70 aniversario de la desaparición de Sain-Exupéry

 

Saint-Exupéry & F5

 

 

Hoy hacen 70 años que desaparecia Antoine Saint-Exupéry, aviador y escritor francés, sobre el Mediterráneo en su Lockheed F-5B, una de las versiones de fotoreconocimiento del P-38 Lightning. Universalmente conocido por El Principito,  y otras cobras como Vuelo Nocturno (que a más de uno animó a ser aviador). Había volado en Africa, Europa, la Patagonia… sobrevivido a varios accidentes, y a la derrota de Francia volando el Marccel-Bloch MB 170 con su unidad GC II/33 (una de cuyas misiones de reconocimiento,le inspiraría una de las escenas descritas en su libro Piloto de Guerra, de hecho la descripción que hace en él sobre las trazadoras de los antiaéreos es de una belleza increible, que choca con la realidad de lo que está describiendo).

 

Seguir leyendo

Vuelo estratosférico con un planeador: Perlan Project II

 

Perlan II

 

 

  • La Misión Airbus Perlan II construirá el planeador más avanzado del mundo y volará a 90.000 pies (27.432 metros) usando enormes ondas de montaña
  • La misión se propone romper todos los records de altitud en planeador y recopilará datos de valor incalculable sobre nuestra atmósfera y la capa de ozono.

Perlan Project Inc., una organización no lucrativa de investigación aeronáutica y de ciencia atmosférica que utiliza “veleros” (planeadores) diseñados para volar a cotas extremadamente elevadas se complace en anunciar que se ha asociado con Airbus Group para volar un planeador hasta la estratosfera (+90.000 pies – 27.432 metros).

Seguir leyendo

Dinamitar la cuerda de una sierra para construir un aeropuerto

 

Hechi Airport

 

Este aeropuerto va a pasar a formar parte rápido de las colecciones de «Aeropuertos raros» como el de Courchevel o el de Barra. Lo han construido los chinos en la ciudad de Hechi, en la provincia de Guangxi. Al no encontrar una zona suficientemente plana para construirlo, han volado las cimas de una sierra, y han usado el material restante para rellenar los valles entre picos, creando así una superficie suficientemente grande como para dar cabida a un aeropuerto con una pista de algo más de 2km de largo y unos 46m de ancho, a 2200ft ASL.

 

Seguir leyendo

Centenario de la primera barrena intencionada controlada

Hace cien años la aviación estaba en pañales, y una barrena no era una vistosa maniobra acrobática, si no una muerte segura para el piloto, salvo que ese día el piloto fuera un hombre afortunado. Hasta que un piloto intrépido dio con la solución: dejar los mandos en posición neutra. Así fue como Harry Hawker en julio de 1914 sacó de una barrena el avión que él mismo había metido en barrena.

 

Con los aviones de hoy en día, más pesados y con más potencia que aquellos primeros aparatos, se suele necesitar algo más que cortar gases y dejar los mandos neutros (cortar motor, morro abajo, pie contrario)

 

Rich Stowell, instructor de vuelo, ha preparado un vídeo para homenajear a Hawker, que por cierto, tiene una biografía digna de ser leída: piloto de pruebas de Soptwith,, fundador de la empresa que fabricó los míticos Fury, Hurricane, Tempest… intentó cruzar el Atlántico de oeste a este…

 

Seguir leyendo