Ensayos a carga última del ala del Boeing 787

Hoy Boeing finalizó la prueba de carga última del ala con flexión positiva del 787 Dreamliner en la unidad de pruebas estáticas. Durante los ensayos, se aplicaron cargas últimas, esto es 1.5 veces superiores a las máximas que se espera que  el avión pueda ser sometido en servicio, o cargas límite. La flecha en la punta del ala alcanzó los 7,6 metros.
 
 787
 

Seguir leyendo

EADS evaluará la nueva situación en la licitación de los aviones cisterna estadounidenses

El Departamento de Defensa estadounidense mostró ayer su predisposición para que EADS North America participe en la licitación como contratista principal del cisterna KC-X entregando una nueva oferta. Esto supone un desarrollo muy significativo. EADS está actualmente evaluando esta nueva situación para decidir si la empresa se encuentra en posición de presentar una oferta adecuada a la licitación del Departamento de Defensa.

A pesar de que este desarrollo es un claro signo de que el Departamento de Defensa estadounidense busca una competición real, ello no disipa las dudas de EADS de que la licitación favorece claramente a un avión menor y con menos capacidades, y que las capacidades de combate adicionales que ofrece nuestro sistema no serán, tal vez, completamente valoradas.

Un requisito indispensable para reconsiderar nuestra participación en esta licitación es prolongar significativamente el periodo de preparación y entrega de la oferta. EADS se muestra satisfecha por la reciente declaración del Departamento de Defensa estadounidense pues indica una voluntad de prolongar el plazo de entrega: un factor absolutamente indispensable para que EADS participe en la licitación, aunque no el único para tomar esta decisión. Al final, la empresa sólo someterá una oferta si considera, tras valorar todos los factores relevantes, que tiene posibilidades de obtener la adjudicación.

Nota de Prensa EADS

Vídeo: primer aterrizaje vertical del F-35

Con el aterrizaje vertical de hoy en un cuadrado de 95pies de lado, hoy se ha demostrado el control, la maniobrabilidad y la precisión, en el aire ‘limpio’ y dentro del efecto suelo.
 
 
El piloto realizó un despegue corto, a 80nudos se fue al aire, y 13 minutos después situó el F-35 a 150 piés sobre el aeródromo, donde mantuvo ell avión en estacionario durante un minuto, y a continuación procedió a posarlo en pista. «La baja carga de trabajo en cabna contrasta con otras aeronaves STOVL», dijo el piloto.
 
 
 

Seguir leyendo