Impacto de UNA bala de 30mm alemana vs Spitfire

Cuando uno empieza a leer sobre el armamento de los aviones, se encuentra que en la Segunda Guerra Mundial los distintos bandos llegaron a soluciones distintas. Mientras los estadounidenses se centraron en su ametralladora de 12.7mm (.50″), los británicos optaron por un uso de ametralladoras de 7.7mm (.303″) y cañones de 20mm. Y los alemanes se concentraron en armas de mayor calibre, 20 y 30mm. Cada cual tiene sus ventajas y desventajas: con las .303″ podían considerar casi el tiro tenso pero apenas tenían poder destructivo con la introducción en los años 30 de los depósitos autosellantes, los 30mm tienen una gran caída y hay que corregir su trayectoria parabólica o disparar demasiado cerc, pero un solo impacto era suficiente para destruir un objetivo, siendo el calibre 50 el término medio entre ambos, seguramente el diseño más equilibrado.

El vídeo que mostramos a continuación muestra los efectos del impacto de un 30mm alemán (se montó como armamento único en el 262, y disparando a través del buje, o en barquillas o como alternativa a cañones de 20mm en los 109 y 190) al impactar contra el ala de un Spitfire Mk. II

Seguir leyendo

70 aniversario de la desaparición de Sain-Exupéry

 

Saint-Exupéry & F5

 

 

Hoy hacen 70 años que desaparecia Antoine Saint-Exupéry, aviador y escritor francés, sobre el Mediterráneo en su Lockheed F-5B, una de las versiones de fotoreconocimiento del P-38 Lightning. Universalmente conocido por El Principito,  y otras cobras como Vuelo Nocturno (que a más de uno animó a ser aviador). Había volado en Africa, Europa, la Patagonia… sobrevivido a varios accidentes, y a la derrota de Francia volando el Marccel-Bloch MB 170 con su unidad GC II/33 (una de cuyas misiones de reconocimiento,le inspiraría una de las escenas descritas en su libro Piloto de Guerra, de hecho la descripción que hace en él sobre las trazadoras de los antiaéreos es de una belleza increible, que choca con la realidad de lo que está describiendo).

 

Seguir leyendo

Vuelo estratosférico con un planeador: Perlan Project II

 

Perlan II

 

 

  • La Misión Airbus Perlan II construirá el planeador más avanzado del mundo y volará a 90.000 pies (27.432 metros) usando enormes ondas de montaña
  • La misión se propone romper todos los records de altitud en planeador y recopilará datos de valor incalculable sobre nuestra atmósfera y la capa de ozono.

Perlan Project Inc., una organización no lucrativa de investigación aeronáutica y de ciencia atmosférica que utiliza “veleros” (planeadores) diseñados para volar a cotas extremadamente elevadas se complace en anunciar que se ha asociado con Airbus Group para volar un planeador hasta la estratosfera (+90.000 pies – 27.432 metros).

Seguir leyendo