Vídeo: Piloto argentino se salva por el paracaidas balístico

Seguimos con los accidentes, aunque este con final feliz, y fotografías espectaculares.

 

 Dino Moline, un piloto argentino de 22 años, realizaba este domingo pasado una exhibición acrobática en su RANS S-9 Chaos. De repente una de sus alas se separó del fuselaje a la altura del encastre, y se disparó el paracaídas balístico, que le salvó la vida.

 

El RANS es un avión de construcción amateur, que se vende en distintas fases de acabado, y es capaz de soportar +6/-4Gs, según el fabricante.

 

El accidente ha dejado un par de fotografías espectaculares… [foto 1, foto 2] y un vídeo que podéis ver a continuación. 

Seguir leyendo

Alex Mclean ha muerto hoy en Casarrubios del Monte

Como casi todos los aerotrastornados, en Sandglass estamos en shock. Esta mañana, en el trabajo, recibí por e-mail la noticia de que Mclean había tenido un accidente. Rápido tiré de san Google para comprobar que había muerto.

 

Esta tarde, revisando más noticias, me entero de que ha sido realizando una serie de toneles ‘bajos’. 

 

Un amigo, en contacto con los pilotos acrobaticos, nos comenta que Alex intentaba dar nueve vueltas de barrena, y que a la sexta, algo pasó, tal vez perdiera el conocimiento…

 

El único piloto español en la Red Bull Air Race, varias veces campeón de España de acrobacia, ha muerto mientras entrenaba.

 

Descansa en paz, Alejandro.

 

Y para despedirte, nos gustaría recordarte con uno de tus vídeos, en el que te presentabas… y en el que sales haciendo lo que mejor sabias hacer, al menos con 1 avión cerca, volar. 

Seguir leyendo

Hoy hace 65 años cayó la 1ª bomba atómica sobre Japón

Hoy hace 65 años, un B29 SIN ARMAS sobrevolaba Japón. El B-29, bautizado Enola Gay por la madre de su comandante, Paul Tibbets, NO FUE INTERCEPTADO POR NADIE, pensando que era inofensivo un solo bombardero. Y soltó UNA bomba sobre Hiroshima.

Tras la explosión, una onda de choque arrasó todo. Y lo que no, el calor y subida de presión que hubo tras esa onda de choque.

Los que sobrevivieron a ello, deshidratados, bebieron la ‘lluvia negra’ que siguió al bombardeo.

El resto de la historia ya lo conocéis.

 

 

Enola Gay

 

 

(Sería interesante saber la opinión de la madre de Paul Tibbets respecto a que su nombre esté relacionado para siempre con este hecho.)

Sikorsky Presenta un helicóptero totalmente eléctrico

 Sikorsky ha desvelado que su helicóptero eléctrico Firefly, con un motor eléctrico de 150kW (200hp) volará a finales de este año.

 

Sikorsky FireFly

 

Está basado en el helicóptero S-300 con motor de pistones. La versión eléctrica monta un motor eléctrico de alto rendimiento y un control de potencia digital, de US Hybrid, y unas baterías de ión litio de Gaia Power Technologies. La conversión del helicóptero se ha llevado a cabo en Eagle Aviation Technologies. Toda la información sobre la ‘salud’ del aparato, recogida por los diversos sensores es presentada en cabina en una pantalla LCD.

 

El helicóptero se presentará el 26 de julio (¡¡este lunes!!) en Oskosh

 

 El objetivo de este helicóptero es demostrar la viabilidad de las aeronaves de alas rotatorias eléctricas.

 

La información la hemos sacado de la nota de prensa de Sikorsky, y  la imagen de la propia web de Sikorsky

Equipo de investigación desarrolla alas «con músculos» para UAVs (morphing airplanes)

 

morphing wing

 

 Para 2011 están planeados los ensayos de un ala que cambia su geometría sin necesidad de articulaciones, para UAVs. El prototipo lo está poniendoa punto la Universidad de Toronto, por encargo de un laboratorio de desarrollo de Singapur.

 

Hasta ahora los aviones modifican la curvatura de sus alas con mecanismos para controlar el avión (flaps, alerones…). Otros modifican su forma en planta, también con mecanismos, como el Tomcat o el Tornado. Otros tienen la posibilidad de modificar el perfil del ala, como el Hornet. Pero TODOS lo hacen mediante articulaciones. Y una articulación es complejidad mecánica y peso adicional. La gran diferencia de este ala es que no tiene toda esa complejidad mecánica… está construida con aleaciones con memoria, que al ser calentadas o enfriadas se deforman.

 

La estructura está pensada para cambiar su flecha (cambiar la forma en planta), utilizando actuadores embebidas en la propia estructura, en forma de aleaciones con memoria que al ser excitadas con una determinada temperatura, cambian su forma. Según com se distribuyan los actuadores, y depende de cuales se calienten, se modifica la flecha o la curvatura o ambas.

 

Para finales de este año habrán concluido el primer prototipo. En 2011 comenzarán los ensayos en vuelo. El proyecto completo tiene una duración de 6 años.