¡Ya podéis dejar comentarios!

Desde que pasamos de Livejournal a nuestro propio dominio hemos intentado incorporar algún módulo que permitiera añadir comentarios. Probamos algunos, sin mucho éxito.

 

Este parece que por fin funciona… ¡¡Disfrutadlo!!  También hemos añadido un módulo, quese visualiza a la derecha, bajo la caja de Facebook, que dice quál ha sido el último elemento comentado.

Plan de adquisición de aviones a 30 años vista de la USAF

La Fuerza aérea de los EEUU está realizando una previsión a largo plazo en la compra y despliegue de nuevos aviones. Ordenado por el congreso, el “plan de inversiones en aviación” («Aircraft Investment Plan») aclara cuántos aaviones planean comprar la USAF, el USMC y la USN más allá del 2020 y establece las metas para el periodo del 2021 al 2040. Los helicópteros no están incluidos. El informe pide una visión conjunta del concepto de guerra electrónica y ataque de largo alcance (long-range strike and electronic warfare) pero no altera drásticamente lo9s planes anunciados de la Fuerza Aérea para sus 2 principales adquisiciones en esta década – el F-35 Lightning II y el cisterna KC-X.

 

Esto es lo que prevee la Fuerza Aérea por aviones:

 

 

Seguir leyendo

Aviation Partners Inc (API) testeará los wingtips tipo «Spiroid» en un Falcon 50

 

Spiroid

 

 Aviation Partners Inc. (API) comenzarña a ensayar los wingtips tipo «spiroid» en un Falcon 50 a comienzos de junio de 2010.

 

El desarrollo está financiado en parte por el centro John A. Volpe Transportation System del gobierno federal administrado por la FAA , sito en Cambridge. El objetivo es experimentar modifcaciones en el ala que tengan potencial de reducir la firma sonora y la emisión de dióxido de carbono durante el vuelo de los aviones.  Las puntas de ala «spiroid» fueron desarrolladas por API y probadas sobre un Gulfstream G-II hace unos años, y la segunda generación será probada ahora en un Falcon 50.

 

Seguir leyendo

Centenario del Primer vuelo… militar

El dos de marzo de 1919 Maj. Gen. Benjamin Foulois despegó su Flyer B en  Fort Sam Houston, San Antonio. Despegó, hizo su primer ‘solo’, voló durante 4h, para finalizar con un aterrizaje ‘accidentado’, del que salió vivo.

 

Unas mil quinientas personas se concentraron para celebrar este primer vuelo. Dos réplicas del Flyer B, el Pájaro Amarillo y el Pájaro Marrón volaron durante la conmemoración. «En otros aparatos tienes referencias a tu alrededor, instrumentos. En este no tienes nada, ves todo a tu alrededor» dijo uno de sus pilotos.  El otro piloto, precisamente por eso, no quería subirse al avión…

 

Cabe destacar la presencia de una sobrinonieta de los hermanos Wright. El asistente más joven, de solo cuatro años, decía sorprendido que esos aviones no se parecían en nada a los que él conocía.

 

Y el acto nos ha dejado estas preciosas fotos…

Seguir leyendo

Ekranoplano casero neozelandés

 

hover-wing

 

¿Es un avión? ¿Es un hovercraft? es… , el hoverwing es un vehículo que vuela gracias al efecto suelo, WIG-vehichle en inglés, de Wing in Ground effect vehicle., ekranoplano si lo preferís. Rudy Heeman, un mecánico neozelandés ha construido en su tiempo libre de estos últmos 11 años, con decenas de miles de dólares, el ‘hover-wing’ (hover de hovercraft, wing de ala en inglés), un ekranolano-overcraft.

 

El hoverwing vuela a una velocidad máxima de unos 100km/h a 1.5metros sobre el agua. Está motorizado con un motor modificado de un coche Subaru. Está fabricado en fibra de vidrio en su mayoría. Dice Heeman que el vehículo ha llamado la atención a sus vecinos lo suficiente como para salir de sus casas y parar su coche para ver las pruebas.

 

 Heeman, que esta familiarizado con la construcción de hovercrafts, dice que su proyecto está casi terminado. No pretende comercializarlo, pero sí indica que ha aprendido mucho durante su construcción y sus ensayos, accidentes incluidos como el de estas navidades, y que quiere construir otro modelo.

 

Gizmag