en nacer, y que terminaría sus días como avión cisterna.

 

Seguir leyendo

Los chicos del Gamera (el helicóptero a pedales) siguen batiendo records

Gamera II
Gamera II

Los chicos de la Clark School siguen batiendo récords con su helicóptero a pedales Gamera II, y se siguen acercando cada vez más al Premio Sikorsky.

Por un lado establecieron en Junio de 2012 el récord de duración en el aire para los USA en este tipo de aeronave en 49.9 segundos (confirmado y registrado por la NAA). Ahora han batido el récord de altura, alcanzando los 2.5 metros sobre el suelo.

Seguir leyendo

¿Cómo de bajo puedes volar? (XVIII)

Hace un tiempo conocí a un ingeniero que había hecho en USA un máster de ensayos en vuelo. Me comentó que tuvo la suerte de volar en la cabina de un F-15 en una «misión» a baja cota, siguiendo el terreno. Esto es lo más parecido que yo puedo acercaros a esa sensación, meteros en la cabina de este F/A-18 (eso jutaría por la sombra que se ve en el vídeo…) volando a muy baja cota, siguiendo el terreno.

 

Observaréis que hace alabeos muy marcados, casi hasta llegar al invertido, y luego tira de palanca, para volver a alabear y poner el avión recto. Esto lo hace para poder pegarse al terreno lo máximo posible, usando siempre Gs positivas (el cuerpo humano tolera fatal las negativas).

 

Un solo error de cálculo, y te quedas hecho papilla con indigestión de tierra…

Seguir leyendo

Hind vuela con el rotor parado [video]

¿Recordáis aquél vídeo en el que el C-295 volaba con ambas hélices paradas? Pues hemos encontrado un vídeo en el que un Hind «consigue» igualmente volar con el rotor parado.

 

(a estas alturas supongo que sabéis que el fenómeno tiene que ver con que la velocidad de capturas de imágenes de la grabación coincide o es múltiplo de la velocidad de giro del rotor…) 

 

Seguir leyendo