AVX presenta su ‘jeep volador’

DARPA está buscando un HUMVEE volante. Un vehículo capaz de moverse por tierra y por aire, y realizar misiones de enlace y MEDEVAC, un jeep volador (recordemos que jeep viene de las siglas GP, General Porpouse, propósito general).

 

Hace poco presentábamos el Tyrannos AT-TV,  y hoy os traemos el competidor de AVX para el programa Transformer (TX). Es unvehículo terrestre todoterreno, y también un helicóptero híbrido.

 

Flying jeep

 

 

AVX dice que su vehículo de movilidad independiente del terreno es capaz de transportar una carga de pago de 471kg con un alcance de 463km/h. En vuelo tendría una velocidad de crucero de 225km/h, y en tierra de 129km/h. Podría pasar de modo tierra a modo aire en apenas 60 segundos. En modo tierra las palas de sus rotores contrarrotatorios se pliegan. Las hélices entubadas son basculantes, lo que permite obtener sustentación adicional o empuje adicional, y pueden ser usadas en modo tierra y en modo aire.

 

flying jeep

 

Tal vez os suene el nombre de AVX, lo habéis leído en este blog, cuando hablamos del sustituto del OH-58, que por cierto usa la misma solución de diseño que este vehículo, helicóptero híbrido.

 

 

 

El Reino Unido ha levantado el telón para mostrar en el escenario el sistema de combate no tripulado Taranis.

Traducido por 4PS_Tundra

 

Taranis

 

 

El Reino Unido ha sacado a la luz su demostrador de tecnología de combate aéreo no tripulado, cuyo primer vuelo está previsto para 2011.

Desvelado el 12 de Julio en la factoría de BAE Systems de Warton, Lancashire, Taranis es el resultado de un proyecto de más de 140 millones de libras (210 millones de dólares) con la participación del Ministerio de Defensa británico y un grupo industrial incluyendo BAE, GE Aviation, Qinetiq y Rolls-Royce.

El programa de desarrollo fué lanzado en Diciembre de 2006, y su objetivo es demostrar la capacidad del Reino Unido de construir un UCAS con tecnología stealth con sus propias tecnologías y equipamientos.

Seguir leyendo

Cockpit 3.0, Thales y Embraer hablan sobre cockpits con un solo piloto

Thales y Embraer están estudiando la introducción del Cockpit 3.0 para el 2030: el avión tripulado por un solo piloto.

 

Embraer dice que quiere creer que será posible volar el avión con un solo piloto. Thales opina que esta iniciativa es muy interesante… «La respuesta fácil es decir que nunca sucederá, y ciertamente no ocurrirá en los sustitutos del 320 y el 737, pero mirando un horizonte más lejano, tenemos ideas inteligentes para dirigirnos en esa dirección», dijo Joseph Huysseune, d.irector de innovación para aviones comerciales de Thales

El proyecto Cockpit 3.0 está orientado a reducir la carga de trabajo de la tripulación, tratar los erroes humanos, el tamaño físico de la cabina para maximizar el de la cabina de pasajeros… y conseguir así que en 2030 las cabinas sean más simples, más seguras, más faciles de aprender a manejar, y que por tanto lleven un solo piloto, pudiendo hacerlas más pequeñas y aumentar así el tamaño de la cabina de pasajeros.

 

Recordemos, por otra parte, que al otro lado del charco la FAA y General Electric ya están haciendo pruebas para avanzar en el concepto de Tripulación reducida

Flight Global

 

 

Coche Volador multipropósito, con hélices entubadas (nuevo ‘Humvee’)

El primer ofertante para el programa de DARPA «Transformer TX Flying Humvee» es Logi AeroSpace, que se describe como un «negocio de prototipos» que ha construido docenas de vehículos volantes, algunos de ellos tripulados. Sus socios en la oferta son Trek Aerospace, que desarrolla hélices entubadas, Zap, fabricante de coches eléctricos y el instituto de investigación Southwest Research Institute (SwRI). Juntos han presentado el Tyrannos AT-TV.

 

 Es un avión-coche de de cuatro asientos, con capacidades VTOL, motorizado con un motor de carreras sobrealimentado que mueve un generador eléctrico, que también alimenta un pack de baterías. Con la electricidad así generada se mueven los motores eléctricos que hay en cada una de las cuatro ruedas y en las hélices entubadas de paso variable. En carretera, las alas se pliegan hacia atrás, a lo largo de los botalones de cola. La hélice ‘de morro’ es fija, con un ángulo de calado respecto a la horizontal de 12º. Las otras 3 son basculantes.

Seguir leyendo