
El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., el general David Allvin, publicó el 13 de mayo de 2025 un gráfico en la red social X/Twitter que revela nuevos detalles sobre el caza Boeing F-47. Según el gráfico, se espera que el F-47 entre en servicio antes de 2029, con más de 185 unidades planeadas.
La fecha clave de «antes de 2029» significa «antes del final del mandato de Trump. Lo que no queda claro es si se refieren sólo al primer vuelo o a la entrada en servicio como tal en la USAF.
Llevamos hablando en el podcast un tiempo de que USA está preparándose para un hipotético enfrentamiento contra China en el Pacífico, lo que parece confirmado dando el alcance (sin respostaje en vuelo) que mencionan para el nuevo caza: más de 1000 millas náuticas (1850 km), siendo este alcance superior al del F-35, el F-22 y el F-15EX.
En cuanto a su capacidad furtiva ha sido clasificada como de Stealth ++, asignando Stealth al F-35 y Stealth + al F-22.
La velocidad, aún clasificada, parece ser que será superior a Mach 2.
El número previsto de unidades —185— es ligeramente inferior al estimado originalmente, aunque es posible que se ajuste en el futuro.


El F-47 forma parte del programa de NGAD, que incluye también aviones no tripulados como el YFQ-42A y el YFQ-44A del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA). Estos drones, que entrarían en servicio en las mismas fechas, están diseñados para operar como «puntos fieles» o loyal wingman del F-47.
Actualmente, los drones YFQ-42A (General Atomics) y YFQ-44A (Anduril) están en desarrollo, con una producción inicial planificada de entre 100 y 150 unidades, y un ambicioso objetivo de al menos 1000 de estos cazas multipropósito no tripulados.
La USAF está considerando la idea de volver a los aviones nodriza capaces de lanzar a otros aviones en vuelo, para de este modo aumentar el alcance de los «puntos fieles». Los CCA lanzados desde el aire también encajan con la visión más amplia de la Fuerza Aérea de que estos sistemas tengan un impacto disruptivo en el combate aéreo del futuro. En Europa también se trabaja en conceptos similares, bajo el nombre de Remote Carriers, como el Valero, presentado por INDRA en la reciente Feindef.
El futuro del Caza F/A-XX de Sexta Generación de la Marina de EE.UU. en el limbo
El programa F/A-XX de la US Navy, destinado a desarrollar un caza furtivo de sexta generación para reemplazar al F/A-18E/F Super Hornet y al EA-18G Growler, se encuentra actualmente en revisión por parte del Pentágono, la Casa Blanca y el Congreso.
El concurso para desarrollar el F/A-XX incluía a Boeing, Northrop Grumman y Lockheed Martin, pero esta última fue eliminada en marzo. Reuters señala que un retraso de tres años invalidaría los contratos actuales y forzaría una nueva licitación.
Un funcionario del gobierno afirmó que no hay retrasos oficiales, ya que aún no se ha tomado una decisión. Sin embargo, hay tensiones presupuestarias: el Pentágono está considerando reasignar los $454 millones aprobados por el Congreso para el desarrollo del F/A-XX en el año fiscal 2025, y también podría solicitar que se eliminen $500 millones adicionales destinados al programa.
El almirante James Kilby, jefe interino de Operaciones Navales, reafirmó ante el Congreso la necesidad del F/A-XX para contrarrestar amenazas como China. Destacó que este avión no solo reemplazará cazas existentes, sino también capacidades de guerra electrónica esenciales.
Fuentes: Aviation Week, The Aviationist, TWZ [-1-] y [-2-] y el General David Allvin en X
Descubre más desde Sandglass Patrol
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.