Carreras Acrobáticas, la proxima generación de shows aereos

Dos pilotos, dos pistas separadas 500ft, una carrera en la que hay que realizar de 8 a 10 maniobras acrobáticas, las maniobras mal hechas o incompletas penalizan… y el piloto que menos tiempo tarde en hacer todas las maniobras gana.

Se admite que compitan dos tipos de aeronaves: acrobáticas de altas prestaciones (Pitts S2 b/c, Edge 540, Extra 300/330 etc) y «Wardbirds» (T-28Trojan, T6 Texan…). Y no compiten por separado… ambas categorías se pueden enfrentar en la misma carrera, con cada piloto exprimiendo de la máquina sus ventajas sobre las otras para ganar la carrera.

AeroNews

 

y un poco más abajo, el vídeo…

Seguir leyendo

«Foro de Ingeniería Sostenible» en ETSI Aeronauticos, marzo 2010

Ingeniería Sin Fronteras (ISF) organiza un «Foro de Ingeniería Sostenible» que tendrá lugar a mediados del mes de marzo en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica
de Madrid.

 

Ingenieria sostenible

Por desarrollo sostenible, la Real Academia Española, entiende «el desarrollo económico que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas». Ampliando el espectro a los campos social y ambiental, además del factor económico, Ingeniería Sin Fronteras organiza unas Jornadas
sobre Ingeniería Sostenible que tendrán lugar en la segunda y la tercera semana del mes de marzo en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM.

 

Seguir leyendo

¡Ya podéis dejar comentarios!

Desde que pasamos de Livejournal a nuestro propio dominio hemos intentado incorporar algún módulo que permitiera añadir comentarios. Probamos algunos, sin mucho éxito.

 

Este parece que por fin funciona… ¡¡Disfrutadlo!!  También hemos añadido un módulo, quese visualiza a la derecha, bajo la caja de Facebook, que dice quál ha sido el último elemento comentado.

Plan de adquisición de aviones a 30 años vista de la USAF

La Fuerza aérea de los EEUU está realizando una previsión a largo plazo en la compra y despliegue de nuevos aviones. Ordenado por el congreso, el “plan de inversiones en aviación” («Aircraft Investment Plan») aclara cuántos aaviones planean comprar la USAF, el USMC y la USN más allá del 2020 y establece las metas para el periodo del 2021 al 2040. Los helicópteros no están incluidos. El informe pide una visión conjunta del concepto de guerra electrónica y ataque de largo alcance (long-range strike and electronic warfare) pero no altera drásticamente lo9s planes anunciados de la Fuerza Aérea para sus 2 principales adquisiciones en esta década – el F-35 Lightning II y el cisterna KC-X.

 

Esto es lo que prevee la Fuerza Aérea por aviones:

 

 

Seguir leyendo

Aviation Partners Inc (API) testeará los wingtips tipo «Spiroid» en un Falcon 50

 

Spiroid

 

 Aviation Partners Inc. (API) comenzarña a ensayar los wingtips tipo «spiroid» en un Falcon 50 a comienzos de junio de 2010.

 

El desarrollo está financiado en parte por el centro John A. Volpe Transportation System del gobierno federal administrado por la FAA , sito en Cambridge. El objetivo es experimentar modifcaciones en el ala que tengan potencial de reducir la firma sonora y la emisión de dióxido de carbono durante el vuelo de los aviones.  Las puntas de ala «spiroid» fueron desarrolladas por API y probadas sobre un Gulfstream G-II hace unos años, y la segunda generación será probada ahora en un Falcon 50.

 

Seguir leyendo