¡El podcast sobre aviación Remove Before Flight vuelve a la carga! Episodio 16

RFB.com.es 

Después de unas bien merecidas vacaciones (un poco largas, eso sí) volvemos a la carga con un podcast más espontáneo, pero cargado de información, entretenimiento y la misma dosis de aerofrikismo que siempre. En este episodio analizamos la actualidad, hablamos con detalle sobre las baterías de litio en los aviones y presentamos una nueva app para pasar checklists en el iPad, que podéis encontrar aquí Aviator’s Checklist for iPad


Por cierto, especial agradecimiento a Sergio Orihuela por la música que cierra el episodio. ¡Gracias!

Podcast: Download (Duration: 1:10:50 — 64.9MB)

  • 0:02:35 Plan de vuelo
  • 0:03:44 Noticias
  • 0:51:20 Actualidad a fondo

¡Y también Burradas Aeronáuticas!

  • Dirección y locución: 
    • Jose Miguel Morales
    • Javier Lago
    • Jose Manuel Gil
    • Luís F. San Miguel
  • Redacción: 
    • Jose Manuel Gil
  • Edición:
    • Jose Miguel Morales
  • Música
    • Javier F. Lago

Este podcast se distribuye bajo licencia Creative Commons by-nc-nd

 

Los talleres de Cuatro Vientos según un documental de los años 20

Gracias a Tuckie, que lo ha publicado en su muro de Facebook, descubro este vídeo documental sobre los talleres del Arma de Aviación Española (que no Ejército del Aire) de final de los años 20, comienzo de los 30. 

 

En él se pueden ver las diversas actividades realizadas en los talleres, desde mantenimiento a fabricación, pasando por la enseñanza. La película es muda con carteles indicadores de qué se va a mostrar en la siguientes escenas.

Seguir leyendo

Sydney-Londres en una Cessna 182 diesel con gasoil procedente de plásticos reciclados

Trayecto  
El piloto británico Jeremy Rowsell volará en Julio de 2013 de Sydney, en Australia, a Londres, Reino Unido con una Cessna 182 y combustible procedente de los llamados ELP (End of Lif Plastics). Con ello pretenden demostrar la validez de esta forma de producir combustible. Además de batir el récord de tiempo de vuelo entre Sydney y Londres con un monomotor. De la producción de gasoil a partir de ELP se encarga la empresa irlandesa Cynar PLC. Lo hace através de pirólisis, descomponiendo el plástico con calor, en ausencia de oxígeno. El 95% del plástico es reciclado, y el 5% de residuos puede utilizarse en la fabricación de hormigones.
 
 
El vuelo durará de 5 a 7 días, y se realizará a baja altitud, unos 5000ft. cubrirán 12000 millas náuticas en tramos de 2000NM. El regreso se espera que sea más lento, con dos paradas intermedias, para atender a los medios y a los patrocinadores. Podéis leer más sobre este proyecto, On Wings of Waste, en su web.
 
 
Yo os dejo un comentario, y si os animáis se puede abrir ese debate en los comentarios del blog: ¿a qué coste energético se hace? Porque esa energía para la pirólisis tiene que venir de algún sitio, ¿nuclear?¿térmica?¿eólica?
 
Vía Gizmag y The Telegraph 

SkyFlash: ¿el avión a reacción más pequeño o un «jet-pack» con ruedas?

SkyFlahs

SkyFlash 

A Yves Rossy «Jet Man» le ha salido competencia. Se trata de la gente de SkyFlash y su proyecto de alas con motores a reacción para llevar a la espalda, como si fuera una mochila.  Aunque éstos, además, le han puesto un tren de aterrizaje de cuatro ruedas de 25.4cm de diámetro. Por eso podemos considerarlo el avión a reacción más pequeño del mundo.

Seguir leyendo

Versiones raras del P-38, con fotos de casi todas

Después de haber visto Mustangs a reacción, Hurricanes Biplanos o un P-39 con alas de Sabre, le toca al P-38. En ocasiones es la existencia de un buen producto, que puede aplicarse a otros campos con pequeñas modificaciones, otras el desconocimiento, y en muchas, la falta de tiempo (y ya sabéis que las prisas no son buenas consejeras).

 

Al comienzo de producirse el P-38, se modificaron tres unidades para investigar cómo se comportaba un piloto en una aeronave con la cabina situada de una forma asimétrica: eliminaron los turbo compresores de los botalones de cola, y en uno de ellos instalaron una cabina de pilotaje.

 

La góndola central de un P38E fue alargada para dar cabida a una cabina biplaza en tandem, y posteriormente se modificó su ala para incorporarle una sección laminar. A este Ligthning se le conoce como Swordfish.

Seguir leyendo