Dinamitar la cuerda de una sierra para construir un aeropuerto

 

Hechi Airport

 

Este aeropuerto va a pasar a formar parte rápido de las colecciones de «Aeropuertos raros» como el de Courchevel o el de Barra. Lo han construido los chinos en la ciudad de Hechi, en la provincia de Guangxi. Al no encontrar una zona suficientemente plana para construirlo, han volado las cimas de una sierra, y han usado el material restante para rellenar los valles entre picos, creando así una superficie suficientemente grande como para dar cabida a un aeropuerto con una pista de algo más de 2km de largo y unos 46m de ancho, a 2200ft ASL.

 

Seguir leyendo

Centenario de la primera barrena intencionada controlada

Hace cien años la aviación estaba en pañales, y una barrena no era una vistosa maniobra acrobática, si no una muerte segura para el piloto, salvo que ese día el piloto fuera un hombre afortunado. Hasta que un piloto intrépido dio con la solución: dejar los mandos en posición neutra. Así fue como Harry Hawker en julio de 1914 sacó de una barrena el avión que él mismo había metido en barrena.

 

Con los aviones de hoy en día, más pesados y con más potencia que aquellos primeros aparatos, se suele necesitar algo más que cortar gases y dejar los mandos neutros (cortar motor, morro abajo, pie contrario)

 

Rich Stowell, instructor de vuelo, ha preparado un vídeo para homenajear a Hawker, que por cierto, tiene una biografía digna de ser leída: piloto de pruebas de Soptwith,, fundador de la empresa que fabricó los míticos Fury, Hurricane, Tempest… intentó cruzar el Atlántico de oeste a este…

 

Seguir leyendo

Impacto de adoquines contra un 737 o Dónde no probar unos motores

 

Adoquines sobre el HTP del 737

 

Trabajando en reparaciones estructurales he visto daños bastante variados en las estructuras de los aviones. Pero siempre hay algún amigo que te cuenta alguna historia sorprendente o rara, como impactos de bala, de pájaro o de vaca. Esta es de las historias que entra dentro de esos daños raros y casi inimaginables: impactos múltiples de adoquines contra el avión. Y mira que un avión se calcula ante fallos raros (Particular Risk Analysis), como por ejemplo el que una llanta se rompa e impacte contra el ala o el fuselaje (sus siglas en inglés suenan un poco raras, WTF: Wheel and Tire Failure), impactos de pájaro, que la RAT se desprenda e impacte el fuselaje… pero no, estoy convencido de que en ningún sitio he visto como PRA el impacto de adoquín

 

Seguir leyendo

La USAF confirma la existencia de grandes aviones no tripulados furtivos

Aviones de combate: La USAF Confirma la existence de UAV grandes Stealth
La Fuerza Aérea de los EEUU ha anunciado que el hace tiempo rumoreado UAV RQ-180 en realidad existe y está todavía en desarrollo. El RQ-180 es un UAV stealth grande (más de 12 toneladas) diseñado para sobrevivir en espacio aéreo fuertemente defendido.  El RQ-170 previo, que vio primer servicio sobre Afghanistan y Corea del Sur en 2010 es un diseño previo similar, pero más pequeño. La Fuerza Aérea estadounidense ha admitido ya que el RQ-170 era un UAV de reconocimiento a alta cota desarrollado en secreto por LockheedMartin durante la década pasada. Tiene una envergadura de 12 metros (40 pies). El RQ-170 se cree es el reemplazo de algunos de los U-2s y un avión complementario para el más grande Global Hawk (que tiene una envergadura de 42 m). Se sospechaba también que el RQ-170 era la base para UAVs más grandes e invisibles, lo que finalmente ha sido revelado como el RQ-180.
Tanto el RQ-170 como el RQ-180 son UAVs a reacción con un diseño de ala volante similar al X-45 y X-47 construídos como aviones de desarrollo para la fuerza aérea y la marina estadounidense. Estas UCAVs (Unmanned Combat Aerial Vehicles) fueron construídas para transportar armas mientras que las UAV de reconocimiento de similar aspecto llevarán sensores internamente. El RQ-170 y el RQ-180 son aparatos de reconocimiento puro. El RQ-170 pesa unas 6 toneladas mientras que el mayor RQ-180 pesa al menos dos veces como mucho. La autonomía del RQ-170 es de unas 6 horas mientras que el RQ-180 puede permanecer en el aire de 3 a 4 veces más tiempo. El RQ-180 además equipa sensores más eficaces, aparentemente algunos de los usados en el RQ-4 Global Hawk de 14 toneladas. Existen unos 20 RQ-170s en servicio mientras que solo han sido construídos una media docena de RQ-180s hasta la fecha.