Game of Drones: Si vuela, pelea (if it flights, it fights)

 

 

Game of Drones

 

El empeño de casi todo piloto de radio control es conseguir que su aparato no se estrelle y que vuelva a casa en el mismo número de piezas que salió. Sin embargo siempre ha habido temerarios a los que les ha gustado exponer su aparato a la destrucción con combates entre ellos. Una de las modalidades era arrastrar una cinta y hacer que un avión persiguiera a otro para hacerle cortes en la misma con la hélice. o para cortarla completamente. Álvaro, piloto virtual del 101_Sqn (Alv_101) me habló de modalidades más salvajes en las que se participaba con R/C de bajo costo (de los de fuselaje de poliexpán) y los contrincantes intentaban derribar el avión del contrario.

 

Marque Cornblatt y sus amigos lo han llevado al extremo.  Con la aparición de los helicópteros multirrotor y su proliferación, las Go-Pro, las posibilidades de volar el R/C en primera persona, como si estuvieras en la cabina del aparato, las posibilidades del combate aéreo se han disparado. Y lo que empezó como batallas entre amigos, se ha transformado en una empresa que oferce espectáculos de combate de drones, la invención de drones que disparan con una pistola de paintball, o pequeños proyectiles, o un fuselaje de cuadricóptero que es casi indestructible (lo han hecho volar a través de ventanas, fuego, chorros de agua, lo han disparado tanto con armas de paintball como armas reales…y lo han puesto a la venta) y proponen, por qué no, que se convierta en un espectacular deporte aéreo.

 

Sus Reglas son:

  1. Si vuela, lucha
  2. Tira al otro tío al suelo
  3. Entran dos drones, sale uno.

Seguir leyendo

Mustang vs Dora, o quién se mea en quién

Dora vs Mustang

El fenómeno fanboy no es nuevo, ni se limita a Android vs iOS. En el mundo de la simulación una de las eternas discusiones de los fanboys es el de si el Fw 190 Dora se mea en el P-51D Mustang o si el P-51D Mustang se mea en el Dora. Para cerrar discusiones, Ernest «Tuckie» Artigas y Miguel Ángel «Gadget» Domingo se han puesto las pilas y han destripado las características técnicas de los dos aviones, sus envolventes de vuelo, su armamento… y han hecho una comparación seria para averiguar quién se mea en quién. Son dos horas y cuarenta minutos de charla, pero merece la pena, es amena. Y hoy es domingo, estáis todos de zafarrancho en casa, así que quitad esa música pachanguera que suena de fondo mientras hacéis las tareas domésticas y poned la conferencia de fondo, que lo bueno de estar en Youtube es que si os interesa ver alguna parte en concreto de la conferencia, podéis dar a la pausa y volver para atrás. y sentaros de nuevo a verla.

Kalinin K-7 en vuelo

 

Kalinin K-7

 

El Kalinin K-7 fue el avión más grande del mundo en su época, y no es nuevo para los seguidores del blog. De envergadura similar a la de un B-52, su ala elíptica le da una superficie alar incluso superior a la de éste. Sólo se fabricó un ejemplar, y se estrelló tras sufrir un fallo estructural en vuelo (uno de sus botalones de cola falló debido a problemas aeroelásticos). No hemos encontrado ningún vídeo de este titánico avión, pero sí el vídeo de un avión de radio control. Tiene siete motores, una envergadura de 6m, pesa 45kg y por 16000$ puedes comprarlo si te interesa…

 

Seguir leyendo

Vaylon Pegase, el coche que vuela europeo

Vaylon Pegaso

La compañía francesa Vaylon ha presentado su coche volador, que pretende ser el primer coche volador europeo que se comercialice. La aproximación no es novedosa. De hecho es, tal vez, la menos arriesgada y sencilla de todas: unir un buggy todo terreno a un parapente. Así este paramotor consta de una barquilla, el buggy biplaza, y un parafoil de 38 metros cuadrados. Nuestros lectores más veteranos recordarán que ya presentamos un vehículo similar en 2010, el Maverick.

Seguir leyendo

Cameron Airshow 2014 – ¿Cómo de bajo puedes volar? (XXVII)

 

Moto saltando biplano

 

 

 Si de algo saben los  estadounidenses, es de montar espectáculos. Y en cuanto a espectáculos aéreos, no iban a ser una excepción. Sin duda el no tener restricciones en cuanto a altitudes mínimas de vuelo y una legislación más relajada en cuanto a air shows que la europea les pone las cosas fáciles. Os hemos dejado una captura de pantalla del vídeo, solo para dejaros una muestr, el vídeo merece la pena completo, es… espectacular.

Seguir leyendo